SEC. INF. GRAL PAG. 13 CINTILLO: HUBO CAMBIOS, PERO TAMBIEN GRAVES PROBLEMAS CABEZA: Castillo Peraza dice que fue un sexenio de luces y sombras CREDITO: CONSUELO MEDINA ORTIZ Dijo que las "sombras" del sexenio salinista se reflejan en primer lugar, en los 40 millones de pobres; perdida del poder adquisitivo del salario; la lentitud en la democratizacion del pais; la fragil reforma del Estado mexicano y del combate a la corrupcion; las deficiencias en el poder judicial y en la administracion de justicia; los rezagos en la educacion; la devastacion del sector agropecuario y la grave crisis por la que pasan la pequena y mediana empresa. En conferencia de prensa, Castillo Peraza manifesto que Accion Nacional no acepta que el presidente Salinas de Gortari asegure que las modificaciones a los articulos 3, 27 y 130 constitucionales se hayan disenado desde el gobierno, "pues esas modificaciones fueron propuesta y exigencia del PAN desde su fundacion, en 1939". Agrego que en la lectura de su informe Salinas de Gortari "refiere cifras actuales a tiempos muy distintos, mas o menos alejados del presente, segun convenga al enfasis que quiere ponerse en los logros". En relacion al ambito economico, Felipe Calderon Hinojosa, secretario general del PAN, senalo que las metas de crecimiento economico previstas por el gobierno fracasaron, porque a todas luces resultaron insuficientes para los requerimientos del pais. Al hablar del gasto social, dijo que si bien es cierto que se le destinaron importantes incrementos presupuestales, estos se aplicaron con criterio centralista, providencialista y partidista que empeoraron la estructura de distribucion del ingreso en el sexenio. Calderon Hinojosa preciso que el enfoque que se le dio a la economia nacional genero condiciones de vulnerabilidad externa y privilegio el esquema orientado unicamente a la captacion de inversion extranjera y grandes consorcios y capitales, sin preocupacion alguna por vincular estos al aparato productivo nacional. Por su parte, Gabriel Jimenez Remus, coordinador de la fraccion parlamentaria del PAN en el Senado, hablo de la politica exterior al finalizar el sexenio y comento que a partir del Tratado de Libre Comercio Mexico quedo inscrito en una alianza economica con America del Norte y la fuerza hegemonica son los Estados Unidos. En cuanto al contenido iberoamericanista dentro del informe presidencial senalo que "no es cierto que sea una prioridad como dijo Carlos Salinas de Gortari", porque la prioridad para este gobierno fueron los Estados Unidos. Fernando Antonio Lozano Garcia, coordinador parlamentario de Accion Nacional en la Camara de Diputados, se refirio a la politica interior de la administracion que termina. Sostuvoque "hoy, permanecen los mismos vicios que nos han llevado a un sistema centralista que no propicia el desarrollo estatal y que no respeta la autonomia. Esto, vinculado a Solidaridad y a Procampo, no fortalece las estructuras principales para crear una estructura paralela a la autoridad constitucional". d y a Procampo, no fortalece las estructura .