SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: Sexenio de hechos concretos "A los mexicanos me debo, en ellos deposite mi plena confianza y de ellos espero el veredicto". La jornada electoral del 21 de agosto devolvio a la nacion la serenidad interrumpida. -El del 21 de agosto no fue un proceso electoral perfecto ni exento de irrgularidades, aunque no existio en sus fallas patron intencional alguno. 35 millones de mexicanos, el 78 por ciento del padron, acudieron a las urnas el 21 de agosto. La pobreza en si no explica la violencia armada en Chiapas. El conflicto no esta resuelto, esta acotado. Las investigaciones del asesinato de Luis Donaldo Colosio continuan. Las de Francisco Ruiz Massieu tienen el apoyo de la autoridad para seguir a fondo. Para 1994 se espera una tasa de crecimiento de la economia de casi 3 por ciento. En febrero de 1988 la inflacion anual alcanzo un maximo historico de 180 por ciento. En 1994 esta sera cercana al 7 por ciento anual. Se duplico el gasto social en terminos reales. En 1988, por cada peso erogado por el sector publico para el pago de intereses, se destinaban solo 34 por ciento al desarrollo social; hoy, por cada peso gastado en el pago de la deuda se destinan cuatro pesos al gasto social. El gasto en educacion se duplico en terminos reales, en salud crecio 81 por ciento, en desarrollo urbano, agua potable y ecologia 51 por ciento, en abasto mas de 77 por ciento, en justicia y seguridad 68 por ciento, en desarrollo rural 44 por ciento y en Solidaridad mas de 2 veces y media. El salario promedio de cotizacion al IMSS crecio 22 por ciento en terminos reales. Se desincorporaron 415 empresas paraestatales que representan el 67 por ciento del total. Con la venta de empresas se creo el Fondo de Contingencia que al cierre de septiembre pasado presentaba un saldo de 521 millones de nuevos pesos. Las reservas internacionales del pais alcanzaron los 17 mil 242 millones de dolares, nivel que permite fortalecer la solvencia del peso. Las reservas de petroleo y gas se ubicaron en 65 mil millones de barriles, suficientes para el abasto hasta el ano 2 043. Las exportaciones de manufacturas pasaron de 56 por ciento en 1988 a casi 70 por ciento en 1994. Las petroleras representan ahora solo el 12 por ciento. Las instancias legislativas de Mexico, Estados Unidos y Canada, aprobaron y ratificaron el TLC de Norteamerica que entro en funcion el 1 de enero de este ano. Los recursos destinados a la atencion de los delitos contra la salud se incrementaron en 230 por ciento y se detuvieron a mas de 102 mil individuos. La demanda de mayor seguridad queda en el temario de la nacion. El financiamiento bancario al campo se incremento en 127 por ciento en terminos reales y se puso en marcha Procampo. Al termino de la administracion se habran entregado un millon 250 mil certificados y titulos de propiedad que cubren una superficie aproximada de 7.5 millones de hectareas. Se concluyeron 32 presas con una capacidad conjunta de mas de 12 mil millones de metros cubicos, 8 por ciento mas que la capacidad de almacenamiento existente en 1988. Al final del sexenio se habran incorporado 103 mil kilometros de lineas de transmision y distribucion de la red electrica, 22 por ciento mas que en 1988, lo que equivale a una longitud de 2.5 veces la circunferencia de la Tierra. Se habran puesto en operacion 6 mil 294 kilometros de nuevas autopistas, superando en 58 por ciento la meta establecida al inicio de la administracion. Las carreteras concesionadas a particualres se revertiran a la nacion al termino de las concesiones. Se rehabilitaron 44 mil kilometros de la red troncal de carreteras y se construyeron 10 mil kilometros de carreteras rurales. Se ampliaron y remodelaron 17 aeropuertos de mayor demanda y se concluyeron tres mas. La actividad turistica alcanzo una balanza favorable, entre 1988 y 1994, de 11 mil millones de dolares. El Distrito Federal saneo sus finanzas publicas y los ingresos propios del DDF crecieron en 82 por ciento en terminos reales.  Distrito Federal saneo sus finanzas publicas y los .