SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: DIF OTORGO ATENCION A 10 MILLONES DE INFANTES CABEZA: 81% se incremento el gasto publico a salud y educacion, en este sexenio Por lo que se refiere a la atencion de la poblacion infantil, uno de los rubros que mayor atencion merecio durante la actual administracion resalta la vacunacion del 93 por ciento de los ninos menores de cinco anos, cifra con la que se alcanza la meta mundial de inmunizacion propuesta para el ano 2000. Como resultado de estas acciones, desde hace cinco anos se logro la erradicacion de poliomielitis y hace cuatro la de la difteria. De la misma manera el paludismo registro un descenso al 95 por ciento y la mortandad a causa de enfermedades diarreicas bajo 67 por ciento en relacion con 1988. Paralelamente el problema del colera se redujo y mantuvo en control. En cuanto a la edad promedio de vida de la poblacion mexicana, se observo que mientras en 1970 era de 59 anos en hombres y 63.4 en mujeres, para 1994 es de 68.7 anos para el hombre y 74.6 para la mujer, lo que representa una reduccion en la tasa de mortandad general ubicandose en 4.7 muertes por cada mil habitantes y que en 1988 era de 5.2. En este rubro destaca la atencion proporcionada al grupo materno infantil, que permitio disminuir su tasa de mortandad en mas del 25 por ciento, lo que represento la def uncion de mil 268 mujeres. A lo largo de los ultimos seis anos el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado alcanzaron la cobertura de 45.5 millones de derechohabientes, tres millones mas en comparacion con 1988 y 30 millones mas en relacion a 1960. La Secretaria de Salud y el programa IMSS-Solidaridad alcanzaron una cobertura de 39.5 millones de habitantes de areas rurales, urbanas, marginadas y en especial de lugares donde habitan los grupos sociales mas v ulnerables. Durante 1994, el DIF otorgo atencion a poco mas de 10 millones de habitantes de escasos recursos, especialmente a ninos, adolescentes, mujeres embarazadas, ancianos desamparados, minusvalidos e indigentes, lo que representa un crecimiento del 28 por ciento en relacion a los atendidos al inicio de esta administracion. En materia de infraestructura destaca el hecho de que durante estos ultimos seis anos se destino el 4.1 por ciento del gasto publico en salud y seguridad social, cifra que sirvio de apoyo en la construccion de mas de dos mil 500 nuevas unidades medicas, equivalentes a haber construido una diaria en este periodo. Asimismo se edificaron 120 hospitales, lograndose la incorporacion de 27 mil medicos y 34 mil enfermeras. Llama la atencion la construccion del Centro Medico Siglo XXI, reconocido entre los mas modernos de America Latina y del mundo, y en fecha reciente se concluyo la remodelacion del Centro Hospitalario 20 de Noviembre del ISSSTE. ica Latina y del mundo, y en fecha reciente se concluyo la remodelacion del Centro Hospitalario 2 .