SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: INESTABILIDAD MONETARIA CABEZA: El dolar vuelve a caer frente al yen a niveles de hace 50 anos SUMARIO: La Reserva Federal de EU intervino con la compra de hasta 1,500 mdd NUEVA YORK, 2 de noviembre (EFE y Notimex).-El dolar estadunidense logro recuperarse hoy en el mercado de Nueva York a raiz de la intervencion de la Reserva Federal (banco central de EU), que tuvo que salir en apoyo de la divisa tras la caida a minimos de hace 50 anos frente al yen y la perdida de terreno ante el marco aleman . La moneda estadunidense cerro en 97.60 yenes, luego del nivel minimo de la posguerra de 96.16 yenes que alcanzo esta manana en Nueva York, practicamente el mismo nivel en que se ubico al cierre de operaciones financieras en Tokio. En su decidida intervencion de apoyo al dolar, la Reserva Federal dio masivas ordenes de compra (gasto entre mil millones y mil 500 millones de dolares) de la moneda estadunidense contra yenes y marcos alemanes, segun los expertos. Causas de la caida La caida del dolar fue provocada por el informe mensual de la Asociacion Nacional de Directores de Compras, publicado ayer, y que reflejo una fuerte expansion de la economia estadunidense, lo que produjo un gran pesimismo en la bolsa, el mercado de bonos y de divisas, donde los inversores temen que se dispare la inflacion. En contraste, el gobierno norteamericano informo hoy que el indice de los principales indicadores economicos que proyecta las tendencias de la economia estadunidense en los proximos meses- se mantuvo invariable en septiembre, tras haber subido un 0.5 por ciento en agosto. Podrian subir tasas Pese a la recuperacion inmediata del dolar, sigue siendo una incognita si conseguira consolidarse o volvera a debilitarse, segun los expertos, que opinan que todo dependera de la reaccion de los mercados europeos. "La intervencion de hoy esta funcionando, pero dudo del impacto a largo plazo", indico el analista de divisas de la firma consultora MMS International, Robert Lynch, en declaraciones a la cadena televisiva especializada CNBC. Otra posibilidad que ayudaria al dolar a recuperarse, seria un alza de las tasas de interes por la Reserva Federal, que el mercado espera que se produzca a mediados de mes, y a la que, de alguna forma, ya se ha anticipado. La intervencion de hoy fue la primera desde abril pasado, aunque la Reserva Federal participo tambien en junio pasado en una intervencion concertada con varios bancos centrales para apoyar al dolar, pero resulto poco eficaz. Frente al marco aleman, la divisa estadunidense llego a caer a 1.4920 marcos, aunque logro repuntar al cierre hasta los 1.5145 marcos. Comunicado del Tesoro Ante la caida del billete verde, el secretario estadunidense del Tesoro, Lloyd Bentsen, se pronuncio hoy a favor de un dolar fuerte. Bentsen difundio un comunicado en el que asegura que "un dolar fuerte reducira las presiones inflacionistas, mejorara los niveles de vida de los norteamericanos y promovera las inversiones". En su comunicado, Bentsen aseguro que los recientes movimientos del dolar estan en contra de la tendencia fundamental de la recuperacion economica. Al mismo tiempo, segun Bentsen, la caida del dolar perjudicaria a la competitividad de las empresas norteamericanas. "La continuacion de las recientes tendencias en los mercados de divisas, seria contraproducente para Estados Unidos y para la economia mundial. Un dolar fuerte reduciria las presiones inflacionistas, mejoraria los niveles de vida de los norteamericanos y promoveria las inversiones", afirma el comunicado. "Continuaremos estudiando la evolucion (del dolar) en estrecha cooperacion con nuestros aliados del G-7", concluye el comunicado. .