SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: J. A. ROJO PADILLA, COORDINADOR DEL PROGRAMA DE TANATOLOGIA CABEZA: "Aceptamos la muerte con dignidad, propiedad y elegancia" ENTREXTO: Debemos recuperar el deceso en la cama, rodeados de seres queridos, cuando el paciente terminal moria con mas tranquilidad y dignidad CREDITO: ERNESTO PEREA -El programa tiene como base la tanatologia, que estudia todo lo relacionado a la muerte y el acto de morir. En el ambito de la salud y de las acciones medicas, se aboca a la muerte digna. Es decir, lograr que ese fenomeno que ninguno de nosotros vamos a poder evitar, lo aceptemos con toda dignidad, con propiedad y, si cabe el termino, con toda elegancia. Sin generar situaciones que a menudo pudieran ser negativas, tanto para el propio paciente como para sus familiares, deudos o, incluso, para el equipo de salud. La tanatologia surge como una actividad que debemos realizar en los hospitales donde existe la muerte como algo habitual. -La Subdireccion General Medica y algunos hospitales nos dimos a la tarea de trabajar en este campo. La jefatura de Servicios de Salud Mental y Medicina Preventiva, dependientes de la Subdireccion de Medicina Familiar, establecio contacto con la Sociedad Mexicana de Tanatologia y se integro un grupo de medicos, enfermeras, psicologos, gente con un sentido profundo del humanismo aplicado a la medicina y que se ha dedicado a trabajar en la muerte digna en los hospitales. -Nosotros en el ISSSTE estamos empezando a trabajar con el Hospital Adolfo Lopez Mateos y el 20 de Noviembre. Pensamos que en 1995 seria muy benefico recomendar que se generalice en las 80 unidades hospitalarias en todo el pais. La muerte digna del paciente terminal debe ocurrir en todos los hospitales. -Estamos tratando de hacer un progranma orientado a la dignidad en el paciente terminal, que es aquel que tiene una enfermedad que lo va a llevar obligadamente a la muerte. Son enfermos de cancer, con insuficiencia renal, SIDA, alguna enfermedad vascular cerebral, una trombosis o algunas otras que son enfermedades que por su propia naturaleza llevan al paciente a la muerte. Con ellos, el grupo de tanatologia trabaja con el propio paciente para que acepte la muerte con la naturalidad que el caso requiera. Ca da caso se valora de manera individual y se trabaja con los familiares o deudos del enfermo terminal, para tambien acepten y den a la muerte su verdadero lugar y peso especifico. Tambien se brinda asesoria en aspectos de como contratar una agencia funeraria, seguros de vida, tramites para el panteon, para los servicios funebres, la herencia y el testamento. -Llevamos 80 defunciones en el Hospital Lopez Mateos, que han sido pacientes trabajados y analizados por el este grupo de tanatologos, con esa idea de que tanto el paciente como los familiares tengan mayor dignidad en el proceso de muerte. -La muerte en una ciudad como la de Mexico, a menudo ocurre de manera muy fria y muy tecnica. El paciente terminal se muere rodeado de tubos, de aparatos y personal muy capacitado, pero al mismo tiempo muy solo. Metido en una sala de terapia intensiva y seguramente lejos de sus seres queridos, de la gente que le pueda dar las ultimas palabras de aliento y con los que el propio enfermo pueda despedirse dignamente. El apoyo espiritual es otro aspecto que debemos mencionar y darle al individuo el apoyo que req uiera. Debemos recuperar aquella muerte que vivieron nuestros abuelos, que ocurria en nuestra cama, rodeados de seres queridos y en los cuales el paciente terminal moria con mucha mas tranquilidad y dignidad. Para darle un sentido de calor de humanidad, de calidez y de dignidad a la muerte. -Hemos tenido un magnifico resultado. Sobre todo cuando el familiar cercano recibe una buena informacion y sabe que su paciente desafortunadamente va a morir, pero que se hizo todo lo adecuado desde el punto de vista medico por atenderlo hasta el ultimo momento. Se le ofrece auxilio, consejo espiritual si lo precisa, una sala donde poder hablar con el paciente moribundo. En los pacientes con sida, por ejemplo, desafortunadamente la medicina ya no tiene nada que ofrecerle, pero el carino, el amor, el respeto y la compania no se lo podemos quitar y se lo debemos facilitar. -Es dificil aceptar la muerte. Sobre todo cuando ocurre en edades donde uno no esperara que la gente muera. Precisamente por esto debemos ayudar a la gente a aceptarla. -Es fundamental. En el equipo de tanatologia otorgamos un psicologo, un medico y una enfermera, capacitados en el manejo de esta muerte. Los medicos a lo mejor somos muy habiles desde el punto de vista tecnico, pero la capacidad de difundir confianza y dar la informacion adecuada para que la muerte sea aceptada, requiere apoyo psicologico. Por eso hay que capacitarnos en el manejo de la muerte digna en el paciente terminal. -Esto no se pude generalizar. Hay pacientes terminales que saben que lo tienen y que su enfermedad es mortal de necesidad, y en ellos el dialogo es mas facil. Decirles: en que te puedo ayudar, quieres que traiga un sacerdote, necesitas algun apoyo, que seres queridos quieres que esten contigo. Cuando se trata de pacientes que por la naturaleza de su enfermedad no estan bien enterados de que se encuentran en la etapa terminal de su vida, nuestro papel es abocarnos a la familia, para que este cerca, brinde ca rino, y no este con actitudes de llanto, sino que en lo posible tenga una actitud seria propositiva y digna. -Es un servicio mas que debe otorgar la unidad hospitalaria. Obviamente el paciente o familiar podria pedirlo o no. Uno se los debe otorgar. Estamos ofreciendo algo que sabemos que es muy util y que debemos generalizar en nuestros hospitales. -No tenemos en estos momentos estudios sobre la actitud del paciente terminal frente a la muerte. He tenido experiencia de pacientes que saben que van a morir, que preparan su vida, hacen un testamento, se despiden de sus hijos, de sus seres queridos y preparan sus documentos en el trabajo. Esto ofrece mayor tranquilidad al individuo. -No tengo experiencia en ese sentido. Conozco la literatura sobre lo que han llamado experiencia despues de la muerte o mas alla de la muerte. No tendria ningun comentario que hacer en ese sentido. Estudios cientificos en el instituto en estos momentos no se han hecho. Habria que hacerlos. He visto a muchas personas morir y nunca he visto un paciente que manifieste experiencias sobrenaturales, como ver luces, un camino o un tunel que en cual al fondo se ve una luz. Esto va mas alla del campo de la medicina. -Es una forma muy eficiente de ayudar, ya no a continuar vivo, sino a mejor morir dignamente y con menos dolor fisico. -No, nosotros juntos hemos considerado desde la Secretaria de Salud, el establecimiento de consejos de bioetica, que estan encaminados a aspectos fundamentales de la etica medica y entre ellas esta el manejo de la muerte. No estamos hablando de la interrupcion de la vida a solicitud del paciente, que es el campo de la eutanasia. En algun pais europeo esta parcialmente aceptado. En Mexico y en esta institucion rechazariamos cualquier aspecto relacionado con ello. En cambio defendemos la muerte digna. -No, porque el paciente como ser humano no tiene derecho a decidir sobre el momento de su vida ni tampoco sobre el momento de su muerte. -Nosotros hemos defendido que cierto tipo de enfermos terminales no tienen porque estar en el hospital. A veces en algunos casos el medico ya no tiene nada que ofrecer. Pero si hay mucho que hacer en cuanto a la cuestion humanistica y enriquecer esos momentos de la vida orientados a la muerte. Eso es la tanatologia, garantizar la dignidad de la muerte y esta se pueda dar ya no en el hospital sino en el domicilio del propio paciente, que debiera morir en su cama, rodeado de sus seres queridos y con asesoria, apoyo espiritual, tranquilidad y con dignidad. -Debemos aceptar la muerte como parte de la existencia misma del hombre y por lo tanto todo lo que este encaminado a darle mayor dignidad a la vida debe estar acompanado a darle mayor dignidad a la muerte. anto todo lo que este encaminado a darle mayor dignid .