SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: TRABAJE EN FAVOR DE LOS MEXICANOS, DE ELLOS ESPERO EL VEREDICTO CABEZA: Desperto el Mexico solidario; el bronco es expresion de unos cuantos: Salinas CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ El primer mandatario rindio su VI y ultimo Informe de Gobierno ante el Congreso de la Union en el que asento que las transformaciones registradas en estos seis anos, que siempre fueron fruto del dialogo con partidos politicos, sectores y sociedad en general, permitieron enfrentar los duros hechos de 1994, ano en el que, apunto, el llamado "Mexico bronco" fue expresion de unos cuantos. En su mensaje politico, aseguro que su gobierno y su voluntad a lo largo de estos seis anos, estuvieron comprometidos con la reforma modernizadora del pais, "no para negar la historia de Mexico, sino para enriquecerla, porque hemos aprendido de esa misma historia los riesgos de no cambiar y la sabiduria de hacerlo a tiempo". Asento que la reforma fue ideario y conviccion durante todo su mandato y que en cada momento y decision tuvo plena confianza de que Mexico posee enormes reservas, sobre todo morales, suficientes para trascender el desafio mundial, en cuyo oleaje muchas naciones naufragaron, ya sea por retraso o precipitacion, o bien por una seleccion equivocada de los medios, y sacrificaron su unidad, debilitaron sus Estados y perdieron viabilidad y soberania. En presencia de los integrantes del Congreso de la Union, miembros de su gabinete, gobernadores, representantes de los diversos sectores sociales e invitados especiales, el primer mandatario destaco que la jornada electoral del 21 de agosto probo que hay correspondencia entre lo que senala la Constitucion y los sentimientos del pueblo: "la nacion es soberana y es la que manda". Apunto que a pesar de comentarios y rumores adversos, superando la descalificacion anticipada de su voto, los mexicanos mostraron en la eleccion federal valor y serenidad, balance de espiritu y confianza en sus instituciones. Dijo que independientemente de como votaron, millones se decidieron a concurrir a las urnas, convirtiendo un acto individual en contundente decision colectiva sobre el destino democratico e institucional del pais. Subrayo que a quienes pensaban que el pais era incapaz de una participacion civica libre, la eleccion de agosto les probo que existe un Mexico profundamente civico en las zonas populares y rurales, en los barrios y las colonias a lo largo de todo el pais. "Fue, definio, una muestra ejemplar de civismo, una clara decision de convertir la politica no en coto particular de los politicos, sino en cosa publica, en asunto del pueblo y en interes general de la Republica". En medio de los aplausos de la mayoria de los legisladores y la griteria de algunos miembros de la oposicion, el presidente Salinas asevero que el llamado "Mexico bronco" fue este ano expresion de unos cuantos. El verdadero despertar de estos meses, establecio, fue el Mexico civico, solidario, que se hizo presente en la participacion organizada de millones de ciudadanos. Senalo que el gobierno y la sociedad han crecido y se han enfrentado a duras pruebas, muchas de ellas dolorosas y aun tragicas, pero no suficientes para detener el paso de la modernizacion del pais, de acuerdo con sus nuevas corrientes democraticas y plurales. Recordo que al inicio de su mandato planteo sendos acuerdos para el crecimiento, la justicia y la democracia, a fin de transformar cualitativamente las relaciones de la sociedad con el estado y del pais con el mundo. Senalo que en la vertiente politica, se progreso en la construccion de los consensos necesarios para reformar el sistema electoral, en el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y en la mayor participacion de los grupos sociales en las principales decisiones del gobierno. En este sentido, el Presidente de la Republica subrayo que entre 1988 y 1994 el sistema electoral cambio sustancialmente, dando pasos decisivos, consecuencia no solo de la voluntad del gobierno, sino del dialogo permanente con las fuerzas politicas. Anadio que la transformacion politica garantizo la conduccion ordenada del cambio, preservo la unidad basica del pais y evito rupturas. Sostuvo que los cambios politicos de estos anos no fueron producto de iniciativas individuales ni de ideas generales sobre el avance democratico; su ritmo y densidad fueron definidas por los acuerdos a que pudieron llegar las principales fuerzas politicas desde 1989. "Mas que debatir si la vertiente politica de la reforma fue posterior a las otras, lo importante es que llego a tiempo para el momento crucial de su expresion, es decir, la jornada electoral del 21 de agosto, que condensa los avances de estos anos y marca el transito hacia una democracia mejor", resalto. El Presidente de la Republica expuso que la jornada civica de agosto modifico tambien los terminos del debate acerca del ambito estatal y permitio establecer que "la sociedad quiere un gobierno que funcione, un gobierno eficaz que asuma sus responsabilidades con la sociedad y no al margen de ella o en sustitucion de ella." En este contexto planteo que "el liberalismo social dejo atras la logica autoritaria de que la sociedad solo funciona con un gobierno omnipotente y la logica neoliberal de que la propia sociedad y el mercado pueden resolver los problemas sociales sin el gobierno". En el balance economico, menciono que se abatio la inflacion hasta niveles similares a los de naciones del mundo desarrollado; ademas, se registro un crecimiento y en cinco de los seis anos, este aumento fue superior al poblacional. Subrayo asimismo las negociaciones encaminadas a la firma del Tratado de Libre Comercio de America del Norte, para vincularse eficientemente con la economia mundial, lo que implico un esfuerzo para modernizar el aparato productivo nacional. Indico que el camino no estuvo exento de dificultades ni de tensiones, pero que al final el resultado ha sido favorable. El solido piso alcanzado por la reforma economica, fue un escudo de la nacion para enfrentar las adversidades de 1994 sin mayores turbulencias en ese rubro. Mas adelante explico que como la justicia social no podia esperar a los frutos de la reforma economica, se establecio el Programa Nacional de Solidaridad que ademas de ser embrion de una nueva forma de trabajo comunitario, permitio ampliar los beneficios para las clases mas necesitadas, merced tambien a un incremento sin precedente en el gasto social. El Presidente de la Republica subrayo que las tres vertientes de la reforma politica, economica y social han acelerado la modernizacion del pais, otorgandole fortaleza y tambien sentido del rumbo. Gracias a ella, dijo, Mexico tiene hoy mayor capacidad para acometer nuevos retos, definir nuevas prioridades y adoptar otros enfoques. Dijo que se reformo la Constitucion para ampliar nuestras libertades, fortalecer la economia e impulsar los derechos politicos y humanos. Sin embargo reconocio que la proteccion de la ley sobre la seguridad de las personas y su patrimonio, demanda aguda en 1988 y nuevamente reiterada en 1994, queda en el temario de la nacion. Menciono que el pais mostro capacidad para debatir sobre los temas publicos fundamentales, para dirimir sus diferencias en libertad, para tolerar la diversidad politica y la opinion ajena. Asevero que la tolerancia politica y el respeto mutuo en la efectiva pluralidad, constituyen la expresion mas elevada de una comunidad politica moderna. En la parte final de su mensaje politico, y con ello de su VI Informe de Gobierno, el presidente Salinas dijo que ya en las postrimerias de su mandato, se lleva como la mas preciada de las recompensas, la calida memoria del contacto cercano con los mexicanos. "Nada se compara con la cercania del pueblo. Por eso, nadie puede ser el mismo despues de haber gobernado a una nacion sensible, original y generosa como la nuestra. "Nadie, tampoco, puede aspirar a la unanimidad, porque la riqueza de Mexico es su diversidad. Gracias, muchas gracias al gran pueblo de Mexico por haberme permitido servirle!", concluyo. za de Mexico es su diversidad. Gracias, muchas gracias al gran pueblo de Mexico por haberme .