SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: FSTSE: FAVORABLE BALANCE CABEZA: Estan sentadas las bases para recuperar el poder adquisitivo CREDITO: CONSUELO MEDINA ORTIZ Al senalar que el Congreso del Trabajo registra un rezago salarial aun del 60 por ciento, menciono que en el caso de los trabajadores burocratas, es del 40 por ciento. "Por eso yo tengo la conviccion de que en este sentido se avanzo, de que se hizo un enorme esfuerzo y que la economia hoy tiene una consistencia que no tenia hace seis anos y eso le permite al trabajador tener la posibilidad de recuperar su poder adquisitivo", agrego. Reconocio que la reforma del Estado no alcanzo del todo al aparato burocratico. "Yo creo que se sentaron las bases que es lo mas dificil para cualquier transformacion; lo importante, dijo, son los cimientos". Agrego que para sentar dichas bases, primero se ajusto la planta laboral que estaba por encima de sus requerimientos. El Estado se deshizo de una serie de cargas que no eran productivas para la propia economia del pais. Aunque aclaro que esto no quiere decir que la reforma del Estado se haya traducido solo en recortes; esto es un problema mundial; por ejemplo, en algunos paises de America Latina han sido mucho mas severos. "En Mexico, al menos en los ultimos anos no hemos tenido ajustes tan drasticos y en eso me baso para decir que el aparato publico ha avanzado". Luego, la Contraloria General de la Federacion establecio el programa de simplificacion administrativa. De esto existe un informe a nivel de todas las dependencias para reestructurar areas, crear programas y mecanismos de trabajo, asi como modernizar los sistemas laborales con la integracion de instrumentos como la informatica, explico. Entrevistado en sus oficinas, el dirigente de la burocracia mexicana, externo que mas que existir una cultura de improductividad en los servidores publicos, hay un circulo vicioso de falta de reconocimiento a su esfuerzo; "el termino burocrata se ve siempre peyorativamente, lo que desalienta a los trabajadores, ya que moralmente se sienten mal". Abundo en que continuaran con el programa de dignificacion de la imagen del servidor publico, porque si se fuera mas justo en el juicio hacia ellos, se contribuiria a mejorar su comportamiento y sean mas eficientes. Hablo tambien del servicio civil de carrera y explico que tiene una serie de dificultades, pues hay quienes consideran que contribuiria a la "burocratizacion" y por otra parte, cada cambio de sexenio entra gente en mandos medios y superiores con un nivel de preparacion muy bueno, "entonces eso frena mucho la posibilidad de enraizar un servicio civil". Sin embargo, "nosotros queremos que se impulse a traves de los escalafones verdaderos, que no tengan cuellos de botella, porque el trabajador llega a un momento donde no puede brincar de un nivel a otro. Tienen que estar adecuados a los cargos, a las responsabilidades y eso es lo que yo llamaria servicio civil de carrera", finalizo. que estar adecuados a los cargos, a las responsabilidades y eso es lo que yo llamaria servicio civil de carrera", f .