SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: Anoranzas y remembranzas CABEZA: La carcajada del Tenorio CREDITO: Andres Henestrosa* Cada ano se representa menos el no fuera representado por ser Zorrilla el poeta de su tiempo, el introductor con otros, Rivas, Garcia Gutierrez, del Romanticismo en Mexico, y en America, claro esta. Lo nuevo, y esto parece aportacion mexicana, es que se escenifique en noviembre, en Todosantos, complicado y enriquecido con las viejas creencias indigenas: altares enflorados, ofrendas: pan de muertos, frutas, tamales, licor. Dias de fiesta mas que de luto. En ciudades, en pueblos humildes, en las haciendas, el Cuando yo tenia algo asi como siete anos, asisti en Tonala, Chiapas, a donde habia ido con mi madre en busca de maiz, a una representacion del ¨Y vos sos don Juan? Ydeay, pues. Al oirlo solte una carcajada, acaso porque encontrara comico el lenguaje, pues de la obra y del idioma, no sabia una palabra. Algo parecido a esto le ocurrio a Jose Zodilla, el propio autor. Cuenta en algun lugar de sus recio una muda de ropa; mando que lavaran y tendieran la ropa que traia puesta. Zorrilla se dispuso a partir. No se vaya, le dijo el patron. Pase aqui la noche; cene con nosotros y despues veremos el Don Juan Tenorio, obra de un tal Jose Zorrilla, ahora en dias de los fieles difuntos. El hospedero no sabia con quien hablaba, ni este dijo quien era. Y cuenta que asistio a la representacion con criadas y mozos por actores. La obra estaba en un idioma que era mezcla de espanol chapurrado, macarronico, y otomi. Tan desfigurada que apenas si Zorrilla la entendio. Lo cuenta sin quejas, mas bien regocijado. A lo mejor como yo en Tonala, solto una carcajada. *Escritor y periodista. io. Lo cuenta sin quejas, mas bien regocijado. A lo mejor como yo en Tonala, solto una carcajada. .