SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: PESE A HECHOS ADVERSOS EN 1994, MEXICO SE FORTALECIO CABEZA Llama Salinas al dialogo en Chiapas; demanda convertir e conflicto en programa de soluciones CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ El primer mandatario dedico un capitulo de su Informe a analizar la rebelion armada en Chiapas, los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y Francisco Ruiz Massieu y las elecciones federales, sucesos todos ocurridos durante el presente ano en el que, dijo, "se puso a prueba a la nacion y esta salio avante. Hoy, Mexico es mas fuerte en su soberania, su libertad, su justicia y su democracia". Ante los integrantes del Congreso de la Union, miembros de su gabinete, gobernadores y representantes de los sectores obrero, campesino y empresarial, asi como de dignatarios de la Iglesia catolica, hizo un nuevo llamado al dialogo en Chiapas, para negociar terminos que conviertan el conflicto en programa de soluciones, en respeto, civilidad y progreso. Expuso que los acontecimientos violentos de este ano tienen distintas causas, pero su contexto es similar, ya que sucedieron en medio de circunstancias internacionales ineditas y en momentos de gran trascendencia para la Republica. Y al respecto, el Presidente de la Republica reflexiono: "Estos graves sucesos reflejan la accion de individuos o de grupos aislados, pero se pueden nutrir tambien de reacciones de rechazo a los cambios realizados. El cambio beneficia a los mas, pero tambien puede perjudicar a los menos. "La reestructuracion economica, inevitablemente, afecta intereses y privilegios de grupos y personas. El cambio social supone una gran movilizacion comunitaria que desarma rigideces, cacicazgos y clientelismos. El cambio politico remueve cotos de poder." Sin embargo senalo que a pesar de los sucesos violentos de 1994, lo verdaderamente trascendente ha sido la respuesta de los mexicanos; la indignacion y la condena, la unidad en torno a las instituciones, la participacion politica en favor de la ley y la paz. "Han probado sus bondades la serenidad, el dialogo y la expansion de las libertades. La politica, la economia y las instituciones sociales mostraron su fortaleza ante estos hechos ineditos. Grande, muy grande, demostro ser el pueblo de Mexico", enfatizo el jefe del Ejecutivo ante los aplausos de la mayoria de los legisladores presentes en el recinto de San Lazaro. Reconocio que en el estallido de Chiapas confluyeron un rezago social con el trabajo de un grupo armado y entrenado, con dirigentes locales y foraneos y con un claro proyecto politico antagonico al institucional. Dijo entonces que la pobreza por si sola no explica la violencia armada, porque de otra manera la revuelta habria existido en otras regiones del pais. Reafirmo asimismo que previo al 1 de enero, existieron fallas en la informacion politica, deficiencias en la respuesta social y politica de las autoridades locales, "y tambien, hay que decirlo, un cuidado excesivo de no emprender acciones preventivas de seguridad en una zona tensada por viejos y nuevos conflictos sociales, etnicos y religiosos". Dijo que paradojicamente, Chiapas es el estado que mas apoyo ha recibido de la Federacion en los anos de su administracion mil por ciento mas que en 1989; se canalizo ahi ocho por ciento del presupuesto de Solidaridad a un estado que tiene tres por ciento de la poblacion nacional, y a partir de agosto de 1993 se inicio un programa social especial para la selva y la zona de Los Altos. En esta parte del mensaje, se refirio a los miembros del Ejercito Mexicano, cuyo accionar en Chiapas y lo que le debemos, asento, debe medirse por las vidas mexicanas no perdidas y las opciones politicas que su accion hizo posible. "Mi reconocimiento permanente esta con ellos", anadio. Subrayo que en lugar de endurecerse y reducir el ejercicio de libertades, el gobierno protegio y garantizo plenamente los derechos fundamentales de libre expresion y transito, de reunion, peticion y manifestacion. Externo su conviccion de que con voluntad de paz y dentro de las instituciones, no hay limite para debatir en el foro de las ideas, "no con el uso de las armas", las razones y la direccion del cambio. En este contexto apunto que "la decision de la mayoria no puede violentarse en aras de una libertad que ignora libertades y una democracia que menosprecia a los electores. La democracia no es un lema que pueda apropiarse un grupo armado, es un proceso nacional que se dirime en el marco de la legalidad y las instituciones". Apunto que el conflicto no esta resuelto pero si acotado; se mantiene el cese al fuego, se detuvo la violencia, se evito la pretension de internacionalizarlo, se realizo el proceso electoral chiapaneco en toda la entidad y se avanza en la solucion de los problemas de fondo. Fue entonces cuando hizo el nuevo llamado para dialogar y negociar soluciones en un marco de respeto y civilidad. Al referirse al asesinato del ex candidato presidencial priista, Luis Donaldo Colosio, el jefe del Ejecutivo dijo que con este, Mexico recibio otro severo golpe a su tranquilidad, su legalidad, y su voluntad de edificacion institucional, sacudiendo hasta sus cimientos la vida publica. Recordo que el asesino confeso fue detenido, sometido a proceso y sentenciado a 42 anos de prision, pero apunto que las investigaciones no se han cerrado y su esclarecimiento no tiene mas cortapisas ni limites que la ley. Expreso que la nobleza de los propositos de Luis Donaldo Colosio es ahora mas fuerte en la conciencia de nuestra sociedad; su mensaje democratico alienta el compromiso de seguir cambiando, avanzando y construyendo la grandeza de la nacion. Tambien se refirio al asesinato de Jose Francisco Ruiz Massieu, "politico brillante, de inteligencia y cultura excepcionales y hombre de ideas democraticas y transformadoras", hecho que reavivo la indignacion y la preocupacion de todos. Aqui apunto que la investigacion del crimen avanza con eficacia y estan a disposicion del juez competente el responsable material directo y varios coparticipes confesos. Anadio que la autoridad indagatoria tiene todo el apoyo para continuar a fondo sus tareas. Mas tarde abordo el aspecto politico. El presidente Salinas recordo que en enero de 1994, cuando subsistia aun la conmocion por el caso Chiapas, partidos politicos, candidatos presidenciales y gobierno promovieron un Acuerdo Nacional para la Paz, la Justicia y la Democracia, que inicio una serie de transformaciones que desembocarian en unas ejemplares elecciones el 21 de agosto. Indico que a pesar de que en dias previos a la eleccion corrian versiones de que era mejor no salir de su casa, mas de 35 millones de ciudadanos acudieron a las urnas, casi 78 por ciento del padron, un porcentaje sin precedente en Mexico y con pocos paralelismos internacionales. Expuso que los electores votaron masivamente, porque sabian que, ademas de elegir a sus autoridades, estaba de por medio la Republica. La jornada electoral entonces, dijo, por su fuerza civica y por la hazana colectiva, devolvio a la nacion la serenidad interumpida. "Con su actitud el dia de la elecion, el pueblo dejo atras temores, violencia e incertidumbre y dio pasos irreversibles e irrenunciables a la nueva dimension de un pais mas democratico, mas solido, mas responsable. Si, un nuevo Mexico amanecio el 21 de agosto: el de la esperanza." Subrayo que fue una eleccion en la que, ademas de que el Consejo General del IFE dejo de ser un organo controlado por el gobierno, registro diversos conteos rapidos y encuestas de salida realizadas por Organizaciones No Gubernamentales. Al finalizar el balance, el primer mandatario apunto que hoy, como ayer y siempre, la tarea de todos es abrazar con patriotismo las causas de Mexico: soberania, libertad, justicia y democracia. Resumio que 1994 puso a prueba a la nacion y esta salio avante. "Lo que juntos hemos realizado en seis anos asi lo demuestra. En estas tareas nadie queda al margen. Ahi, en ese compromiso, se sigue fincando la unidad permanente de la nacion." estra .