SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: LAS REFORMAS, PARA EL A¥O PROXIMO CABEZA: Se trabaja en la simplificacion fiscal y en bajar el 2% al activo SUMARIO: Si esta en marcha la creacion de un organismo tributario autonomo CREDITO: MARIBEL R. CORONEL La Subsecretaria de Ingresos, encabezada por Ismael Gomez Gordillo, y a peticion del virtual presidente electo, trabaja intensamente, junto con expertos en la materia, en el paquete de modificaciones fiscales que empezaran a regir el proximo ano. Las reformas se concentran basicamente en dos aspectos que son parte de las propuestas de Ernesto Zedillo en su campana: llevar adelante una real simplificacion del regimen para el contribuyente y flexibilizar el cumplimiento del impuesto al activo para empresas qu e efectivamente tengan perdidas, asi como ir disminuyendo gradualmente este gravamen. De acuerdo con funcionarios de Hacienda, el proyecto que debera entregarse a la Camara de Diputados el proximo mes de diciembre para su aprobacion, plantea varias reformas a la Ley del Impuesto al Activo con el objeto de iniciar un proceso de reduccion gradual en esta obligacion, que en el primer ano sera de 2 a 1.8 por ciento. Impuesto al activo Las modificaciones al gravamen sobre el activo preven dar un plazo de cuatro anos a las nuevas empresas o a las que apenas empiezan a tener utilidades. Las autoridades toman en cuenta que el cumplimiento de este impuesto, que entro en vigor con el inicio de la presente administracion y que represento el mas efectivo instrumento para disminuir la evasion fiscal, ha logrado incrementar el padron en mas de 200 por ciento y la recaudacion tributaria no petrolera en mas de 35 por ciento. Asi tambien, se pretende que las empresas que registren perdidas en un determinado ano fiscal, no paguen este gravamen si obtuvieron utilidades en alguno de los tres anos anteriores. Aunado a estos puntos, en el proyecto se incluiran, ademas, los lineamientos para conformar el nuevo organismo descentralizado y autonomo que se encargara de todo lo relativo a la ejecucion de leyes fiscales y recaudacion y cobro de impuestos, tal como lo planteo a los empresarios Zedillo Ponce de Leon cuando era candidato. Cabe recordar al respecto que el proximo Presidente electo preciso en junio que el contar con un organismo descentralizado no implicaria sustituir a la actual Subsecretaria de Ingresos, sino "tener un cuerpo profesionalizado de personas inscritas en un verdadero servicio civil, concentradas en el aspecto recaudatorio, bajo un codigo etico riguroso, con absoluta transparencia en el ejercicio de sus funciones". Simplificacion fiscal Sobre simplificacion fiscal, que ha sido otra de las mayores peticiones empresariales en los ultimos anos, la promesa zedillista fue en el sentido de "lograr que el 80 por ciento de las empresas pague impuestos solo 4 veces al ano, en vez de 12". En este aspecto, las fuentes consultadas indicaron que se pretende hacer mas accesible el cumplimiento de los gravamenes sobre sueldos, relativos al Seguro Social e Infonavit, ademas del Impuesto Sobre la Renta, y junto con ello facilitar el esquema para la bonificacion fiscal a fin de gravar con mayor equidad los ingresos de los trabajadores. Entre otras de las propuestas de Zedillo en que se trabaja para su aplicacion, destacan estimulos fiscales para la tecnologia, capacitacion laboral y proteccion al ambiente, de manera que se espera que en estos aspectos tambien incidan las proximas reformas a la Ley Fiscal de la Federacion. Igualmente, concertacion con gobiernos estatales y municipales para garantizar mayores recursos a los municipios. Gravamenes sexenales De acuerdo con un documento del Colegio de Contadores Publicos de Mexico, se ha hecho una practica historica que en cada inicio de sexenio haya reformas de trascendencia a las disposiciones fiscales, pero a la postre son pasajeras o "sexenales". Luis Echeverria establecio el impuesto sobre la renta a las ganancias susceptibles de distribuirse, lo que ocasiono diversos problemas y que en el primer ano terminara suprimiendose, con efectos retroactivos a enero de 1971, fecha en que empezo a aplicarse. Algo similar sucedio con la tasa complementaria sobre utilidades brutas extraordinarias que aplico Jose Lopez Portillo en 1977, y a solo medio ano de establecida se publico el reglamento que permitia no pagar dicha tasa, para en 1979 suprimirla definitamente. Con Miguel de la Madrid surgio la sobretasa adicional del 10 por ciento en el ISR de las personas fisicas, que solo estuvo en vigor durante 1993. Con Salinas de Gortari surge el impuesto al activo, que ha sido centro de toda clase de protestas, y al cual Zedillo empezara a reducir, con miras, segun analistas, a desaparecerlo en un largo plazo. .