SEC. CIUDAD PAG. 21 CINTILLO: EN EL SEXENIO SE CONSTRUYERON 31 KMS. MAS DE DRENAJE, DIJO EN SU VI INFORME CABEZA: CSG: con agua potable el 98% de los capitalinos; la inversion en el DF fue mas que hace tres decenios Durante este sexenio se invirtio en la ciudad de Mexico mas que en tres decenios anteriores. El Distrito Federal saneo sus finanzas publicas y los ingresos propios del Departamento del Distrito Federal (DDF) crecieron en 82 por ciento en terminos reales, afirmo ayer el presidente Carlos Salinas de Gortari. Al rendir su VI y ultimo Informe de Gobierno, el primer mandatario dijo que se demostro con hechos la voluntad politica de proteger el entorno y la salud de la poblacion, como el cierre de la Refineria 18 de Marzo y la introduccion de mejores combustibles y sistemas de control de emisiones en industrias y vehiculos. Salinas de Gortari recordo que en ese lapso se expropiaron importantes zonas en el Ajusco y en la Sierra de Guadalupe para recarga de acuiferos, y se puso en marcha una estrategia integral de abastecimiento, distribucion, uso racional y reutilizacion del agua. Asimismo, informo que el servicio de agua se incremento, lo que permite atender actualmente al 98 por ciento de la poblacion mediante la red de distribucion, y al dos por ciento restante que vive en zonas muy altas a traves de carros cisterna y tanques portatiles. El jefe del Ejecutivo resalto que en materia de infraestructura de drenaje se construyeron 31 kilometros de drenaje profundo, 20 plantas de bombeo, 367 kilometros de red primaria, 63 kilometros de colectores marginales y cinco lagunas de regulacion. Tambien destaco el entubamiento de mil metros del Gran Canal del desage, obra exigida por la ciudad, por lo que el 94 por ciento de la poblacion capitalina ya dispone de este servicio basico. Sobre el tema del Centro Historico de la ciudad de Mexico, Salinas de Gortari expreso que con el fin de rescatar esta zona se realizaron obras de revitalizacion con una inversion publica y privada de mil quinientos millones de nuevos pesos. En cuanto al servicio de transporte colectivo, explico que con la construccion de las lineas 8 y "A" se amplio en 38.5 kilometros la red del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), es decir, 26 por ciento mas que en 1988. Agrego que se ampliaron las vias rapidas: en la avenida Francisco del Paso se indujeron 4.5 kilometros y en Zaragoza 11 kilometros, las cuales, junto con la ampliacion de las salidas a Puebla, Cuernavaca, Pachuca y el Ajusco mejoraron la fluidez del transito vehicular. Senalo que recientemente se inicio otra linea del Metro, la "B", que consta de 21 kilometros de longitud con 21 estaciones. Se reconstruyo el Auditorio Nacional para dar cabida a 10 mil espectadores; es uno de los mas modernos del pais. Tambien se renovo el zoologico de Chapultepec y se inauguraron el Museo del Nino, el Parque Tlahuac, casas de cultura, plazas, centros deportivos y corredores ecologicos. Por otra parte, el Presidente de la Republica refirio que en materia educativa se construyeron 205 escuelas de nivel basico y se reforzaron mil 472 para proporcionar mayor seguridad a los ninos. Respecto a la construccion de vivienda en el Valle de Mexico, abundo que de 1989 a 1993 se construyeron 89 mil 465 y que para este ano se preve la conclusion de 40 mil mas; ademas, se edificaron hospitales generales en las delegaciones Milpa Alta, Tlahuac y Cuajimalpa. Por ultimo, resalto las transformaciones que se lograron en el manejo de la basura con la modernizacion y la construccion de nuevas estaciones de transferencia, con la clausura de basureros a cielo abierto, convertidos en rellenos sanitarios y en extensas areas verdes con instalaciones recreativas. Dijo que la ciudad de Mexico tiene una gran vitalidad y esta atendiendo las necesidades de sus habitantes con mayor participacion, con mas animo y con la grandeza que siempre ha demostrado. iendo las necesidades de sus habita .