SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: La pluralidad en el Senado Ya se encuentra trabajando, por primera vez en la historia de Mexico, un Senado constituido por legisladores que representan una amplia pluralidad politico-partidaria. Entre los 128 senadores el PRI, el PAN y el PRD tienen participacion proporcional, de acuerdo al sistema de mayorias y primeras minorias estatales estipuladas en la reforma electoral de 1993. En la Camara Alta de la LVI Legislatura participan las fuerzas politicas mas importantes de Mexico. Esta conquista, junto a la constitucion tambien plural de la Camara baja, debe garantizar que el estudio de las iniciativas de ley discurra en debates realistas que al conciliar los diferentes enfoques, gocen de un tratamiento agil y viabilizador. Por ello es imprescindible que la integracion de las diferentes comisiones legislativas sea democratica y proporcional a la representacion partidista. La pluralidad, en ese sentido, debe ser instrumento facilitador y ajeno a maniobras obstruccionistas o dilatorias. Tal comportamiento, en la actual Legislatura, permitira probar cotidianamente las ventajas de la reforma politica y abrira cauces para su constante profundizacion. Los lideres del PRI y del PAN han iniciado, ya, consultas previas para examinar propuestas de integracion de las futuras comisiones que, dentro de los procedimientos camerales, son las instancias dictaminadoras de la procedencia o improcedencia de los asuntos que deben tratar en el pleno. Los legisladores, aunque provengan de diferentes vertientes partidarias, son dignatarios que invisten la representacion nacional. Por ello, los enfoques partidarios, sometidos al debate y al examen de la realidad, tendran que traducirse en la normatividad juridica de la Nacion. Solo asi la democracia sera afianzada y el espiritu de la ley sera el de los altos intereses mexicanos. idica de la N .