SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: FUE PARCIALMENTE OBJETIVO: VELA Y GONZALEZ GOMEZ CABEZA: Senalo el informe insuficiencias y errores: Cecilia Soto CREDITO: CECILIA CRUZ GARCIA Entrevistada via telefonica, Cecilia Soto aseguro que si bien se reconocieron errores, se puso mayor enfasis en los beneficios del cambio cuando pudo haberse hecho una evaluacion mas rigurosa sobre el enorme costo social que trajeron consigo las reformas emprendidas. Tambien critico la actitud que durante el mensaje presidencial adoptaron miembros del Partido de la Revolucion Democratica y el propio Ejecutivo, e hizo un llamado para que modifiquen su comportamiento en beneficio de la ciudadania. El VI Informe de Gobierno del presidente Carlos Salinas "fue parcialmente objetivo" senalaron, Joaquin Vela y Francisco Gonzalez Gomez, integrantes de la Comision Politica del Partido del Trabajo (PT), acotaron que no quieren descalificar las acciones del actual sexenio, pero las gestiones emprendidas por este fueron insuficientes. Por su parte Gonzalez Gomez apunto que "el gobierno salinista dejo al pais en la cuerda floja, nos puso a la mitad, entre un punto de partida y un punto de llegada" y en especifico termina su sexenio sin resolver el conflicto armado en Chiapas, donde existe el peligro de una guerra civil. Calificaron de parcial la declaracion del Primer Mandatario, respecto a que se han venido mejorando los salarios, "ya que solamente en algunos sectores de la industria y en el caso de los maestros de educacion primaria y secundaria se puede hablar de que existio un aumento real en su sueldo". Francisco Gonzalez, anadio que en el informe se omitio el peso que ha tenido en la vida politica nacional el narcotrafico y de una autocritica mas clara en cuanto a que el proyecto modernizador no ha sido benefico para el conjunto de la poblacion. En general el balance del sexenio hecho por el PT es negativo, ya que el pais debe modernizarse y no seguir con una estructura productiva obsoleta, con marginacion del campo y con una estructura politica autoritaria dijo, Francisco Gonzalez. Agrego, que el Presidente no cumplio con la tarea de modernizar al pais, solo lo hizo en algunos sectores, en algunos aspectos y que en ese sentido no cumplio con las promesas hechas al inicio de su gestion. Por su parte, Joaquin Vela senalo que la clase mas perjudicada fueron los trabajadores asalariados, los campesinos e incluso los pequenos empresarios y que los beneficiados del proyecto salinista fue un grupo muy reducido de banqueros, de grandes empresarios. Joaquin Vela, coordinador de la banca petista en la Camara de Diputados argumento que Salinas se limito a hacer algunas autocriticas y agrego que fue un error del presidente no decir los obstaculos que se le presentaron para que se dieran los cambios que habia planeado. Al referirse a la reforma politica Joaquin Vela, aseguro que esta se dio mas por presiones que por iniciativa del gobierno, ya que existen integrantes del PRI quienes se oponen a los cambios. Al hablar de la apertura comercial indico, que se compra mas de lo que se vende y esto provoca que exista un deficit de mas de 20 millones de dolares anuales en promedio y "esto hace peligrar nuestra moneda y crea riesgos para el desarrollo de Mexico".  millones de dolares anuales en promedio y "esto hace peligrar nuestra moneda y crea riesgos para el desarrollo de Me .