SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: EL GRAN DIA CABEZA: Mexico festejo a sus muertos CREDITO: DE LAS CORRESPONSALIAS Y NOTIMEX No obstante, la tradicion mexicana de celebrar el Dia de Muertos, ha ido transformandose en una extrana combinacion que incluye las festividades norteamericanas de "hallowen" o noche de brujas. Sin embargo, en algunos lugares del territorio nacional se pueden observar singularidades en materia de costumbres derivadas de leyendas e historias misteriosas. Por ejemplo, en Guanajuato, la tradicional conmemoracion del Dia de Muertos tiene un colorido especial y diferente de las demas regiones del pais, alimentado con leyendas e historias de un pasado pintoresco lleno de mitos y fantasias. Uno de esos mitos atrae cada ano a millones de turistas: la leyenda de las momias de Guanajuato, que se exhiben en un museo de esta ciudad pero que, contrario a lo esperado, son solo observadas con curiosidad, sin las veneraciones que se acostumbran en este dia. Sin que hasta el momento se conozcan las causas exactas de tan misteriosa transformacion, Guanajuato es la unica ciudad en el mundo donde todo cuerpo que se sepulta puede momificarse con el paso de los anos, segun estudios de expertos en momificaciones. Todos los cuerpos momificados que se exhiben en un museo local, son de personas sin descendientes que puedan reclamar el derecho de perpetuidad para que un cuerpo permanezca en un solo lugar. Asi, si nadie documenta el derecho de perpetuidad, o no puede hacerlo, el cuerpo se envia a secar luego de los cinco anos de estancia en el cementerio y, si es posible, se expone en el museo. Al lugar donde se encuentran esas momias nadie llega a colocar altares y a ninguno de esos difuntos se les ofrenda con la tradicional cajeta o el pan de muerto, solo son observados por curiosos visitantes venidos desde diferentes partes del mundo. ¨Cuanto cuesta morir? Sin embargo morir, tal y como representa nacer y casarse, entre otras eventualidades, trae consigo una serie de caracteristicas poco atendidas, particularmente en lo que a dinero se refiere debido a que la explosion demografica convierte a los espacios territoriales, incluso para descansar "eternamente", en caros y reducidos. En Guadalajara, el costo de un funeral en esta ciudad alcanza hasta los 20 mil nuevos pesos a pesar de que se dice que "morir es gratis", afirmo el presidente de la seccion de Servicios Funerarios de la Canaco, Ricardo Sainz Palacios. El representante de la Camara Nacional de Comercio (Canaco) explico que en promedio, en la zona metropolitana de Guadalajara fallecen 70 personas al dia, pero cada una de ellas tiene un servicio funerario distinto de acuerdo con las posibilidades economicas de sus familiares. Preciso que el costo de un servicio puede variar de 800 a 20 mil nuevos pesos, de acuerdo a lo que ofrezcan las 81 agencias privadas que operan en Guadalajara y que dan empleo a unas 500 personas. Sainz Palacios comento que los costos de los servicios funerarios son menores en Mexico que en Estados Unidos, ya que en ese pais el precio promedio es de entre tres mil y cuatro mil dolares, es decir, entre diez mil 350 y 13 mil 800 nuevos pesos. Refirio que 20 por ciento de las 70 personas que mueren cada dia en la ciudad son embalsamadas, lo que se realiza por costumbre o porque se pretende conservar el cuerpo por 30 dias para su traslado o presentacion. La tecnica de embalsamiento -que tiene un costo de 300 nuevos pesos y se efectua en unas tres horas- es muy adelantada, pues en ella se utiliza una inyeccion arterial de un formaldeido que mata los agentes patogenos, que incluyen el virus de inmunodeficiencia humana, con lo que se previenen contagios, explico. Respecto al servicio de cremacion, agrego que este es requerido en 18 por ciento por los familiares de los difuntos y tiene mayor demanda entre las clases sociales altas. Menciono que en Guadalajara funcionan cinco hornos crematorios privados y que el derecho de uso tiene un costo de entre 453 y mil nuevos pesos. Cementerios llenos Ademas, autoridades jaliscienses previeron que en la zona metropolitana de esta ciudad del Bajio, tendra llenos la mayor parte de sus cementerios publicos antes de que termine la presente decada, aunque 80 por ciento estan ya saturados, de acuerdo con fuentes municipales. La ciudad cuenta con 34 cementerios municipales diseminados en los cuatro municipios pero, segun opinion del administrador del ramo en Guadalajara, Jose Chavez Martinez, "hay que pensar ya en otras opciones para inhumar cuerpos, como la cremacion de cadaveres". Expuso que en los cuatro municipios que comprende la zona metropolitana, Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonala, ocurren en promedio 70 decesos cada dia, pero solo se recurre a la incineracion en entre ocho y diez casos. Detallo que Guadalajara cuenta con siete panteones publicos, de los cuales cinco estan llenos y los dos restantes tienen capacidad estimada para un poco mas de cinco anos. En Zapopan hay 10 y en los municipios de Tlaquepaque y Tonala son nueve, pero en los tres municipios los panteones se encuentran ocupados a 60 por ciento de su capacidad, asi que deberian instalarse nuevos cementerios antes de finales de siglo, pues de lo contrario no habra espacios para mas cuerpos, agrego. El problema para construir nuevos cementerios, sobre todo en Zapopan y Guadalajara, es que faltan espacios en el area urbana, porque la actual situacion debio preverse antes, segun el cronista zapopano Salvador Silva Velarde. En la zona metropolitana, Guadalajara debe afrontar el principal conflicto por falta de espacios, pues el municipio esta urbanizado en casi 98 por ciento, explico el regidor Rodolfo Gonzalez Machuca. El 30 por ciento de los cadaveres se entierra en dos panteones disponibles, el "Guadalajara" o "Panteon Nuevo", en el oriente de la ciudad, y el "Jardin", en el sur del municipio, mientras que otro 10 por ciento en panteones privados. Asi, en Guadalajara las inhumaciones en panteones municipales aumentaron de nueve mil 591 en 1992 a nueve mil 771 en 1993, y el numero tiende a aumentar hacia finales del siglo. Operativos de Dia de Muertos Debido a la movilizacion que originan las festividades y visitas a los cementerios los primeros dias de noviembre, en todo el pais se llevan a cabo diversos operativos con el fin de evitar cualquier tipo de conflicto que altere el orden publico. En este contexto, autoridades de Tuxtla Gutierrez, Chiapas, informaron que ningun incidente violento se habia registrado hasta esta tarde en la conmemoracion del Dia de Muertos en San Juan Chamula. Por su parte, el titular de la Procuraduria General de Justicia del Estado, Jose Luis Gomez Santaella, senalo que la poblacion chamula ha concurrido a los cementerios con toda normalidad en estos dos ultimos dias, sin incidentes violentos. Aseguro que un destacamento de 300 policias de Seguridad Publica y agentes judiciales resguardan en las afueras de esa poblacion en prevision de posibles conatos de violencia. Recordo que representantes de chamulas evangelicos expulsados, se comprometieron con el gobernador Javier Lopez Moreno a conducirse con mesura y tranquilidad durante las celebraciones. Menciono que en San Juan Chamula es una tradicion beber el "posch", bebida embriagante que en anos anteriores ha propiciado enfrentamientos violentos. En tanto, la Secretaria de Vialidad y Transito de Monterrey destaco unos 85 agentes para un dispositivo especial de vigilancia en los panteones con motivo del Dia de Muertos, informo su titular, Camilo Cantu Aguilar. Dijo que la corporacion dispuso oficiales de crucero, motociclistas y patrulleros para los principales panteones de la localidad como "San Jorge", "San Jose", "El Roble", "Tepeyac", "Dolores", "El Carmen" y los municipales. Por otra parte, el oficial de Seguridad Publica del estado, Marco Antonio Quiroz, senalo que para prevenir actos delictivos, agentes de esa corporacion estan asignados a la vigilancia de los panteones del area metropolitana. ¨Precios por los cielos? En Villahermosa, Tabasco, a pesar de la copiosa afluencia registrada en los panteones de esta ciudad y del estado, este Dia de Muertos transcurrio sin novedad, aunque fue notoria la crisis economica por las bajas ventas que resintieron los expendedores de flores. Durante un recorrido realizado por Las florerias, ante la poca demanda, tuvieron que reducir sus precios para obtener "aunque sea lo que invertimos", pues aunque habia mucha gente, pocos se acercaban a comprar flores, impidiendoles "hacer su agosto" en esta ocasion. Por otra parte, la Policia Federal de Caminos, la Direccion de Transito del Estado y la Direccion de Seguridad Publica, reportaron "sin novedad" el Dia de Muertos, aunque despues se confirmo la muerte de un individuo por atropellamiento en la populosa colonia Las Gaviotas. a de Muertos, aunque despues se confirmo la muerte de un individuo por atropellamie .