SEC. CIUDAD PAG. 22 CINTILLO: "LOS PANTEONES YA CASI SE ESTAN CAYENDO" CABEZA: La gente no viene coo antes, dicen con tristeza los empleados CREDITO: MARTHA SALINAS, ERNESTO PEREA, RUBEN GARCIA Y CECILIA CRUZ Como cada ano, los comerciantes viven del recuerdo de los muertos. Desde las primeras horas de ayer, los visitantes que acudieron a distintos panteones de la ciudad fueron el blanco de los innumerables vendedores que ofrecian, de acuerdo al gusto y a las posibilidades economicas, flores, veladoras, imagenes religiosas, comida e incluso en algunos cementerios las agencias funerarias hicieron propaganda. El precio de los ramos de flores oscilaban entre los cinco nuevos pesos en los panteones civiles hasta 20 nuevos pesos la docena de gladiolas. Por ello algunos personas senalaron que debido a la mala condicion de las flores y su alto costo, optaron por comprarlas en centros de abasto como Jamaica y La Merced. Los vendedores comentaron que con relacion a anos anteriores, las ventas han disminuido. No obstante, manifestaron su optimismo de que el dia de hoy se incrementen sus ventas, porque se festeja a "los muertos mayores". Los servicios que se ofrecian en el interior de los panteones eran diversos. Mientras que en el Dolores, cobraban diez nuevos pesos por escombrar la maleza, cinco nuevos pesos por dos cubos de agua, veladoras de dos por cinco nuevos pesos y objetos religiosos, como rosarios, tambien de varios precios. En cuanto al servicio de agua, Jacinto Castro, administrador del panteon Sanctorum, ubicado en la delegacion Miguel Hidalgo, comento que solo cerca de 20 jovenes tenian autorizacion para prestar sus servicios de llevar el liquido hasta las tumbas. En los cementerios Espanol y Frances, personal de agencias funerarias se acercaban a los vistantes para repartir volantes y explicarles los diversos servicios que ofrecian en "comodas mensualidades". Los precios de funerales iban desde los cuatro mil nuevos pesos hasta los siete mil. En el Panteon Civil de Iztapalapa, las personas llegaron con sus palas, botes y flores en los hombros a visitar aunque sea una vez que tienen un familiar en el camposanto. Removieron la tierra, colocaron adornos de cempazuchitl, gladiolas, rosas y patitas de leon que son las flores para los difuntos sobre las criptas. Afuera, a lo largo de un kilometro, habia puestos de barbacoa, quesadillas y hasta camarones. Hay que recordar que es una costumbre comer al lado del "muertito", decia un visitante. Por otra parte, en el panteon Jardin, no hubo gran concurrencia, ya que ni en el lote de la Asociacion Nacional de Actores (ANDA), donde descansan los restos de otrora famosos personajes del cine, teatro y conotados interpretes de la cancion, fueron visitados por sus familiares. "Aqui nadie viene y eso que son personas famosas. Los entierran y luego ya ni se acuerdan de ellos. Son pocos los que vienen a ver a sus familiares, porque los panteones ya casi se estan cayendo", dijo Aurelio Carreno Angeles, trab ajador del cementerio. Solo la tumba del desaparecido cantante y actor de cine, Pedro Infante, fue la excepcion. Personas de todas las edades desfilaron durante todo el dia frente a la cripta del llamado "idolo del pueblo", para ver su busto que descansa sobre la base de su tumba; dejar una flor de cempazuchitl, un clavel o una gladiola y evocar en el recuerdo al popular artista. "Es el mas querido de todos los artistas. No se necesita que sea dia de muertos para que la gente venga a visitar su tumba, a conocer el lugar donde es tan sus restos y algunos hasta cantan sus canciones", comento un vendedor de alegrias y otros dulces elaborados con amaranto que en una mesa plegable ofrecia a los concurrentes. Hector Jorge Olvera Lopez, quien con su familia acudio ayer al panteon para recordar a sus seres queridos, dijo que una de las principales razones por las que la gente ya no asiste a los cementerios es el alto costo de las flores. "Un manojito de cempazuchitl cuesta 5 pesos y una docena de gladiolas se las venden hasta en 25 nuevos pesos. Para uno que tiene hasta cuatro personas que se nos adelantaron hacer un gasto asi, es dificil", comento. Daniel Perez, trabajador del camposanto, refirio con tristeza que la gente ya no viene como antes. "Los empleados del panteon ganamos el sueldo minimo y las propinas que nos dan los que acuden no ayuda mucho. Ojala y que (hoy) que no van los ninos a la escuela se componga esto al venir mas personas." los que acuden no ayuda mucho. Ojala y que (hoy) que no van los ninos a la escuela se componga esto al venir mas .