PAG. 26 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CREACION DE 29 GRUPOS QUE ABARCAN 181 INSTITUCIONES CABEZA: La reforma financiera asegura bajar tasas y fortalecer moneda CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El proceso de apertura, liberalizacion y desregulacion del sistema financiero mexicano ha generado una mayor competencia, que obliga a los intermediarios a ofrecer mejores servicios y a reducir sus margenes de ganancia y, por ende, a otorgar mejores condiciones en tasas y plazos a los usuarios, sentencio el presidente de la Republica, Carlos Salinas de Gortari. El Jefe del Ejecutivo hizo hincapie en la reforma por medio de la cual en 1993 el Congreso de la Union otorgo autonomia al Banco de Mexico, con lo que se da un paso fundamental en la estabilidad del poder de compra de nuestra moneda, porque ninguna autoridad, incluyendo al Presidente de la Republica, puede exigirle que emita dinero para financiar el gasto publico. Con ello se da consistencia a politicas que aseguran la salud financiera del pais a largo plazo, resalto. Durante la gestion del presidente Salinas, se modifico el marco regulatorio del mercado de valores, se promovio la internacionalizacion del mercado bursatil y se realizaron ofertas publicas por montos sin precedentes. En su sexto y ultimo Informe de Gobierno, el jefe de la nacion asevero que para aprovechar economias de escala e impulsar el desarrollo de un sistema de banca universal competitiva, se autorizo la creacion de 29 grupos financieros, que conforman alrededor de 181 instituciones. Detallo que entre 1993 y 1994 se autorizo tambien la creacion y operacion de 18 nuevas instituciones de banca multiple, propiedad de mexicanos. Asimismo, el numero de uniones de credito se ha mas que duplicado durante la actual administracion y se han autorizado mas de 300 instituciones financieras diversas, como casas de bolsa, aseguradoras, arrendadoras y casas de cambio. Ademas, se autorizo el establecimiento de 52 filiales financieras del exterior, con una inversion en nuevos pesos equivalente a mas de mil 200 millones de dolares. Manifesto que con la adecuada negociacion de la apertura financiera dentro del Tratado de Libre Comercio de America del Norte, el control del sistema de pagos siempre estara en manos de mexicanos. Ante la Camara de Diputados y Senadores y el Gabinete en pleno, Salinas de Gortari expreso que la modernizacion del sistema financiero como parte del cambio estructural abarco cuatro aspectos fundamentales: adecuacion del marco juridico, liberacion y mayor competencia, modernizacion de la banca de desarrollo y fortalecimiento de la supervision. Sobre este ultimo punto, el presidente Carlos Salinas expuso que ahora la autoridad financiera dispone de un marco legal congruente con la apertura y puede intervenir de manera preventiva para disminuir los riesgos a los inversionistas y ahorradores, o hacerlo de manera correctiva y con todo el rigor de la ley, cuando se comprueben ilicitos. Subrayo que una supervision adecuada por parte de las autoridades es el eslabon que permite lograr, simultaneamente, una competencia intensa entre los intermediarios y la estabilidad del sistema. Mas adelante, al abordar el tema de la politica cambiaria, dijo que esta otorgo certidumbre a las decisiones de inversion, contribuyo a disminuir la inflacion y mantuvo la competitividad de la economia. En el marco del Pacto concertamos un mecanismo de deslizamiento gradual. En noviembre de 1991 eliminamos el control de cambios que se encontraba vigente desde 1982 y, de manera simultanea, establecimos una banda de flotacion del peso frente al dolar. Esta nueva estrategia otorgo una mayor flexibilidad al tip o de cambio en el corto plazo y fomento mayor estabilidad en el largo plazo, con menor intervencion del Banco Central, acoto. Sostuvo que la introduccion apartir de 1993 de la nueva unidad monetaria, transitoriamente denominada "nuevo peso", ha simplificado notablemente los procedimientos contables y de registro de las cifras en moneda nacional. En este ano, afirmo, hemos avanzado en la sustitucion gradual de los antiguos pesos por la nueva unidad, proceso que se espera concluir en diciembre de 1995. Desde octubre de 1994 circula en el mercado una nueva emision de billetes, primera vez en la historia del papel moneda en Mexico que se pone en circulacion una familia completa de nuevos billetes. Por otro lado, al hacer referencia a las diversas fuentes permanentes de ahorro interno para apoyar el financiamiento de la inversion publica, el jefe de la nacion informo que el saldo del ahorro financiero en 1988 representaba el 29 por ciento del PIB, mientras que en 1993 fue del 49 por ciento y este ano continua en ascenso: en los primeros nueve meses registro un crecimiento promedio anual de 14 por ciento en terminos reales. .