PAG. 26 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: APERTURA AL COMERCIO, RUPTURA SEXENAL CABEZA: El TLC creo condiciones ineditas para la expansion de exportaciones CREDITO: Penelope Julia En materia de comercio exterior, la administracion que termina este primero de diciembre, se caracteriza por un rompimiento con los esquemas anteriores. La apertura comercial que habia iniciado timidamente en el sexenio anterior, se consolido con la firma del Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLC). Con este acuerdo, indica el presidente Carlos Salinas en su sexto Informe de Gobierno, se crearon condiciones ineditas para el crecimiento de nuestras exportaciones a Estados Unidos, que en los prim eros ocho meses de este ano aumentaron 22 por ciento. Ademas, se establecieron acuerdos bilaterales con diversos paises latinoamericanos. El texto del ultimo informe de Salinas destaca que para lograr un pleno aprovechamiento de las ventajas competitivas del pais, que asegure la rentabilidad de las inversiones, la creacion de empleos y la elevacion sostenida de los niveles de vida, es indispensable una amplia interrelacion con la economia mundial. "No hay duda, la proteccion privilegia al capital y concentra el ingreso; la apertura favorece el empleo y la redistribucion", senalo Salinas. Bajo esta premisa, y cuando ya contabamos con estabilidad macroeconomica, la combinacion de la apertura comercial con los acuerdos internacionales y la desregulacion del mercado interno, elevaron la capacidad exportadora del pais. Gracias a esto, las exportaciones pasaron de un poco mas de 30 mil millones de dolares en 1988 a casi 52 mil millones en 1993, mientras que para los primeros ocho meses del 94 alcanzaron 39 mil. El proceso de apertura de nuestras fronteras tambien genero un importante avance de las importaciones, que, de 28 mil millones de dolares registrados en 1988, llegaron a 65 mil millones en 93. Es importante senalar que de las importaciones de este ano, que hasta agosto eran de 51 mil mdd, casi el 90 por ciento son bienes intermedios y de capital, que son utilizados por la planta productiva nacional para su modernizacion. Otro de los cambios mas relevantes que se dieron en estos seis anos, fue lo que el Primer Mandatario llama "creacion de una cultura exportadora", cuyos frutos se ven en la despetrolizacion de los productos que vendemos al exterior. Al inicio de esta administracion, las exportaciones manufactureras representaban el 56 por ciento del total, pero actualmente esta proporcion es de casi el 70 por ciento; mientras que las ventas petroleras alcanzan apenas el 12 por ciento. Este cambio fue posible, en parte, gracias al fortalecimiento de los mecanismos de fomento a las exportaciones y de los esquemas de proteccion contra practicas desleales de comercio. Asi, ejemplica el Presidente, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) otorgara, durante 1994, un total de casi 16 mil millones de dolares, para incorporar a mas de 20 mil nuevas empresas a la actividad exportadora. Respecto al TLC, uno de los proyectos mas ambiciosos del gobierno de Salinas de Gortari, se senala que el ritmo de crecimiento de nuestras ventas manufactureras a Estados Unidos, es de 27 por ciento en el periodo enero-agosto de 1994, respecto a 1993. Por otro lado, las exportaciones a Canada aumentaron 36 por ciento en el primer semestre del ano. Pero tambien una de las prioridades del gobierno salinista fue el acercamiento con las naciones latinoamericanas. En este ambito se suscribieron varios acuerdos de libre comercio (ALC). El de Chile entro en operacion el primero de enero de 1992 y desde ese entonces el intercambio bilateral ha crecido, segun datos de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), en un 86 por ciento. Respecto a Colombia y Venezuela, con quienes Mexico forma el llamado Grupo de los Tres, el 12 de mayo de este ano fueron concluidas las negociaciones, y si los respectivos poderes legislativos lo aprueban, el ALC podra iniciar en 1995. Tambien este ano quedaron listos tratados comerciales con Bolivia y Costa Rica. El convenio con este ultimo pais fue firmado en la Ciudad de Mexico por los Presidentes de ambas naciones el 5 de abril pasado. En las relaciones de Mexico con Latinoamerica existe un caso muy especial: Cuba. Salinas destaco que hemos mantenido el rechazo permanente al embargo economico. Se suscribieron tambien los acuerdos de San Jose para apoyar energeticamente a Centromamerica. En otras latitudes, los lazos con China y Japon se estrecharon, mientras se concretaba el ingreso a la Conferencia Economica de los paises del Asia-Pacifico (APEC). Con la Union Europea se firmo el Acuerdo Marco de Cooperacion, uno de los mas completos en su genero. Por otro lado, se alcanzaron convenios bilaterales con Espana, Alemania y Francia. .