PAG. 27 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: PRODUCTIVIDAD, FUENTE PARA GENERAR INGRESOS CABEZA: El salario minimo recupero lo que habia perdido en cinco anos CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Al reconocer que en generacion de empleos no se pudo cumplir con lo que se propuso, y, por lo tanto, queda como uno de los aspectos pendientes, el presidente Salinas dio a conocer que con los apoyos fiscales en efectivo, la ampliacion de subsidios a leche y tortilla, los programas especiales de Solidaridad, mas los incrementos salariales por inflacion y productividad aplicados el ultimo ano en favor de los trabajadores de mas bajos ingresos, el salario minimo recupero lo que habia perdido en cinco anos ante riores. Con esta politica social se mitigaron los efectos desfavorables de la reconversion industrial y la desaceleracion economica, dijo al precisar que en dos anos de operacion, el Sistema de Ahorro para el Retiro incorporo a unos 12 millones de trabajadores con ahorros acumulados en cuentas bancarias individuales por 24 mil millones de nuevos pesos, con lo que se establecen bases solidas para fomentar el ahorro a largo plazo y apoyar a los trabajadores al momento de su retiro. Sostuvo en el documento leido ante el pleno de la 56 Legislatura, que no obstante que en los seis anos transcurridos se sumaron 10 millones mas de mexicanos (ello a pesar del menor ritmo en el crecimiento demografico), la politica social logro revertir la caida en el bienestar de la poblacion. De acuerdo con el indice que construye el INEGI, el bienestar social se deterioro entre 1984 y 1989 en un promedio anual de 0.6 por ciento, mientras que entre 1989 y 1992 alcanzo una tasa promedio de mejora anual de 1 por ciento, tendencia que continuo en menor medida en 1993 debido al menor crecimiento economico, pero confio que en 1994 mejorara sus resultados. En el apartado sobre salario, empleo y productividad de su ultimo informe, el primer mandatario indico que las politicas activas de empleo mitigaron los efectos negativos del proceso de modernizacion empresarial, que coincidio con el crecimiento historico mas elevado de mexicanos en edad de trabajar. Con todo, agrego, el numero de asalariados asegurados por el IMSS se elevo en 26 por ciento en los ultimos seis anos, en tanto que el salario promedio de cotizacion crecio 22 por ciento en terminos reales. Los sueldos y salarios en la industria manufacturera promediaron un aumento real de 6.3 por ciento anual en los primeros cinco anos, cuando en el decenio anterior tuvo resultados negativos en similar proporcion; en los primeros seis meses de 1994, el aumento fue de 4.8 por ciento real. Tras sostener que "el empleo es la base mas firme para abatir la pobreza y el mejor camino hacia la justicia", el presidente Salinas subrayo tambien el papel de la productividad como "una de las fuentes primarias para generar mas ingresos". Dijo que al promoverse programas de productividad y calidad en 216 mil empresas medianas y pequenas con mas de 6 millones de trabajadores, en los ultimos cinco anos se elevo la productividad promedio de la mano de obra en varios sectores, como en el manufacturero, que acumulo un crecimiento de 38 por ciento en dicho periodo. Se refirio tambien al aumento gradual de las cuantias minimas de las pensiones, que pasaron en el IMSS del 35 al 95 por ciento del salario minimo de 1988 a la fecha y llegaran al 100 por ciento en enero proximo. .