SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: LA IP MANTIENE SU POSICION CABEZA: En la proxima administracion, se buscaran modificaciones a la LFT SUMARIO: El salario minimo debe continuar como proteccion al trabajador CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ German Gonzalez Quintero, presidente de la Confederacion de Camaras de Comercio (Concanaco), manifesto que toda vez entrada la proxima administracion, se comenzaran a buscar las negociaciones para la modificacion a la Ley Federal del Trabajo (LFT), y se pronuncio por que el salario minimo continue como proteccion para los trabajadores. En breve entrevista, el lider de los comerciantes organizados del pais externo que a pesar de la negativa a la reforma de la ley laboral por parte la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM), el sector privado seguira insistiendo en esos cambios para asegurar mas rapidamente el crecimiento del pais. Dijo que no es una propuesta cerrada y que se realizaran las platicas adecuadas en su momento, toda vez que se establezca el nuevo gobierno. "Tendra que haber el dialogo para llegar a conclusiones beneficas para todos". Respecto a la eliminacion del salario minimo, German Gonzalez se pronuncio por que este continue como proteccion a los trabajadores, ya que explico sirve de proteccion ante arbitrariedades de empresarios que pretendan pagar menos de lo establecido legalmente. Y aunque apunto que actualmente "casi nadie gana el minimo", reitero que debe existir para que haya un control. En otro orden, el presidente de Concanaco sostuvo que las condiciones economicas estan dadas para alcanzar un crecimiento de alrededor de 4.5 por ciento para 1995, lo que permitira establecer la meta de la generacion de un millon o mas de empleos e ir reduciendo poco a poco el deficit laboral. German Gonzalez Quintero aseguro que ya estan las bases para crecer, y ahora a seguir adelante. Se ha logrado la estabilidad macroeconomica y solo falta trasladar esos beneficios a la microeconomia, buscando un mayor nivel de vida entre la poblacion. Dijo que el sector empresarial tiene confianza y espera un crecimiento de la economia en general de alrededor de 4.5 por ciento para 1995, en tanto que el sector comercio lo hara en aproximadamente 3.5 y 4.5 para el ano entrante. Sin embargo, reconocio que el deficit en materia de empleo no ha podido ser abatido. "En 1993 se tuvo un alto indice de desempleo y si se cierra este ano con un 2.8 por ciento en el Producto Interno Bruto, apenas se cubrira la demanda"; pero si en 1995 la economia crece en 4.5 por ciento, de acuerdo a las expectativas, se podra solventar la demanda de ese ano y un poco del deficit. Esto, insistio, es un proceso que requiere de cuatro a cinco anos, por lo menos. Por su parte, Antonio Sanchez Diaz de Rivera, presidente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), coincidio con lo anterior, tras resaltar que el balance mas importante del actual sexenio fue el cambio estructural. Comento que tambien se ha avanzado en lo politico, pero manifesto que ahora con el proximo gobierno lo que se requiere es avanzar y profundizar mas en la democracia, enfatizar en la microeconomia, puesto que el crecimiento es imperativo; asi como seguir actuando en politica social, atendiendo sobre todo a los mas pobres, e invertir mucho en capacitacion y educacion. Asimismo, Antonio Sanchez afirmo que el pacto social que ha propuesto la iniciativa privada si ha tenido eco, aunque no en la forma en que se establecio. Pero la idea fundamental es que la sociedad participe, como lo esta haciendo hasta ahorita, en otros temas. Ya lo hizo en el pacto economico y es importante que lo haga en aspectos sociales, de seguridad publica y juridica, de democratizacion, y creo que vamos en ese sentido, refirio el lider patronal. De igual forma, Victor Manuel Terrones, presidente de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), demando que se continue abriendo el contexto democratico-social que se ha estado solicitando, asi como ampliar el proceso microeconomico e incrementar la justicia social y la seguridad publica, educacion y la salud. .