SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: RUBEN ALVAREZ* CABEZA: Informe y kermesse del PRD ltimos seis anos, al tiempo que algunos de sus militantes se enfrentaban a golpes con la policia en centricas calles de la capital. En el ocaso del sexenio salinista, hay que reconocerlo, el jefe del Ejecutivo anuncia el final de su mandato y pide que se reconozcan los avances logrados y el valor de las reformas que se llevaron a cabo. En su informe, Salinas de Gortari abordo sin ambages todos los temas de politica, economia y seguridad nacional que debia abordar, por obligacion y conviccion y refuto a quienes sostienen que su gobierno solo se ocupo de los cambios economicos y dejo de lado los politicos. Hablo de Chiapas y descalifico la violencia como recurso para hacer politica. Encaro inclusive al EZLN y al subcomandante Marcos -sin mencionarlos por su nombre- y advirtio que, en efecto, hubo errores de informacion estrategica del Estado, pero que lo que busca el grupo armado no puede ser la democracia, pues a esta no se arriba a punta de fusil. Se refirio a los secuestros de prominentes empresarios y a los terribles asesinatos de Luis Donaldo Colosio y Jose Francisco Ruiz Massieu. Expreso que solo el dialogo y la negociacion son el camino para la ampliacion de nuestra democracia e insistio, una y otra vez, que solo la tolerancia permitira al pais y a sus fuerzas politicas avanzar en la direccion correcta. Salinas de Gortari se congratulo (y con razon, anado yo) del proceso electoral del 21 de agosto pasado y subrayo que solo la concertacion entre los partidos hizo posible que los comicios fueran una gran fiesta civica en la que participo el 78 por ciento de los mexicanos empadronados. Dijo tambien que los poderes presidenciales son ahora mas reducidos que cuando el asumio la Presidencia. Y frente a los llamados formulados por Salinas en favor de la tolerancia, el dialogo, el respeto y el rechazo a cualquier tentacion por la unanimidad en un pais plural, el Partido de la Revolucion Democratica opto por enfrascarse en su kermesse de los insultos y los airados reclamos. Quisieron repetir el 88, pero ahora solo fue una patetica caricatura. Entonces tenian a Porfirio Munoz Ledo, por ejemplo; a un Frente Democratico Nacional que respaldaban miles en la calle, por ejemplo, a un Partido Accion Nacional y un Manuel J. Clouthier activos y solidarios, por ejemplo, y, sobre todo, a un Cuauhtemoc Cardenas avispado, beligerante y muy energico, por ejemplo. Ahora el panorama es desolador para ese partido. No tengo dudas de que en la calificacion de la eleccion presidencial votaran en contra del dictamen que da el triunfo a Ernesto Zedillo Ponce de Leon. Pero supongo que en los proximos dias, a diferencia de lo que ocurrio ayer en San Lazaro, los legisladores del PRI no dejaran sin respuesta los argumentos que a gritos querra presentar la nueva camada de legisladores perredistas. Poco antes de que comenzara la lectura del sexto Informe de Gobierno, el coordinador de la fraccion parlamentaria del PRD, Jesus Ortega, aseguro que su partido busca terminar con el sistema de partido de Estado a traves de una verdadera reforma democratica y construir un verdadero regimen de partidos. No veo como pueda llevar a cabo eso el diputado Ortega. Seguramente no a mentadas, como sostuvo el senador de su mismo partido, Heberto Castillo. Si entre otras cosas la politica es el arte de la negociacion en un marco de tolerancia, la actitud mostrada por la bancada perredista ayer no fue sino la negacion, precisamente, de la politica. No desconozco que ese partido tiene legitimos reclamos que hacer al gobierno saliente. Pero en seis anos no pudo articular una forma diferente de hacer politica, que le permitiera satisfacer a plenitud esos reclamos sin renunciar a sus posturas politicas y a la vez, administrar ganancias politicas que le permitieran crecer y ganar mas y mas votantes. Pero no. La confrontacion con el gobierno, en una posicion de evidente desventaja, ni le dio mas votos a su candidato presidencial ni permitio a ese partido co nsolidarse plenamente en todo el pais. La repeticion de ese esquema de confrontacion, a manera de despedida a un Presidente que impulso muchas de las reformas que los propios perredistas y algunos de sus simpatizantes proponian, no hizo sino ratificar la penosa situacion por la que atraviesa la tercera fuerza politica del pais. Y, sin embargo, el llamado a la tolerancia y el dialogo persiste. Lo dijo Salinas de Gortari en su sexto Informe de Gobierno y lo ratifico Ernesto Zedillo en breves declaraciones que hizo para comentar el discurso del jefe del Ejecutivo. La eleccion de agosto, dijo Salinas, mostro tambien que el pais esta lejos de la uniformidad. Hay diferencias de opinion y de pensamiento; "la pluralidad es ya norma de nuestra vida publica (...) El pais mostro capacidad para debatir sobre los temas publicos fundamentales, para dirimir sus diferencias en libertad, para tolerar la diversidad politica y la opinion ajena. Esa es la practica civica en un pais democratico. La tolerancia politica y el respeto muto en la efectiva pluralidad constituyen la expresio n mas elevada de una comunidad politica moderna". A su vez, Zedillo dijo: "uno de los propositos indeclinables de mi gobierno sera el de guardar el mas absoluto respeto al Poder Legislativo, llevar a cabo una muy respetuosa colaboracion con ellos, un constante dialogo en el marco del principio de la division de poderes". Pero el sexto Informe de Gobierno fue mucho mas que todo esto. Manana seguiremos el analisis. *Director de Notimex eres". Pero .