SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: DEPARTAMENTO DE COMERCIO DE EU CABEZA: Crecera 25% anual el mercado de tecnologia ambiental en Mexico WASHINGTON, 2 de noviembre (Notimex).-El mercado de tecnologia ambiental de Mexico tendra un crecimiento anual de 25 por ciento para los proximos anos, mientras que registrara compras por ocho mil millones de dolares para el 2000, pronostico hoy el Departamento de Comercio. El mercado mexicano de productos y servicios ambientales efectuo en 1992 compras por mil 500 millones de dolares, que se aumentaran a dos mil 600 millones en 1995, dijo el subsecretario de Desarrollo Comercial del Departamento de Comercio, Ray Vickery, en un informe. Se espera que las compras mexicanas lleguen a los ocho mil millones para el 2000, senalo Vickery, cuya oficina pertenece al Comite Estadunidense de Exportaciones de Tecnologia Ambiental del Departamento de Comercio. De seguir estas predicciones, en Estados Unidos se crearan 17 mil trabajos por cada mil millones de dolares que exporte, indico Vickery en su documento elaborado tras regresar de una visita que efectuo la semana pasada a Mexico. Vickery senalo que en Mexico la expansion de tecnologia para reducir la contaminacion del aire aumentara 14 por ciento, mientras que la de residuos peligrosos se incrementara 45 por ciento. "Esto, porque Mexico tiene solo instalaciones para manejar una tercera parte de todos los desechos peligrosos que genera anualmente", indico. En verano de 1993, el presidente estadunidense William Clinton pidio al secretario de Comercio, Ronald Brown, crear una comision que definiera una estrategia de exportacion de tecnologia ambiental que fuera formada en noviembre de ese mismo ano. Vickery indico que Mexico figura dentro de los 10 mercados prospectos de mayor crecimiento para 1995 debido al Tratado de Libre Comercio, el Acuerdo de America del Norte para Cooperacion Ecologica y al Banco de Desarrollo de America del Norte que funcionara en 1995. El Comite identifico al mercado mexicano en tres sectores: el sector publico, las empresas paraestatales y el sector privado. "El mas grande consumidor federal de tecnologia y servicios ambientales es Sedesol (Secretaria de Desarrollo Social, de Mexico), indico el funcionario. Agrego que la Sedesol es la similar mexicana de la EPA (Agencia de Proteccion Ambiental) y efectua proyectos en 114 ciudades mexicanas, senalo el funcionario. De acuerdo con Sedesol, la escasez de agua y la contaminacion aerea son los principales problemas de Mexico, segun Vickery. Las ciudades mexicanas de Monterrey, Guadalajara y el Distrito Federal, asi como el estado de Mexico, son las areas de mayor demanda de tecnologia ambiental, comento Vickery. La subsecretaria de la Comision de Exportaciones Ecologicas, Anne Alonzo, indico que la estrategia ambiental en Mexico consiste en identificar, evaluar y ofrecer soluciones a problemas ambientales de acuerdo a la experiencia y tecnologia de ese pais. "Tales programas gubernamentales pueden ser divididos en tres areas: asistencia tecnica, promocion para exportacion y financiamiento", indico Alonzo. .