SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: RECESION Y TRABAS A LA IMPORTACION EN BC, BCS Y SONORA: PAYAN BURGOS CABEZA: Han quebrado 2,500 negocios que no pudieron hacer frente al TLC CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ/ENVIADO Y BEATRIZ CARLON/CORRESPONSAL TIJUANA, B.C., 31 de octubre.La recesion economica de Estados Unidos y las trabas de importacion que ha ocasionado la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de Norteamerica, ha provocado que aproximadamente dos mil 500 empresas y comercios de la zona norte hayan "quebrado", afirmo Alfredo Payan Burgos, presidente de la Federacion de Camaras de Comercio de Baja California, Baja California Sur y parcial de Sonora. Entrevistado en el aeropuerto internacional de esta ciudad, el dirigente del Comercio Organizado de esta region informo que el jueves pasado se reunio con Ernesto Zedillo Ponce de Leon, virtual presidente de Mexico, quien reconocio la existencia del problema y para el cual planteo una solucion que podria originarse en cuanto inicie su gobierno, o sea, despues del 1 de diciembre del presente ano. A continuacion el complemento de la entrevista: Si bien es cierto que apoyamos al TLC desde el principio porque veiamos algunas bondades en el mismo. Creimos que iba a ser un impacto inmediato y mediato a favor de nuestros negocios, pero vemos que no ha sido lo que esperamos, porque se han dado un sin fin de situaciones que no nos benefician. Se han presentado algunos cambios en cuanto lo que era nuestra zona libre y el TLC. Estuvimos mas de 50 anos trabajando con un esquema de zona libre y nos dejo muy buenos resultados, ya que se vio el empuje y el desarrollo de Baja California. Creemos que debe haber una continuidad de la zona libre con sus ajustes necesarios. Con el TLC se han presentado ciertas trabas con las importaciones libres y sentimos que ese problema debe ir desapareciendo. El jueves, tuvimos un reunion con el doctor Zedillo y el preve un esquema un poco mas abierto en cuanto a las importaciones para el estado de Baja California y la region fronteriza norte. Si ha habido, como no. Entre 1993 y lo que va de 1994, estamos hablando de alrededor de dos mil 500 empresas y comercios que han cerrado, quebrado o redondeando sus establecimientos. Algunos comercios han hecho cambios de fondo para salir adelante. Entendemos que esto es parte del problema de la recesion de Estados Unidos y las trabas que se presentan con las importaciones. Los negocios que ya quebraron, no creo que puedan tener solucion, pero hay que salvar a los que quedan. No podemos hablar de fallas y aciertos cuando apenas van 10 meses del Tratado de Libre Comercio; creo yo que esto pudieramos evaluarlo y calificarlo en unos tres o cinco anos en donde veremos si hubo errores o fallas y tambien aciertos. Respecto a los ajustes que deben hacerse al TLC, tenemos que ver a la region fronteriza como algo que tiene que trabajar con otros esquemas, o sea, una reapertura total a la importacion. Es necesario que se den este tipo de situaciones porque si no nos vamos a ir rezagando. Entonces tiene que abrirse la importacion, las empreas y comercios de Baja California necesitamos mas facilidades para las compras en el exterior. Mas que nada ha afectado a los pequenos importadores, debido a los problemas que se presentaron, han quebrado do mil 500 empresas y poquenos negocios. Del total del universo de importadores 80 por ciento son micro y pequenos compradores, son los que no tienen una infraestructura necesaria para hacer frente a cobros o movimientos rapidos que se tienen que dar a veces para cumplir con todos los requisitos que se necesitan para ello. Entonces ellos son los que mas sufren. en que dar a veces para cumplir con todos los .