SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: MANO DE OBRA 100% NACIONAL CABEZA: Operara Mexico en dos anos su primer satelite de tipo cientifico-experimental CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ Actualmente Mexico tiene en servicio tres satelites: el Morelos II (cuya vida util concluye en 1998) y los Solidaridad I y II (con mas de 14 anos de vida), los cuales estan al servicio de las telecomunicaciones de 23 paises del Continente Americano. En dos anos mas sera puesto en orbita un primer satelite de tipo cientifico y experimental, fabricado por expertos mexicanos. Las comunicaciones se han convertido, sin duda, en uno de los principales elementos para el desarrollo integral de la sociedad, en un mundo constantemente cambiante. Asi, nuestro pais toma parte activa en este cambio y, con la nueva generacion de satelites, decide ampliar cualitativa y cuantitativamente sus capacidades de comunicacion en beneficio de su sociedad, asi como de los paises de America. La administracion del presidente Carlos Salinas de Gortari decidio elaborar un proyecto que permitiera a Mexico contar con la tecnologia mas avanzada de la era espacial, sin importar el costo. De esta manera, el "Proyecto Solidaridad", que consistio en la construccion de los dos satelites ya orbitados, capacitacion a tecnicos mexicanos, transferencia de tecnologia, integracion y pruebas, tuvo un costo de 189 millones de dolares, sin incluir el monto del seguro, que supera los 70 millones de dolares, ni la suma del lanzamiento, en el cual se invirtieron 150 millones de dolares. Miguel Angel Cruz, gerente del Centro Primario de Control Satelital, ubicado en Iztapalapa, explico en entrevista que la cobertura de los nuevos satelites, a traves de sus bandas C, KU y L, abarcaran todo el territorio nacional, nuestro mar patrimonial y gran parte del americano. Incluye regiones del sur y del este de Estados Unidos, Canada y La Habana; parte de Centroamerica y el Caribe; Venezuela, Colombia y el resto del Sudamerica, con excepcion de Brasil. Multiples servicios Por su parte, el ingeniero Alonso A. Picaso Diaz, coordinador de Comunicaciones Satelites Nacionales, expuso que entre los principales servicios que ofrecen los aparatos espaciales figuran: distribucion de television y radio, enlaces de telefonia publica, redes corporativas de voz y datos, redes troncales de telefonia publica y redes digitales publicas y privadas, entre otros. En tanto que Jesus A. Rodriguez Ramirez, gerente de Programas Satelitales, senalo que ademas permitiran una comunicacion movil de telefonia y datos para vehiculos terrestres, aereos y maritimos, asi como de telefonia rural y radiodeterminacion, lo que ubica a nuestro pais a la vanguardia de las telecomunicaciones. Los expertos hicieron la comparacion a El Nacional entre la primera y la segunda generacion de satelites mexicanos. Los Morelos tuvieron un tiempo de vida de nueve anos, por 14 de los Solidaridad; un peso de 666 kilogramos, contra dos mil 773 kilogramos, y una potencia de 777 watts de los primeros, por tres mil 370 de los segundos. Para el lanzamiento de los Solidaridad se eligio a la Guyana francesa por su posicion privilegiada, cercana al ecuador terrestre, que posibilita un menor consumo de combustible. Es decir, esta operacion permite que los aparatos puedan almacenar un mayor volumen de combustible para sus maniobras de posicion orbital, lo que ampliara su vida dos anos mas. La Guyana Francesa limita al norte con la costa del Atlantico, al este con el rio Oyapock, que la separa de Brasil y al sur con la linea divisoria de las aguas de la cuenca del Amazonas. Ahi es donde se encuentra la base espacial de lanzamiento de la Arianespace. Es importante destacar que la construccion y lanzamiento de los satelites se contrataron mediante licitacion publica internacional, y correspondio la primera accion a la empresa estadounidense Hughes Aircraf Communications y, la segunda, a la compania Arianespace. El gerente del Centro Primario de Control Satelital, Miguel Angel Cruz, explico a El Nacional que los Solidaridad forman parte de un modelo desarrollado por la empresa Hughes, que integra los avances tecnologicos mas recientes en el ambito de las telecomunicaciones. Apunto que desde su presentacion, este satelite, clasificado como modelo HS 601, ha sido ordenado por 20 clientes con altas necesidades de potencia y capacidad; es un satelite que proporciona oportunidades para nuevos usos, agrego. La empresa norteamericana tiene sede en Los Angeles, California; fue fundada en 1950, por lo que tiene mas de 50 anos de experiencia en orbita y ha construido la mitad de los satelites actuales de uso comercial en el mundo. La confiabilidad y experiencia de la empresa garantiza el buen funcionamiento de las partes, subsistemas y sistemas que integran los satelites. Asimismo, para la puesta en orbita de los aparatos espaciales nacionales, se contrataron los servicios de la compania Arianespace, consorcio europeo que agrupa la capacidad cientifica, tecnologica y financiera de 53 empresas de Francia, Alemania, Italia, Belgica, Gran Bretana, Suiza, Espana, Paises Bajos, Dinamarca e Irlanda, dedicadas a diversos campos de la actividad espacial. Maxima precision en el lanzamiento Para la colocacion de los Solidaridad en sus orbitas geoestacionarias, se utilizo el lanzador de la familia Ariane 4, que garantiza condiciones de maxima precision en el lanzamiento. La empresa ofrecio un sistema de lanzamiento completo, incluyendo el vehiculo (Ariane 4), las instalaciones en la Guyana y los servicios asociados. La experiencia acumulada por la compania en este tipo de operaciones, garantiza el exito de la mision. Desde su fundacion hasta finales de 1990, Arianespace ha colocado en orbita 89 satelites en el mundo entero. El vehiculo lanzador Ariane 4 consta de tres etapas y cuatro cohetes auxiliares, lo que permitio proyectar los Solidaridad a una orbita geoestacionaria normal de transferencia, es decir, una orbita eliptica alrededor de la Tierra. A partir de dicha orbita y mediante una maniobra de circuncolocacion, Solidaridad I se ubico en su posicion orbital ecuatorial de 109.2 grados de latitud oeste, mientras que Solidaridad II esta a 113.0 grados longitud oeste, lugar que ocupaba el Morelos I. Con los satelites Morelos I y II, operados por tecnicos e ingenieros mexicanos, se logro una mas adecuada comunicacion en el pais y con el mundo. Asimismo, un mayor numero de poblaciones que estaban semiaisladas, se incorporaron al resto de la Republica, a traves de los sistemas de comunicacion telefonica, de radio y television. Fue el 17 de junio de 1985 cuando Mexico entro de lleno al ambito satelital al colocar en orbita el Morelos I, y cinco meses despues, el 26 de noviembre, el Morelos II. Posteriormente, el 19 de noviembre de 1993, el Solidaridad I sustituyo en el espacio al Morelos I, en tanto que el pasado 7 de octubre se orbito el Solidaridad II. Sin embargo, para que los tres satelites mexicanos puedan realmente operar al 100 por ciento de su capacidad y en perfectas condiciones tecnicas, es importante la labor que llevan a cabo expertos mexicanos en el Centro Primario de Control Satelital, ubicado en Iztapalapa, y en el Centro alterno instalado en la ciudad de Hermosillo, Sonora. Los satelites una vez en el espacio, explico Miguel Angel Cruz, gerente del Centro Primario de Control Satelital en Iztapalapa, en orbita preestablecida, estan sujetos a las fuerzas gravitacionales de la Tierra, la Luna y el Sol, asi como a las de tipo electromagnetico, que influyen sobre su posicion. Dijo que para que puedan permanecer en su posicion, estan provistos de una serie de circuitos de telemediacion, telecomando y de distancia para identificar la direccion en que se encuentran la Tierra y el Sol. Asi, los centros de control son los encargados de mantener los satelites en su orbita estacionacionaria, a 36 mil kilometros de altura. tros de control son los encargados de mantener los satelites en s .