SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Lo que falto: reforma judicial CREDITO: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ* Tiene razon, ambos son aspectos esenciales que no pudieron ser encarados en esta administracion y ambos tienen hoy (en el caso de la justicia) o tendran manana (en lo referente a la seguridad social) costos politicos, sociales y economicos muy altos que pagar si esas reformas no forman parte de la primerisima agenda de la proxima administracion, como se ha comprometido Ernesto Zedilllo. La reforma del sistema de imparticion de justicia, en todos sus ambitos, es quizas el mas notable de los rezagos. Justo es decir que en 1991, inmediatamente despues de la eleccion de agosto, se comenzo a preparar un proyecto de reforma integral del sistema de justicia: alli intervinieron muchos de los principales hombres del presidente y varios abogados y legisladores importantes de la oposicion, sobre todo del PAN. Mucho se avanzo en este proyecto, pero ya a mediados de 1992 se comprendio que no habia tiem po para llevarlos a cabo. Durante el inicio de la gestion de Jorge Carpizo en la PGR se volvio a poner el tema en el debate interno de la administracion y el Legislativo, pero, salvo, reformas muy especificas, como las que se impulsaron respecto al codigo penal y otras, se asumio que no era posible realizar una reforma integral del sistema de imparticion de justicia. Lo sucedido posteriormente le dio la razon a ese argumento, pero demostro, tambien, que sin llevar a cabo esa reforma la convivencia civilizad a en nuestro pais sera cada dia mas dificil. Dos hechos recientes, ocurridos en las ultimas 48 horas, lo reafirman: el mismo dia del Informe presidencial, el ex jefe de grupo de la policia judicial de Jalisco, Jesus Servin Nieto, acusado de proteger a Joaquin El Chapo Guzman, fue puesto en libertad por un juez del que no se ha dado a conocer ni su nombre. Servin Nieto fue detenido despues del asesinato del cardenal Posadas Ocampo y confeso que trabajaba para el Chapo Guzman. En su confesion, que fue dada a conocer publicamente, este servidor publico, reconocio que participo y presencio varios asesinatos cometidos por esa banda de narcotraficantes, entre ellos el de Minerva Rios Guzman, esposa de Esteban Carrillo Osuna, uno de los lugartenientes de los Arellano Felix. Admitio en su confesion Servin Nieto que tambien se encargaba de proteger a la familia del Chapo Guzman. Pues bien, como dijimos, este hombre esta hoy libre sin ninguna cuenta pendiente con la justicia. Como, porque, con que bases se decidio su libertad no se nos ha explicado. La informacion sobre su detencion ocupo amplios espacios en los periodicos de todo el pais en junio de 1993. Su libertad solo merecio un pequeno cable de una agencia noticiosa, fechado en el poblado de Puente Grande, en Jalisco. ¨Asi se podra depurar y enaltecer la funcion policial? Sin duda no: si un jefe policial se puede emplear con un capo del narcotrafico, si, ademas esta acusado de estar involucrado en el asesinato de un cardenal, si puede proteger a un narcotraficante y su familia, si segun su propia confesion fue testigo y participe de varios asesinatos, si su jefe inmediato superior tambien esta detenido por el mismo caso y pese a todo ello, un juez decide que no hay delito que perseguir y este senor queda en libertad ¨en base a que se limpiaran de hombres corruptos los cuerpos policiales? No conozco las razones legales argumentadas para tomar esa decision, pero en terminos sociales, de simple sentido comun, estamos ante un caso de impunidad. Otro caso: Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio (un crimen que esta muy lejos de estar plenamente aclarado, en el cual las primeras 48 horas de la investigacion se perdieron de forma inexplicable, en el cual el propio presidente Salinas de Gortari no descarto -al contrario, el sentido de sus palabras pareceria confirmarlo- la existencia de un complot), bueno, Aburto fue condenado a 42 anos de carcel. El juez Alejandro Sosa Ortiz, quien ya ha tenido otras decisiones muy controvertidas, que a tendio su caso, rebajo la condena en ocho anos porque considero que en el crimen hubo alevosia y premeditacion, pero no ventaja. Segun los abogados de Aburto, este podria obtener su libertad en 20 anos, o sea cuando tenga 43 anos de edad. En todo caso lo importante es que para el juez Sosa Ortiz el asesinar a un candidato presidencial en un mitin, sin ninguna causa explicita que lo justifique, por la espalda, de un balazo en la cabeza, no merece la pena maxima, ya que el asesino no tuvo ventaja para ejercer esa accion. Reconozcamoslo: somos legos en la materia pero segun nuestro modesto sentido comun ¨no es ventaja atacar a un hombre por la espalda? ¨no es ventaja atacar a un hombre desarmado, que esta participando en un acto publico de una campana politica? ¨como explicar que Aburto haya tenido premeditacion y alevosia a la hora de cometer el asesinato y no haya gozado de esas ventajas? No dudamos que, quizas, existen algunas argucias legales para explicar esa situacion, pero con ellas no se dejara conforme ni a la sociedad, ni a los amigos y familiares de Colosio que demandamos que se haga justicia en su caso. Esta misma semana hablabamos de otro caso: Carmelo Herrera, el sicario contratado para asesinar a Ruiz Massieu. Este hombre fue mano derecha del asesinado ex comandante de la Policia Judicial Federal, Jose Luis Larrozolo, fue detenido en dos oportunidades con anterioridad, una por asesinar a golpes a un detenido acusado de narcotraficante, otra por transportar medio millon de dolares propiedad del lavador de Juan Garcia Abrego, Carlos Resendez. En las dos oportunidades Herrera quedo en libertad sin que se e xplicara razon alguna. Ahora tambien esta en libertad, a pesar de estar acusado de haber conspirado para el asesinato de Ruiz Massieu: fue libertado previo pago, en efectivo, de una fianza de 140 mil nuevos pesos. Nadie ha averiguado como hizo un desempleado para conseguir, de inmediato, esa cantidad. Pero la reforma de la justicia y la necesidad de combatir la impunidad no solo se refiere a delitos violentos. Tambien existe, en esa el enorme vacio que queda entre la justicia y la aplicacion de la ley, espacio para la impunidad en delitos economicos, para los de cuello blanco. Por ejemplo: el sacerdote Jacques Cherveriat, el asesor espiritual de Carlos Cabal Peniche, socio de este en todos sus negocios, miembro del consejo de administracion del grupo Cremi-Union y quien acompano al ex banquero en su huid a de Mexico, no ha sido molestado en lo mas minimo y descansa, segun informacion oficial, "en su villa de Lyon (Francia)". No se trata de delitos menores, tampoco de excepciones. Son solo algunas de las muestras destacadas de un area que definitivamente no esta sana y que requiere de una reforma global: hay problemas en las policias, en las procuradurias, en los ministerios publicos, en el poder judicial en todos sus niveles. No se puede solucionar este problema por partes, debe realizarse en forma global, integral. Ello presenta un problema adicional: el tiempo y la percepcion social de las soluciones adoptadas. El tiempo es un factor determinante porque es una reforma que debera tener plazos a corto, mediano y largo plazo. Por ello mismo es importante la percepcion social. Esos objetivos deben ser perceptibles por la sociedad porque si no es asi, si el pueblo siente que no existen cambios, esa reforma, por mas bien intencionada y planeada que este, no rendira frutos. Y un componente extra: los poderosos sectores interesados en que esa reforma no se lleve a cabo tienen posibilidades de provocar hechos que acorten l os tiempos disponibles para la reforma y que obliguen a las autoridades a dar marcha atras. Es, sera, una tarea titanica para la proxima administracion. *Director Adjunto de El Nacional orida .