SEC INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: VI Y ULTIMO INFORME DE GOBIERNO, EL FIN DEUN CICLO CABEZA: Fueron 165 minutos de recuento, confrontacion de hechos y reencuentro con resistencias al cambio CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Desde el inicio del movimiento armado en Chiapas y la lealtad de las Fuerzas Armadas, hasta los asesinatos perpetrados en contra de Luis Donaldo Colosio y Jose Francisco Ruiz Massieu y sus respectivas secuelas. Desde los exitos macroeconomicos hasta la denuncia de grupos de poder empenados en evitar que la reforma de la revolucion, como la designo Salinas de Gortari tuviera exito. Todo en un informe que, aqui tambien, mezcla lo viejo con lo nuevo, la cultura politica de la disidencia con la del agandalle, l a del apoyo critico con el incondicionalismo. Apenas inicio la lectura del informe, cuando el Presidente fue interrumpido por los gritos del perredista Luis Sanchez Aguilar, ex integrante del Partido Social Democrata, quien solo pudo contenerse cinco minutos despues, justo cuando su companero Salvador Martinez Della Roca le hizo entrar en razon. Pero en realidad los gritos de Sanchez Aguilar fueron apenas el inicio de una estrategia cuidadosamente preparada desde la vispera del informe y que no conocia limites en cuanto al numero de interrupciones. Por eso quizas el presidente de la mesa, Humberto Roque Villanueva, solo hizo una advertencia al principio en el sentido de que se debia respetar la prohibicion de las interpelaciones establecida por la Ley Organica. Lo contrario hubiera sido caer en el juego de los interpeladores, que hubieran preferido que el informe se cortara en innumerables oportunidades. Sin embargo, no todos los legisladores del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) avalaron la accion. Menos de un tercio de ellos casi todos identificados con la trisecta fueron los que participaron en esas acciones; los demas, los hombres y mujeres de peso de la bancada perredista se vieron incluso molestos con la actitud de sus companeros de partido, que estuvieron lejos de aquella interpelacion de hace seis anos de Porfirio Munoz Ledo a Miguel de la Madrid y mucho mas cerca de la burda provocacion. "Esto fue como un dialogo de sordos en el que ni el Presidente ni los companeros pudieron escucharse", critico el veterano Heberto Castillo, actual senador de primera minoria por el estado de Veracruz que no se sumo a las acciones. En esa misma actitud estuvieron personajes como el ex candidato a la gubernatura de Michoacan, Cristobal Arias o el campechano Guillermo del Rio Ortegon, quien estuvo en la mesa directiva de la Camara justo a un lado de su companero Felix Salgado Macedonio aquel que queria iniciar un movimiento armado en Guerrero despues de las ultimas elecciones estatales quien, estoico, estuvo de pie durante el informe sosteniendo una manta que decia: "mientes Salinas", que pudo rescatar del suelo tras ser arrojada por la senadora priista Maria Elena Chapa. Comandados por Juan Guerra, los perredistas Saul Escobar, Ifigenia Martinez, Rosario Robles, Irma Serrano "La Tigresa", Carlota Botey, Adriana Luna Parra o Manuel Marcue Pardinas, fueron protagonistas de la griteria en muchas ocasiones acompanada de pancartas que se escucho durante la lectura del informe. El coordinador parlamentario, Jesus Ortega, se mantuvo distante de sus companeros de partido. El grupo panista permanecio callado durante el evento. Reiteraron su actitud de otros informes: ni apoyo ni rechazo: se quedaron sentados y escucharon al Presidente. Sus opiniones se escucharan en los proximos dias, cuando la Camara comience el analisis de los documentos entregados por el Presidente. Y los priistas, luego del enojo e indignacion inicial, reaccionaron, echaron porras y aplaudieron de pie a Salinas en mas de diez ocasiones, en dos de ellas cuando hizo explicito reconocimiento a la lealtad de las Fuerzas Armadas. <\<>PB>La sesion <\<>$> No estuvieron todos, se presentaron 125 de los 128 senadores y 490 de los 500 diputados. Muchos ex gobernadores y muchos que aspiran a serlo: se entremezclaban con los que ya lo son y que, en algunos casos, desean que se les habra la oportundiad para volver a dar el salto al Distrito Federal . Una hora y media despues de iniciada la sesion ordinaria, cerca de las nueve treinta horas, representantes de cada una de las cuatro fuerzas politicas presentes en el Congreso fijaron sus posturas sobre las expectativas del VI Informe del presidente Salinas. No es el momento mas feliz del informe porque, en realidad, esa parte del ritual pierde peso ante la expectativa del verdadero informe. Incluso los propios partidos parecen no cumplir ese compromiso con demasiadas ganas. Mientras tanto, una comision de legisladores integrada entre otros por Hugo Andres Araujo, Miguel Aleman, Luis H. Alvarez, Augusto Gomez Villanueva, Salvador Hernandez Velez, Cecilia Romero, Gustavo Carvajal, Orozco Loreto, Erik Rubio Barthel y Rodolfo Elizondo (o sea sobre todo por priistas y panistas) abordo un autobus que los llevo a la residencia oficial de Los Pinos para acompanar al Presidente hasta el recinto parlamentario. Durante el receso habian arribado al recinto los presidentes del PAN y el PRD, Carlos Castillo Peraza y Porfirio Munoz Ledo, quienes se sentaron juntos y apenas si intercambiaron algunos comentarios, quiza porque esta todavia en el aire la peticion panista de que Munoz Ledo se retracte de las declaraciones que hizo contra el "Jefe" Diego Fernandez de Cevallos, a quien acuso de "abogado de narcotraficantes", a lo cual los dirigentes del PRD respondieron que no se podian retractar porque sino tambien "se tend rian que retractar con el gobierno". Juntos, como no lo estan del todo en sus posiciones y apreciaciones politicas, tambien estuvieron los consejeros ciudadanos Jose Woldenberg, Santiago Creel, Ricardo Pozas Horcasitas y Jose Agustin Pinchetti. En la primera fila los miembros del gabinete legal y algunos de ellos llegaron desde el inicio de la sesion, como el profesor Carlos Hank Gonzalez, quien saludo a decenas de legisladores con un protagonismo que auguraba, tambien, su despedida. Pero ahora ya nadie tenia la vista y la atencion puesta en esa primera fila, como hace exactamente un ano cuando se media cada palabra, cada elogio del Presidente hacia quienes podian ser sus sucesores, hacia el nombre que, se suponia, ya estaba decidido. Atras, en el area de invitados, estaban el nuncio Girolamo Prigione; el recien nombrado cardenal, Adolfo Suarez Rivera, y el ex secretario de la Conferencia del Episcopado de Mexico, Ramon Godinez, quien ahora lucio una incipiente barba. Los gobernadores de los 31 estados del pais, incluidos los panistas Francisco Barrio Terrazas, Carlos Medina Plascencia y Ernesto Ruffo Appel, se ubicaron abajo del area de invitados especiales y al final comieron con los legisladores de sus respectivas entidades. Inmediatamente en el piso de arriba estaba la esposa del Presidente, Cecilia Occelli y sus hijos. Esa fue la escenografia, el marco del informe. El sonido lo pusieron los insistentes gritos de apenas una decena de perredistas, interrumpidos, solamente, en un largo apartado sobre lo realizado en la politica economica. Quiza para darle mas color en ese momento, en el area de la prensa, dos fotografos cuestiones de espacio vital se liaron a golpes. Casi tres horas despues, con un Salinas de Gortari evidentemente satisfecho, confiado en que el veredicto que de su sexenio hiciera el pueblo, como el pidio, seria favorable, despues de un informe matizado, optimista pero no triunfalista, se entono el Himno Nacional. Expresion de ello fue, ya sin microfono de por medio y fuera del protocolo, el grito presidencial de "viva Mexico", secundado por funcionarios y legisladores priistas. Momentos despues, se dirigio al Palacio Nacional a la ceremonia de salutacion en un automovil descubierto. Seria ya la ultima oportunidad en que realizaria ese recorrido, la ultima vez que podria saludar a la gente, de pie, con la banda sobre el pecho. Ese recorrido, esos saludos, ese acercamiento con la gente que, habia confesado hace unos dias, sera lo que mas extranara en el futuro. o, esos saludos, ese .