SEC. INF. GRAL. PAG. 18 CINTILLO: PRIGIONE CABEZA: Fue muy positivo para la Iglesia el sexenio que termina CREDITO: OSCAR ARCE GUEVARA Entrevistado a la salida de Palacio Nacional, luego del acto de salutacion, el embajador del Vaticano en Mexico nego que a la Iglesia se le haya dado mucho durante el gobierno del presidente Salinas, como afirmaron algunos sectores, ni tampoco traspasaron su papel, "simplemente le toco lo que merece y seguiremos consolidando la relacion entre gobierno y la Santa Sede". "En lo personal me dejo contento el sexenio salinista, para la Iglesia fue muy positivo, hay que reconocerlo, gracias a los cambios historicos en la Constitucion y en las relaciones con la Santa Sede", reitero. Por lo que corresponde al informe rendido por el primer mandatario, Prigione asevero que en materia social falto combatir la pobreza, por lo que considero que se debe continuar con la lucha para superar esos rezagos, para que todos tengan una vida digna, de seres humanos. "El problema es muy complejo, pero existen muchas posibilidades para resolverlo, lo importante es darse cuenta de que existe y que es una lacra nacional", dijo. Las reformas deben hacerse poco a poco Al cuestionarlo acerca de si se requeria una reforma integral del Estado, el nuncio apostolico senalo que las reformas deben hacerse poco a poco y no de caracter revolucionario. Sobre el obispo de San Cristobal, Samuel Ruiz y su papel en el conflicto chiapaneco, Prigione se reservo su opinion al asegurar un tanto molesto "yo no quiero abordar el tema". Por su parte el arzobispo de Monterrey, Adolfo Suarez Rivera, destaco que el informe del primer mandatario fue muy bueno, porque senalo los avances del pais, asi como las carencias que aun aquejan a lo largo y ancho del territorio nacional. "A mi modo de ver no fue triunfalista, sino apegado a la realidad que vive el pais". Al preguntarle sobre la propuesta de la Iglesia para acabar con la pobreza que existe en el territorio nacional, el recientemente nombrado cardenal por el Papa, dijo que se deben crear mas fuentes de trabajo, aunque tambien se debe reconocer que los programas de Solidaridad han hecho posible corregir algunas de estas carencias. Asevero que este sexenio fue positivo porque se logro el reconocimiento a la personalidad juridica de la Iglesia, y aunque todavia quedan cosas por mejorar, lo logrado ha sido un gran paso. Finalmente el obispo auxiliar de Guadalajara y secretario general del Episcopado Mexicano, Ramon Godinez, coincidio con sus homologos al asegurar que su participacion en las elecciones de agosto, fue un hecho importante en el actual sexenio. n sus homologos al asegurar que su participacion en las elecci .