SECCION CULTURA PAGINA 41 BALAZO: EXPOSICION CABEZA: TLACOQUEMECATL AUN CONCILIA EL ARTE Y LA MUERTE CREDITO: Con la finalidad de rescatar las tradiciones mexicanas y hacer un aporte cultural al pais, se presento el pasado lunes en la Sociedad Mexicana de Geografia y Estadistica (Justo Sierra 19, Centro) la V Magna Exposicion de Tlacoquemecatl. En el evento organizado por Justine Ayala de Tinajero, directora de Tlacomecatl (el jardin de los colores) tuvo lugar la conferencia En entrevista, Ayala de Tinajero explico que Tlacoquemecatl fue un barrio cultural desde la epoca azteca, en el que se fabricaban chalecos protectores, adornados con artesanias, mismos que se utilizaban para cargar las flechas durante la caza. Aseguro que ese nombre continua rescatandose y apunto: El grupo de artistas de Tlacoquemecatl, que pertenece a la delegacion Benito Juarez, consta de 50 miembros y su trabajo es supervisado por los profesores Conrado Cerda, Jorge Estepanenco, Manuel Arrieta y Enrique Velazquez. Justine Ayala informo que constantemente estan renovando su obra pictorica, la cual es asesorada cuidadosamente por sus profesores, quienes deciden si puede ser exhibida en su Magna exposicion, la cual se realiza dos veces al ano en febrero y octubre. Por otro lado, el discurso de Luis Everaert verso en torno al tema de los calendarios prehispanicos, que se convirtieron en factores determinantes en la vida de las comunidades, ya que en base a ellos las comunidades reglamentaban muchas de sus actividades. La celebracion de Dia de Muertos, segun Everaert, surge en el calendario Azteca, el cual dedicaba diez dias del ano solar a la recordacion de los difuntos. Los aztecas realizaban una ceremonia en Xoco (antiguo barrio de Coyoacan) al Dios del fuego, a quien le pedian que el ano fuera propicio para la recoleccion de frutos. Al primero de noviembre se le denomino En su discurso, el cronista de Coyoacan afirmo: ceremonia de Xoco era mixta, pues habia de todo un poco Al evento tambien acudieron Pedro Ojeda Paullada, presidente de la junta directiva nacional de esta sede; Carlos Rabago, subdelegado de la delegacion Cuauhtemoc; Jose Antonio Maya Schuster, secretario general de la institucion, y el licenciado Guillermo Capetillo. Este ultimo, por su parte, apunto que Justine Ayala recalco que los particpantes en este evento intentan sembrar una semilla en toda la gente: .