SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: PRESUNTA CORRUPCION OFICIAL EN VENTA DE ANIMALES CABEZA: Existe en Mexico un gran mercado de especies en peligro de extincion CREDITO: NOTIMEX En un reporte divulgado para coincidir con la Novena Reunion de la CITES que se efectua en Florida, Estados Unidos, la Organizacion de Investigacion Ambiental (OIA) considero "inadecuado" el cumplimiento de Mexico a la Convencion de Naciones Unidas. Asimismo senalo que la propia reglamentacion domestica que en Mexico prohibe toda explotacion y comercio de especies amenazadas, en peligro o endemicas, "ha sido ampliamente ignorada". El reporte tambien indico que algunos funcionarios gubernamentales podrian estar coludidos con los contrabandistas de animales y que las autoridades "otorgan permisos fraudulentos" de exportacion a cambio de dinero. La OIA aseguro que expertos y funcionarios federales de Estados Unidos estimaron que cada ano se adquieren de contrabando desde Mexico unas cien mil aves silvestres, en muchos casos de especies amenazadas. "Pericos atados de alas y picos son drogados con tequila para mantenerlos en silencio y escondidos en tapones de llanta, brasieres, fajas, tubos para el pelo y muchos otros recipientes", aseguro el reporte. Solo un traficante, identificado como Jesus Maldonado, llevo de contrabando de Mexico a Estados Unidos al menos dos mil 500 aves entre 1991 y 1992, anadio el informe. Las consecuencias de ese contrabando son severas ya que la poblacion de loros de nuca roja una especie protegida por CITES ha caido 80 por ciento en los ultimos 20 anos, mientras que la de loros de nuca amarilla tambien protegida cayo 90 por ciento, agrego. Asimismo considero que Mexico tambien se arriesga a perder sus cactus, ya que una tercera parte de esas especies de la flora mexicana esta en peligro de extincion. Todas las especies de cactus mexicanos estan registradas en las listas de CITES dentro de alguna clase en peligro y por ello la legislacion mexicana prohibe su exportacion sin un permiso oficial. Sin embargo, el informe de la OIA aseguro que existe un extenso trafico de cactus a traves de la frontera con Estados Unidos, incluyendo por correo, en especial para satisfacer a coleccionistas privados en Japon. La organizacion concluyo que si bien el ingreso a CITES en 1991 fue un primer paso de Mexico para ejercer controles internacionales sobre el comercio de especies en peligro de extincion, ahora hace falta cumplir con los terminos de la convencion. cionales sobre el comerci .