PAG. 28 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: SE MOSTRO UN PROYECTO SOLIDO: IP CABEZA: Despues de logros macro, ahora profundizar en la microeconomia SUMARIO: Consolidar cambio estructural para combatir la pobreza CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El VI Informe de Gobierno de Carlos Salinas de Gortari demuestra que hay un proyecto solido, en el que se trabajo por el, y confirmamos lo que hemos venido afirmando muchas veces: vamos en la ruta adecuada, asi lo senalo Luis German Carcoba Garcia, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), tras aseverar que ahora se tiene "una permanencia inteligente de lo que vale la pena" y se ha quedado atras el pare y arranque de antes. Entrevistado al termino de las salutaciones rendidas al Primer Mandatario de la Republica, en Palacio Nacional, luego de su informe en el Palacio Legislativo de San Lazaro, el maximo dirigente empresarial manifesto que ahora, despues de los logros alcanzados, se tendra que profundizar mas en la microeconomia. "Ahi esta la clave de todo, convertir esa base, que ya tenemos, en una realidad cada vez mas aplicable a los diferentes sectores de la sociedad", subrayo al agregar que "las cifras que se manejan en el informe son impresionantes. Los cambios que ha habido son realidades, eso lo debemos ver como un punto de partida positivo para todo lo que todavia nos falta hacer". Por su parte, Juan Sanchez Navarro, el reconocido ideologo de la iniciativa privada, sostuvo que "el cambio estructural economico tiene que profundizarse y llevarse a sus ultimas consecuencias", para combatir la pobreza. Considero que la lucha contra la inflacion, el equilibrio presupuestal, un mayor gasto social, tienen que seguir para que lo que se ha logrado pueda ser redistribuido mejor en la sociedad. Asimismo, manifesto que el cambio no solo ha sido economico, sino tambien democratico, por lo que aseguro que habra una transicion pacifica del poder. "Estoy seguro que asi sera... he oido y visto en los cuerpos politicos y en las proximas autoridades, un deseo ferviente de un cambio politico importante", enfatizo Sanchez Navarro. Sin embargo, se pronuncio en contra de que el empresario participe directamente en la politica. "Los empresarios estamos bien situados y contribuimos en la base del desarrollo economico, pero no debemos participar directamente en la politica", reitero. Al respecto, Luis German Carcoba coincidio con Juan Sanchez al senalar que la iniciativa privada del pais se siente tranquila ante el cambio de poder. Y aunque se le infirio que ese cambio solo es de hombre y no de sistema, el dirigente del CCE respondio que tambien "estamos tranquilos con el esquema". Disfrutamos hoy un proyecto que ha tenido permanencia y es al que le hemos apostado. Es el correcto, aunque requiere, como cualquier proceso en marcha, de afinaciones en el camino, de mucho dialogo entre los sectores, pero de manera constructiva, no destructiva, enmarco Carcoba Garcia. En este sentido, se dirigio expresamente a las interpelaciones que se suscitaron durante el informe de Salinas de Gortari por parte de la fraccion perredista. "El dialogo no debe ser destructivo, como el de hoy", indico. "Yo creo que todo el mundo tiene derecho a expresar su punto de vista, pero hay otros lugares, me parece que se les paso la mano. Van a acabar demeritandose ellos mismos, porque ademas parece ser que nada esta bien en este pais, y entonces no se como existimos", externo. Creo que desperdician un capital politico que tienen, de una u otra manera. Aunque un porcentaje pequeno de la poblacion voto por ellos, es importante y no pueden ellos ignorar lo que la poblacion expreso el dia 21", anadio. Carcoba Garcia catalogo el VI Informe de Gobierno de realista y completo, sobre todo lo que se hizo en el sexenio, pero al igual que Victor Manuel Terrones Lopez, presidente de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), reconocio que todavia falta por hacer. Terrones Lopez indico que el informe fue muy positivo al plantear que el avance debe ser a traves del proceso democratico y con madurez civica. Falta mucho por hacer. El avance de Mexico siempre tendra un horizonte muy largo, hay que ahondar en el proceso microeconomico, seguir hacia la justicia, incrementar la seguridad publica, buscar una solucion no solo en contra de la pobreza, sino tambien acrecentar la justicia social, la salud. Para German Gonzalez Quintero, dirigente de la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), el informe del Presidente fue tal y como se esperaba: analitico y con hechos reales durante 6 anos. Pero refirio que ahora se ha adquirido un compromiso con el nuevo gobierno: la creacion de empleos, el crecimiento economico. Y al igual que sus homologos, critico energicamente las manifestaciones de protesta en la Camara de Diputados, a las que califico como actitudes de un grupo que habia alli. Definitivamente, dijo, desde nuestro punto de vista todo lo que se informo fueron hechos tanto buenos como malos, aunque, desde luego, fue la minoria la que estuvo gritando. Y refirio: "esperamos la transicion de poderes politicamente tranquila, pues todos los partidos estan de acuerdo en aceptar a Ernesto Zedillo como presidente de la Republica". Empero, no descarto algunas manifestaciones ya cercana la sucesion presidencial, pero argumento que en cualquier pais democratico siempre se dan esas situaciones, pero siempre deben ser con madurez. En tanto, Antonio Sanchez Diaz de Rivera, presidente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), apunto que fue un informe congruente, contundente y realista, donde se planteo, en terminos estructurales, que se logro un nuevo Mexico y, por otro lado, se reconocio lo que falta por hacer. Se ha logrado la estabilidad macroeconomica, se ha avanzando en lo politico, lo que se requiere es avanzar y profundizar mas en la democracia, atender la microeconomia, ya que el crecimiento es imperativo, seguir actuando en politica social, atendiendo a la sociedad, sobre todo a los mas pobres, pero mas aun, invertir en educacion y capacitacion. Al sector cuestionado respecto a si el pacto social que proponen no ha tenido eco, Sanchez Diaz de Rivera opino que no es que haya sido asi, sino que ya se ha ido aceptando y, aunque no sea exactamente como lo proponemos, lo importante es que la sociedad tiene que participar en otros temas como seguridad publica, democratizacion, seguridad juridica, y en ese sentido vamos, afirmo. Mas tarde, Jose Madariaga Lomelin tambien manifesto que lo que falta es concretar y que el exito que se ha tenido en el ordenamiento economico, trascienda a las personas y a las familias. Tras catalogar como "fantastico" el balance sexenal de la banca, el recien nombrado presidente de la Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM) refirio que hace 6 anos se contaba con una banca en manos del gobierno, la cual padecia obsolescenia y deterioro. Ahora, resalto, estamos con un sistema financiero privado y en proceso de modernizacion, para competir al nivel de los mejores del mundo. .