SEC. INF. GRAL. PAG. 20 CINTILLO: ENCUENTRO EN EJE CENTRAL Y FRANCISCO I. MADERO CABEZA: La marcha de marchas degenero en un zafarrancho entre policias y perredistas CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ y MARTIN CHACON Paradojicamente los fotografos de diversos medios de comunicacion fueron quienes recibieron mas golpes por parte de los granaderos, en lo que seria el cuarto y mas violento enfrentamiento, pues a mas de uno descalabraron los "guardianes del orden" y por lo menos a dos los despojaron de sus camaras. Enardecidos porque los granaderos impidieron el paso del contingente hacia la Plaza de la Constitucion, los perredistas se dirigieron hacia la calle 5 de Mayo, donde se encontraban elementos de la policia montada, contra quienes arrojaron algunos de los casi 300 improvisados "ataudes" de carton que, segun ellos, simbolizaban el mismo numero de militantes asesinados en el sexenio. Intentaban abrirse otro camino. Con ello, lograron replegar hasta la calle de Tacuba al cuerpo de la montada, provocando que algunos de sus elementos cayeran cuando su caballo reparo. Minutos despues, las fuerzas de seguridad de a caballo embistieron a los manifestantes de 5 de Mayo hasta Madero, arrollando por lo menos a dos personas. Entonces, de nueva cuenta la gente se lanzo contra ellos y estos volvieron a la carga. Solo un aviso: Bejarano El lider del PRD en el DF, Rene Bejarano, en entrevista senalo que de no abrirse los canales para una transicion democratica como lo ha estado demandando el PRD, "esto no es sino un aviso de lo que podria suceder el 1 de diciembre". Protestarian por la violencia y ellos la generaron. En punto de las 10:00 horas inicio la "Marcha de Marchas" en el panteon de Dolores, la cual concluiria en el Zocalo. Encabezaban el grupo, por cierto muy reducido todavia, Rene Bejarano, Mario Saucedo, Javier Hidalgo, Patricia Ruiz Anchondo, Nuria Fernandez, Cesar Buenrostro y Jesus Zedejas, y perredistas de Michoacan, entre otros. El evento, organizado por el PRD, Insurgencia Democratica, la Alianza Democratica Nacional, organizaciones sociales y del Movimiento Urbano Popular, se desarrollo con normalidad durante su trayecto por Constituyentes, el Circuito Interior y Reforma, hasta la glorieta de Colon, donde se encontraron con una valla de granaderos y policia montada. Eran las 11:50. Ahi, los dirigentes perredistas despues de un conato de bronca, dialogaron con jefes policiacos con quienes acordaron, cinco minuntos despues, retirar la barrera para seguir su camino hasta el Hemiciclo a Juarez, donde se unirian con dos contingentes mas. Sin embargo, no respetaron el acuerdo y decidieron llegar por la avenida Juarez hasta Eje Central y Francisco I. Madero, sitio en el que se encontraba ya otro grupo de granaderos que impidio el acceso al Zocalo por espacio de cuatro horas. El reloj de la Torre Latinoamericana marcaba las 12:17 horas en el momento en que los perredistas iniciaron un planton que se convirtio en mitin. Los oradores, desde un camion de la Union Popular Nueva Tenochtitlan, habilitado como tribuna, arengaban a los manifestantes, "contra el mal gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari". Ello contribuyo a que los animos se encendieran y que se suscitara el segundo "choque" entre civiles y uniformados, en el Eje Central, de Madero a Tacuba. Luego, los perredistas se organizaron y empezaron a colocar los "ataudes" de utileria, algunos de ellos destrozados, frente al Banco de Mexico, sobre el arroyo del Eje Central. Con ello reanudo la serie de oradores que insistieron en que la citada marcha era contra la violencia y el fraude electoral, asi como para exigir la nulidad de las elecciones presidenciales "por las multiples irregularidades que hacen ilegitimo el triunfo de Ernesto Zedillo". Entre las vivas al EZLN y la demanda para una solucion pacifica en Chiapas, el senador perredista de Guerrero, Felix Salgado Macedonio, pidio que el conflicto se solucione "antes del 1 de diciembre para evitar que la mazorca se reviente en todo el pais". Transcurrian las cuatro horas de espera. Rene Bejarno manifesto que el PRD presentaria denuncia ante la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal y la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal, por la "agresion de la montada en el Eje Central, donde resultaron lesionados varios reporteros y camarografos". Alrededor de las 14:40 horas, un contingente de maestros de las secciones IX y X del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion, intento llegar al Eje Central, procedente de las calles de Palma y 5 de Mayo, en donde aseguran, tambien fueron agredidos por la policia montada. No obstante, el grupo de educadores tardo mas de media hora para incorporarse a la "Marcha de Marchas", convertida en mitin, en medio de un tercer conato de efrentamiento en el que algunos de los ahi presentes sacaron a relucir todo tipo de proyectiles que arrojaron contra los granaderos. Utilizaron polines y material de construccion de las obras del estacionamiento de Bellas Artes. Los animos se calmaron un poco, pero se encendieron de nueva cuenta porque supuestamente la ceremonia oficial en Palacio Nacional ya habia concluido, segun informaron el senador Salgado Macedonio y el diputado Marco Rascon. En tres ocasiones de las 15:20 a las 15:40 horas, manifestantes y uniformados intercambiaron "proyectiles" y tambien "palazos". Toletazo contre Edgar Sanchez Para ese entonces, en la valla ya se encontraban los diputados Edgar Sanchez y Marco Rascon. El primero recibio un toletazo en la cabeza mientras que el segundo eludio diversos objetos que, con mal tino, eran arrojados a los uniformados. Mientras, la gente gritaba para que el camion de la UPNT rompiera el cerco de los granaderos. El conductor del vehiculo se situo en medio del Eje Central, pero espero a que los elementos policiacos se replegaran y dieran paso a los manifestantes. Fue 10 minuntos antes de las 16:00 horas cuando se dio la orden de que los uniformados se retiraran del lugar y permitieran el acceso de los marchistas hacia la Plaza de la Constitucion. Los lideres y legisladores perredistas avanzaron y detras de ellos venia el camion de la Union Popular Nueva Tenochtitlan (UPNT), pero repentinamente inicio la violencia cuando los uniformados empezaron a golpear a los manifestantes. Se rompio la fomacion de los granaderos, quienes habian soportado toda clase de insultos y "proyectiles"; dos de ellos, blandiendo sus toletes, golpearon los vidrios laterales izquierdos del camion hasta hacerlos pedazos. En dos frentes de Madero, Eje Central y callejon Condesa Marconi del lado del Banco de Mexico, una lluvia de rocas, polines, botellas, palos, toletes y cualquier cosa que pudiera ser arrojada fue intercambiada entre civiles y policias. Estos ultimos tenian mas "pertrechos", los que antes les habian sido arrojados, y contaban tambien con material de las obras de remodelacion de Samborns de "Los Azulejos". En medio de los "proyectiles" avanzaba el contingente. Durante la "batalla", que duro mas de 10 minuntos, ahi en las calles de Madero y Eje Central, se le pregunto al jefe de la Policia Metropolitana de los granaderos y montados, Dario Chacon Montejo, que acciones se emprenderian contra dos granaderos que, ante su presencia, golpearon a los manifestantes; el silencio fue su contestacion. En ese mismo lugar, Rene Bejarano, quien preside el PRD en el Distrito Federal afirmo: "situaciones como las que el gobierno provoca no pueden ser un triunfo para nadie, cuan do el candidato del partido oficial ofrecio que iba a haber libertad para la movilizacion y que iba a haber paz, esto es el ejemplo de lo que se esta dando". Bejarano anadio: "es evidente que los granaderos, como ustedes son testigos, son los que estan lanzando los proyectiles, los que cuando abrieron el paso rompieron los vidrios de un vehiculo, los que siguen agrediendo a pesar de que la gente esta pasando y somos nosotros los que estamos tratando de que no haya incidentes. Es evidente continuo que la responsabilidad es del gobierno y desde luego nadie puede sentirse contento". Tambien senalo que en un Estado de derecho esas situaciones no pueden pasar y que los civiles lo que hicieron fue defenderse de las agresiones de los granaderos. Aseguro que el PRD no es violento y sostuvo que "vamos a insistir en que se aplique la ley en su contra". Mientras hablaba, continuaba el zafarrancho que dejaria tambien como saldo un vidrio roto del Banco de Mexico. En su oportunidad, el director general de Operaciones de Proteccion y Vialidad, Rafael Aviles Aviles, senalo que los uniformados respondieron a las agresiones. Entre piedras, palos y botellas, reporteros graficos intentaban tomar fotos del enfrentamiento, lo que "mortifico" a los granaderos, quienes la emprendieron contra los expertos de la lente. Asi, al fotografo Ruben Gonzalez, de Ovaciones lo descalabraron de un toletazo; Laura Lovera, de El Sol de Mexico recibio diversos golpes, ambos fueron trasladados al hospital Central de la Cruz Roja en la ambulancia 36325 del Escuadron de Rescate de Urgencias Medicas. Tambien fueron golpeados duramente Ernesto Munoz y Rene Soto de El Nacional; German Canseco, de Proceso; Rodolfo Zepeda de Unomasuno; Duilio Rodriguez, de La Jornada; Tanto a Francisco Leon como a Gregorio Cortes les fueron arrebatadas sus camaras por granaderos que golpearon a Jorge Nunez. Gregorio afirmo que los uniformados que lo agredieron "estaban drogados y olian a tinnher. Los elementos que despojaron a Gregorio de su equipo corrieron sobre el callejon de Condesa Marconi hacia la calle 5 de Mayo, para depositar la camara en la patrulla 16059, adscrita a la vigilancia en la delegacion Azcapotzalco. La "Marcha de Marchas" llego al Zocalo al filo de las 16:10 horas. Ahi el reducido contingente formo los "ataudes" del asta bandera a las puertas de Palacio Nacional. Asi termino su protesta contra la violencia. ngente formo los "ataudes" del asta bandera a las puertas de Palacio Nacional. As .