SECCION ESPECTACULOS PAGINA 44 BALAZO: LO NUEVO CABEZA: Seal, pop de tintes agridulces CREDITO: XAVIER QUIRARTE 1. Luego de una inexplicable urgencia por contratar los servicios de una mujer que le leyo la palma de la mano en una calle de Manhattan por cinco dolares, el cantante Seal decidio echar en saco roto casi todo lo que ella vio en su futuro. Sin embargo, segun cuenta en las notas de su disco eponimo, algo de lo que le dijo se le quedo muy grabado: llegaria una temporada en la que su vida se delizaria entre momentos maravillosos y experiencias traumaticas. Apareceria, igualmente, alguien que con su compren sion lo alentaria para seguir adelante. Relata que las experiencias traumaticas las vivio al lado de una mujer (un proceso de separacion, podemos suponer), las que fueron compensadas con la grabacion de Seal (ZZT/Warner, 1994), el album que -en sus propias palabras- siempre habia sonado hacer. No hay mal que por bien no venga, reza la sabiduria popular, que en ocasiones suele acertar: las pesadillas dieron paso al sueno hecho realidad. Independientemente de los presagios de la quiromantica o los problemas personales que enfrento Seal, el hecho es que el resultado ha valido la pena. Seal, una coleccion de diez piezas de sabor agridulce dan testimonio del talento del cantante para traducir en arte las experiencias cotidianas sin recurrir al tono quejumbroso. Cuatro anos de una carrera que comienza a ser muy exitosa, impulsada por su ascenso a las listas de popularidad con la cancion "Crazy", se fincan -de entrada- en las bondades de su voz. Su registro, ampliamente maleable, se adapta a los diferentes retos que el mismo se plantea como compositor. "Constantemente estoy tratando de cambiar mi voz y obtener diferentes expresiones -explica-. Quiero que mi voz se ajuste a mi musica. No quiero ser solo un cantante de canciones... quiero que mi voz sea como un instru mento, una parte melodica y ritmica de cada cancion". Un tono relajado -en ocasiones doloroso- se pasea por un album en el que Seal nos entrega canciones brunidas con dedicacion amorosa. Entre las piezas destacan por su hermosura "Prayer for the Dying" e "If I Could", esta ultima con la colaboracion de la insustituible Joni Mitchell. Habra que estar atentos con el siguiente disco de Seal, cuyo futuro se antoja prometedor. Si no. preguntenle a su quiromantica. 2. Un sabor agridulce permea tambien la grabacion mas reciente de Ryuichi Sakamoto, Sweet Revenge (Elektra, 1994), compositor japones cuyas credenciales incluyen haber escrito la musica para peliculas como Merry Christmas, Mr. Lawrence y El ultimo emperador (esta ultima le valio un Oscar en la categoria del mejor soundtrack). Sakamoto ha decidido dejar detras sus dotes de compositor vanguardista para apostar por un pop en que se deja sentir su atraccion por generos como el jazz (sobre todo en "Sentimental") y el hip hop ("Moving On", "Regret" y "Love and Hate"). En las letras de las canciones, escritas por varios compositores, predomina el desencanto, que contrasta con el grado de impersonalidad a veces excesivo de los cantantes. Mas afortunadas resultan las dos unicas composiciones instrumentales que incluye el disco, "Tokio Story" y "Swwet Revenge", que tienen el defecto de resultar demasiado cortas. Pareciera que con Sweet Revenge Ryuichi Sakamoto hubiera cumplido con un capricho, con una dulce venganza, ahora esperemos que recapacite y regrese al camino que mejor le sienta .