SECCION CULTURA PAGINA 39 BALAZO: CABEZA: CNCA, intento por darle una posicion diferente a la cultura: Lara Zavala Salvador Elizondo (escritor): No tengo opinion en cuanto al VI Informe porque solo abordo el campo de la politica. En torno a hacer una evaluacion del sexenio en el campo de la cultura, dire que en los terminos de vida artistica y literatura ha sido de los mejores para mi. No puedo decir que ese sea el tono generalizado entre los literatos, ha habido protestas de la gente que no recibio beca, pero todos los que tienen meritos han recibido reconocimiento. La fundacion del Sistema Nacional de Creadores ha sido uno de los momentos artisticos mas importantes del pais. Eduardo Lizalde (escritor): Yo no vi el VI Informe de Gobierno. Me parece muy aburrido. En cuanto a la labor cultural del gobierno, creo que no es tarea gubernamental el hacer la cultura sino un trabajo de los hombres de la cultura. En cuanto a la promocion a la cultura, ha habido pasos correctos pero no es suficiente. Yo sugeri la creacion del Sistema Nacional de Creadores, que es una propuesta muy positiva. Creo que seria mejor no apoyar al deporte y ese dinero canalizarlo hacia la cultura. Hay que leer a Machado en lugar de hacer ejercicio, que no sirve absolutamente para nada. Hernan Lara Zavala (Escritor): Yo creo que el hecho mismo de que se haya creado Conaculta es un intento por darle una posicion diferente a la cultura. Me parece que algunas de las medidas fueron alentadoras para el gremio artistico. Me gustaria ver que este proceso se continuara, tomando en cuenta actitudes gremiales; no apoyando a individuos, para evitar que se concentre en unos cuantos. Puedo decir que el balance es positivo. Me gustaria pensar que para el proximo sexenio, el secretario de Educacion Publica tuviera la estatura de Belisario Dominguez o Vasconcelos, que no fuera un tecnocrata, sino que pudiera proyectar al pais a la altura de las circunstancias historicas que se viven. Edmundo Dominguez Aragones (escritor): Como siempre ha sido tradicional en nuestro pais dadas las escasas posibilidades que han existido para que se desarrolle en un ambito particular o privado el fenomeno cultural siempre ha tenido que ser estimulado desde el Estado. Sabemos que se crean instituciones de arte, hay particulares que hacen teatro, como Manolo Fabregas, pero en general es el Estado el que ha patrocinado la cultura; es una realidad que los empresarios poco contribuyen. El gobierno es eficaz a l crear el Sistema Nacional de Creadores, pues mediante este ha conseguido menguar la critica de los creadores frente al gobierno, es como limarse las unas con centavos. Ya vimos el lamentable caso de Sabines, que al recibir la medalla Belisario Dominguez ni siquiera se entero de su significado, porque lo que hizo que lo honraran es que fue un hombre valiente. Sabines, sin necesidad, lleno de elogios al presidente Salinas, que no los merecia ya que no era la ocasion adecuada. Fue un caso lamentable dado q ue la cultura es la conciencia critica de la nacion. Desde el punto de vista del gobierno es eficaz, sin embargo perjudica a la cultura. El gobierno hace una tarea de reciprocidad. Si queremos ser un pais del primer mundo, esto nos arrastra. El gobierno nos hecha la mano, pero pasa la factura. Nedda Anhalt (escritora): Me parece escandaloso que una gloria de la literatura hispanoamericana, como fue Sergio Galindo, no tuviera el reconocimiento que su obra y persona merece. El fue director del Instituto Nacional de Bellas Artes en una epoca tan dificil, cuando se pretendia hacer desaparecer todo el INBA. Galindo lucho y logro que esto no sucediera, ¨y que saco? Ni siquiera como minima cortesia le han publicado sus obras completas. Despues que el se paso 22 anos de trabajo cotizando para el departamento de educacion del ISSTE y no deberia divulgar esto y lo hago porque nos indigna-, su viuda recibe del ISSSTE quinientos pesos mensuales, cantidad irrisoria que no le permite sostenerse. Cuando ves lo que otros reciben en becas, no queda mas que protestar por esas metidas de pata. Juan Vicente Melo (escritor): Nunca en la historia de Mexico hubo otro sexenio donde se le diera tanta importancia a la cultura. Se han tenido apoyos en todos los aspectos culturales, llamese pintura, escultura, literatura, arqueologia, arquitectura. En el ambito de la ensenanza nunca se habia visto tanto progreso. Los intelectuales hemos tenido mejor calidad de oportunidades y por lo tanto de vida. Me parece un sexenio esplendido. Maria Luisa La China Mendoza (escritora): En todos los aspectos culturales ha habido grandes progresos, simplemente en el aspecto arqueologico hubo muchos rescates que tienen un significado trascendental, porque es la memoria de los mexicanos. Las becas del Sistema de Creadores cambiaron y mejoraron la posicion de muchos artistas en este sexenio. Pocas veces hemos tenido tantas sorpresas gratas de los escritores como en la actualidad, que hay un gran apoyo de las editoriales. No tengo otra cosa mas q ue aplaudir. No tengo la beca pero la merezco, al igual que una senaduria. En lo que siento que hay poco interes es en los libros de texto, y en la educacion basica. (Silvia Garcilazo, Susana Fischer y Jorge Cisneros Morales) .