SEC. INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: MONICA TORRES, KARATECA Y ASAMBLEISTA: CABEZA: Como mujer debes demostrar doblemente tu capacidad, y siempre quedas en tela de juicio..." CREDITO: FREDDY SECUNDINO S. ENTRETEXTO: "Aun falta pelear por la administracion del deporte en la politica y que este dentro de la administracion publica". Aun no cumple los 29 anos de edad y ya comenzara a legislar: la abogada Monica Torres Amarillas (16 de diciembre de 1965), deportista multipremiada en la especialidad de tae-kwon-do, es la representante por el PRI en la Asamblea del DF. Medallista olimpica (bronce en Seul 90 y Barcelona 92), goza el envidiable honor de ocupar el primer lugar entre las mujeres deportistas de los ultimos 20 anos. Premio Nacional del Deporte en 1989, tiene experiencia en cargos relacionados con tal disciplina. Tambien le hace a la redaccion: es autora de "Administracion Publica y Deporte" y participo en la elaboracion del anteproyecto de la Nueva Ley Federal del Deporte. En 1992 se rumoro que se casaba, pero aun es soltera. -Como la mas joven de la ARDF debes tener alguna emocion particular. -Definitivamente, yo creo que es de lo mas importante. Es un nuevo reto, pues la mayoria en este pais somos jovenes. Como mujer y como joven pedi la oportunidad de participar en esta tarea tan importante como es la legislativa y aqui estoy. -¨En que radica la diferencia de este con tus retos como deportista? -No hay mucha. Ahora voy a trabajar en favor de la sociedad. Se trata de cumplir un programa de trabajo en tres anos, que parecen bastantes, pero para la labor de gestoria social y legislativa que tengo que hacer, en realidad no son muchos. Esto tambien es de alto rendimiento, lo vivi en la campana y ahora en las reuniones con mis companeros priistas, mas lo que flata. Si bien te va, en esto tienes jornadas de doce horas. -¨Que propuestas llevaras a la tribuna? -En primer lugar, mi compromiso es hacer llegar las demandas sociales, que sean reguladas y atendidas, sobre todo por la zona que me toco, donde las demandas son mas de servicios publicos. Son 250 mil habitantes para un padron de 54 mil. Son seis colonias: Cuauhtemoc, Juarez, Centro Historico, Centro Alameda, San Rafael y Tabacalera. Hay una gran poblacion flotante (comerciantes, residentes), que en gran medida deja una problematica para la zona. -¨Que viste durante la campana? -El empleo, la seguridad, la vivienda, son los tres problemas mas fuertes alli. Tengo que pugnar para que a la gente de mi distrito (33) se les satisfaga de acuerdo a las necesidades de la zona. Ademas muchos resultaron danados por los sismos del 85; la mayor parte (de esta zona) esta deteriorada. Y en materia de seguridad hay que establecer programas de participacion ciudadana: propongo que vuelva el policia de barrio. -Eso ya se hace en la delegacion Benito Juarez... -Afortunadamente, pero hay que pedir la capacitacion ciudadana en asuntos de seguridad publica, que conozcamos al policia, sepamos su nombre y no cambien constantemente las patrullas. Es un reclamo permanente. Tambien se pide que sea mas eficiente y expedita la imparticion de justicia. -En dos colonias de tu distrito sucedio el problema de los parquimetros, ¨no forma parte de la gestoria que te compete? -Durante la campana se pidio un censo, a peticion de los vecinos y consensamos para saber los beneficios que podia traer el fideicomiso para los parquimetros y quien los administraria. De momento esta parado. -¨Pero que hay, cual es la propuesta? -Hay grupos de vecinos que estan organizados, hay otros por organizar. Yo me pronuncio por una nueva comision de gestion social en la ARDF, porque no se trata de llevar un oficio a una instancia de gobierno. La gestoria social es darle un seguimiento a los problemas, por eso es importante que los vecinos participen. Mi funcion es orientarlos, abrirles la puerta, decirles los conductos y, desde luego, que ellos mismos le den seguimiento; claro, tengo que estar al pendiente por si se atora. Hay problemas de d iez, quince personas y solo los orientas, pero cuando son mayoritarios, tienes que estar atento. -Dicen que la mujer esta mas para la gestoria social que para la politica formal. ¨Tu que opinas? -Depende hacia donde hayan canalizado sus estudios. Hablo de mi distrito, donde alrededor del 70 por ciento son mujeres. La gestoria social se da por dos factores. Uno, su condicion de ama de casa; tienen tiempo libre para ir a preguntarte donde pueden resolver un problema, les ensenas el camino y se lo aprenden. Segundo, que la mayoria esta arriba de los 50 anos de edad, muchas ya estan jubiladas y se avocan a estos asuntos. ¨Por que las mujeres no hemos igualado a los hombres en la politica? Yo creo que v ivimos un proceso, las mujeres que participamos lo hacemos porque tenemos el apoyo de nuestros companeros. Tengo que reconocerlo, a veces es dificil, porque como mujer debes demostrar doblemente tu capacidad, siempre quedas en tela de juicio. No soy feminista, solo creo la realidad. -¨Desde cuando se te dio esto de aspirar a puestos de eleccion popular? -Hay lideres que nacen y lideres que se hacen, creo que esto es politica. El deporte en Mexico esta muy politizado, aunque necesitamos luchar mas por nuestros espacios. Hubo mas apoyo en este sexenio, pero aun falta pelear por la participacion del deporte en la politica y que este dentro de la administracion publica. Yo he luchado porque sea considerado como necesidad basica: es una alternativa de recreacion y asi los jovenes no pierden el tiempo drogandose. La politica para mi es la vocacion de servicio a la comunidad, por eso me incline por un cargo de eleccion popular. -¨Tienes alguna propuesta concreta sobre deporte? -Voy a pugnar porque haya una comision del deporte en la ARDF. Hay una Ley de Estimulos al Fomento del Deporte, a nivel federal y varios estados ya tienen la suya, pero en el DF no existe; tampoco hay disposiciones en materia de servicios, creacion y mantenimiento de areas deportivas. Hay que hacer una cultura del deporte. -¨Que tanto te ayudo tu fama deportiva en la campana? -Sirvieron varios factores. Uno, ser mujer; un compromiso del doctor Ernesto Zedillo fue apoyar la participacion de las mujeres en cargos de eleccion popular. Dos, mi profesion, Tres, soy joven, represento a un sector mayoritario de la sociedad. Y cuatro, ser deportista y esto no lo explote durante la campana, no hice proselitismo. En parte me ayudo la simpatia, pero creo que tambien todos queremos que nuestros hijos sigan el ejemplo, ¨no? -¨Lo que ha logrado hasta ahora la ARDF es mucho, o ai va? -Si bien no somos un congreso local, somos el organo legislativo del DF. Y eso es un gran logro. Vamos a tener nuestros propios lineamientos, lo cual es muy importante, porque hay cosas que solo se tenian que reglamentar y no ajustarlas a una ley. Es un gran avance democratico que tengamos una coordinacion de poderes con el titular del Ejecutivo del Departamento del DF, el regente, quien en el futuro (1997) tendra que ser ratificado por la ARDF. -¨Y el gimnasio, esta olvidado por tanto trabajo? -No lo puedes dejar, el deporte es una actividad con la que creces y te desarrollas. El organismo te lo pide. Cuando no haces ejercicio empiezas a vivir el proceso de una persona sedentaria. Lo hago dos, tres veces por semana; por salud y recreacion. -Supongo que como deportista viste realizado tu sueno, ¨cual es en politica? -Es ir logrando los retos que me voy poniendo, ser una buena asambleista, profesional con mi trabajo, de tiempo completo, como lo pide la sociedad. Me comprometi a buscar las alternativas para la comunidad que represento. Mi sueno es empenarme profesionalmente, eso fue lo que aprendi en el deporte. Primero quiero cumplir estos tres anos, pero quiero continuar. arme profesionalmente, eso fue lo que aprendi en el deporte. Primero quiero cumplir estos tres anos, pero quie .