SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: AGENDA EJECUTIVA CABEZA: *Un bloqueo no tan dulce CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO„EZ La xenofobia llego a la industria del dulce mexicano. Pete Wilson, el gobernador de California, no solo pretende sacar a nuestros compatriotas, sino a todo lo que suene a mexicano. Primero el atun, luego el acero, entre los casos mas sonados de bloqueo estadunidense. Ahora nuestros vecinos enfocan sus argumentos legales en contra de dulces "Vero". La historia se inicia en el lugar que algun dia fuera nuestro territorio. Durante la segunda quincena de octubre pasado, comenzo el bloqueo en contra de las paletas producidas por la empresa "Vero", argumentando que las envolturas del caramelo tienen elevados indices de plomo. Los productos fueron retirados del mercado californiano y la publicidad en contra rapidamente se extendio. Cabe senalar que Estados Unidos no cuenta con ninguna norma juridica que justifique esta medida, pues ni siquiera presentaron a nalisis de laboratorio que realmente demuestren los niveles de plomo en las envolturas. Simple y sencillamente, por sus pantalones, ordenaron el retiro de estas paletas y otros dulces derivados del tamarindo que se expenden en el estado. Noe Lecona Sanchez, presidente de la Asociacion Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares, comenta que no se ha infringido ninguna ley sanitaria, ya que ellos cumplen con los reglamentos internacionales establecidos en la norma denominada Codec, que regula la cantidad de las sustancias con las que se elaboran las envolturas de los dulces. Lecona Sanchez considera que la estrategia de Pete Wilson obedece a moviles politicos y economicos, ya que en la entidad los productos aztecas cubren el 2. 5 por ciento del mercado de los dulces en la zona. Las otras golosinas afectadas por la medida son los tradicionales chamoy conocidos como Miguelitos, fabricados por la empresa Alpro. De igual manera se prohibio la venta de los diversos productos de la marca Lucas, derivados de la pulpa del tamarindo, o bien en su presentacion de chile en polvo. Claro esta que ahora todo lo que sepa o quiza huela a Mexico, sera prohibido en California, por lo menos mientras Wilson alcanza la reeleccion o se va. Por lo pronto, la Asociacion Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares, ordeno el analisis de laboratorio de las tintas y papeles utilizados en la fabricacion de las envolturas. El pretexto del plomo no se lo cree ni Santa Claus, šusted se imagina la cantidad de plomo que respira un nino en las calles de Los Angeles o de Nueva York? šAcaso nos hemos puesto a pensar o a investigar el origen de los dulces "gringos" que con avidez devoramos o con cierto orgullo presumimos entre las amistades? Pues bien, sin querer queriendo, el 35 por ciento del mercado nacional del dulce esta en manos del extranjero, mientras que nuestras autoridades se hacen de la vista gorda. Noe Lecona dice que ya no sienten lo duro, si no lo tupido y que solo la Secretaria de Hacienda les ha brindado ayuda al revisar meticulosamente las importaciones. Sin embargo, la invasion continua. Un ejemplo claro de esta flexibilidad aduanal es el de los huevitos de chocolate con un juguete adentro. No se sabe si el permiso es para in troducir el dulce o el juguete. Bajo esta mascara de chocolate, en los ultimos seis meses en la zona fronteriza se han introducido 900 toneladas de esta singular golosina, que de acuerdo al permiso solo se distribuiria en el norte del pais. Ahora la encuentra usted hasta en los Altos de Chiapas. La intervencion de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial fue solicitada, pero, de acuerdo a las reglas comerciales entre Mexico y Estados Unidos, solo ha evitado que la medida Wilson se generalice al resto de los dulces nacionales que se exportan. Ya que el proceso legal a seguir es el de establecer un juicio antidumping cuyo costo podria llegar a los 200 millones de dolares, obviamente que estas pequenas empresas no los tienen y no hay mas que retirarse de la exportacion y conformarse con vender en nuestro cuerno de la abundancia. De lo contrario, tendrian que demostrar ante el Departamento de Salud estadunidense que la envoltura no tiene plomo o que sus indices son permisibles, para despues iniciar un juicio de solucion de controversias donde ahora si la Secofi podria participar con asesoria. En fin, esta historia continuara toda la vida... le tendremos mas detalles. Victor Manuel Terrones, dirigente de la Canacintra, prefiere irse a lo seguro y ha determinado entregar su propuesta de politica de fomento industrial en los primeros dias de diciembre a Ernesto Zedillo, para entonces ya presidente de la Republica. Durante la Convencion Nacional de Industriales del 4 al 6 de diciembre, se entregara el proyecto de la industria de la Transformacion. En este marco, donde se hablara del fomento a la industria en una nueva era de modernidad, donde la proteccion al medio ambiente cobra vital importancia, tambien se abordara el analisis de la politica fiscal y de ciertas innovaciones a las leyes laborales. Para este delicado tema ha sido convidado Francisco Hernandez Juarez, quien delineara la nueva relacion concertada entre empresarios y el sector obrero. Los industriales reconocen a Hernandez Juarez como el modelo del lider concertado. Como diria la canci on, diciembre me gusto pa que te vayas... y como veo las cosas, Don Fidel debe pensarla en serio, ya que las baterias en contra de la Ley Federal del Trabajo suenan a tambor batiente. Antonio Alvarez, presidente de la Canirec, no ha recibido un estudio que mando a realizar sobre el regreso de la deducibilidad fiscal de los alimentos. Los resultados no han sido entregados porque simplemente no se ha cubierto el saldo del precio acordado con la empresa investigadora. Antonio Alvarez, quien ademas ya va de sal ida, tiene fama de tacano y, ademas, de que no paga; dicen que a Bimsa le debe 600 nuevos pesos. * Periodista. Ha sido coordinadora de programas de radio y television. .