SEC. INF. GRAL. PAG. 16 CINTILLO: NI CHISTE NI CALAVERITA CABEZA: Aumenta el numero de muertes or violencia, reconoce Jesus Kumate CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ. A pesar de la vision caricaturesca con que el mexicano mira a la muerte, las estadisticas senalan que cuando esta se presenta de nada valen chistes, calaveras, dibujos, figuras de azucar o canciones, por esta razon y consciente de la necesidad de conocer como y de que manera muere el mexicano, el secretario de Salud, Jesus Kumate, hizo una amplia exposicion sobre el tema. Al respecto senalo que durante los ultimos anos la mortandad de los mexicanos disminuyo a una tasa de solo cinco por cada 100 mil habitantes, por desgracia reconocio los decesos por accidentes, sobre todo por violencia van en aumento. Preciso que Guerrero es la entidad mas violenta, ya que anualmente se registran mil fallecimientos por ese motivo, lo que la convierte en la primera causa de muerte en ese estado. En segundo lugar, se ubican los estados de Durango y Oaxaca, mientras que Campeche y Tabasco registran mayor numero de homicidios, con una tasa de 13 muertos por cada 100 mil habitantes en edad productiva. La complejidad de este problema se debe en gran medida al incremento en el consumo de alcohol entre la poblacion, situacion que "esta provocando mas perdidas humanas que una guerra". Inmediatamente despues, Kumate Rodriguez expuso que actualmente el mexicano muere la mayoria de las veces por padecimientos cronico-degenerativos como tumores, cirrosis, diabetes, infartos y en minimo porcentaje por diarrea. "Dentro de este rubro particular atencion merece el cancer en cualesquiera de sus 200 variantes, enfermedad que durante 1993 ocasiono el deceso de 40 mil personas y que, de seguir asi, se estima que para el ano 2000 se convertira en la primera causa de muerte a nivel nacional". Otra de las razones de muerte que comienza a preocupar al sector salud es el incremento de esta cifra relacionada con la natalidad, donde a la fecha cinco de cada 10 mil ninos nacidos pierden la vida. Al referise a los indices de mortandad que se generan en territorio nacional, Kumate Rodriguez aclaro que esta cifra varia dependiendo de la zona de que se trate. Por ejemplo explico en Chiapas, alrededor de 25 por ciento de la poblacion total infantil fallece, mientras en ciudades como el Distrito Federal o Monterrey registran 12 por ciento, cifra que se espera disminuir a 10 por ciento a finales de este ano. Sobre este particular, el titular de la SSA, asevero que no debemos permitir que los pequenos fallezcan por enfermedades curables como sarampion, diarreas y tosferina, "esta es una barbaridad que debemos atacar y tratar en un futuro proximo para estar a la altura de paises como Japon, donde las tasas de mortalidad en dicha poblacion son casi nulas. Continuando con la situacion que la mortandad infantil guarda en Mexico, aseguro que aun cuando esta cifra bajo casi a 50 por ciento, existen estados donde todavia es un problema que preocupa. Detallo que los estados que menos muertes infantiles presentan son los del norte y noreste, dentro de los cuales se ubican Nuevo Leon, Sinaloa y D.F, no asi en las entidades surenas como Oaxaca, Guerrero, Puebla y desde luego Chiapas, donde la perdida de vidas humanas es de 15 por cada 100 mil habitantes. En el grupo de muertes infantiles, Kumate Rodriguez establecio dos grupos, el neonatal que ocurre en los primeros 28 dias de vida y la post-natal despues de un mes y hasta el primer ano y menciono que "un gobierno que cuida a sus ninos no debe permitir que los fallecimientos sean mayores en el segundo periodo que en el primero, por desgracia, en Mexico desde 1991, sucede lo contrario". ecimientos sean mayores en el segundo periodo que en el primero, por desgracia, en Mexico desde 1991, sucede l .