SEC. INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: ELSA MALVIDO: COORDINADORA DEL "TALLER DE LA MUERTE" CABEZA: El Dia de los Muertos fue impuesto por los espanoles, asi como ahora nos impondran el halloween con el TLC" ENTRETEXTO "En la epoca del cardenismo hubo un nacionalismo rabioso...Poetas, pintores, escritores, reforzaron esas raices prehispanicas, y crean y recrean politicamente un dia de muertos falso" CREDITON: ERNESTO PEREA ¨De donde vienen el culto a la muerte y el ritual del Dia de Muertos? Desde que el hombre deja de ser mono y se identifica como hombre es porque ha enterrado a uno de sus iguales y le ha puesto flores encima. A partir de ese momento las culturas del mundo han ritualizado a la muerte. No hay una sola que no dedique un dia de celebracion, recuerdo o festejo para los muertos. No es algo ni caracteristico ni peculiar, ni unico de los mexicanos. El ritual a la muerte es catolico y cristiano, que se inicia con la llegada de los espanoles. En 1040 el Abad de Cluny decidio que fuera el 2 de noviembre. Pero la gente insiste en que tiene relacion con la fiesta prehispanica de los muertos. Es una muerte colonial, cristiana y muy espanola, europea digamos. La tradicion era que dentro de la iglesia se enterraran a los muertos y segun la capacidad economica irse acercando al altar. La primera negociadora de la muerte fue la Iglesia catolica. Las figuras que estan ahi son sangrantes, muertos, martirizados, todo esta muerto. El calendario catolico celebra diariamente entre uno y 25 muertos, es un almanaque de la muerte. El ritual cristiano es una adoracion a los muertos, a los santos y a las mart ires. Es parte de la ignorancia y de la falta de estudios sobre la muerte. En el medioevo, en Europa, debido a las grandes pestes la muerte arrasaba con el 80 o 90 por ciento de la poblacion. En ese momento Europa empieza a hacer una especie de juego sobre la muerte y encontramos lo que se denominaron danzas macabras, pinturas y dibujos de calaveras. El ano pasado en un Congreso en Italia sobre el tema, entre las universidades de Tersa, Turin, Cicilia, la Universidad Nacional de Chile y la de Mexico, la sorpresa para ellos fue entender que todo nuestro ritual y los dulces son coloniales, que estan hechos de azucar que trajeron ellos, que hacen figuras identicas de dulces y frutas. En espana comen un pan que se llama hueso de santo, y el trigo lo trajeron ellos. ¨Cual es el invento prehispanico? Esta si es una flor que tradicionalmente esta relacionada con la epoca de la cosecha prehispanica, al igual que la calabaza. En Espana hay unas flores parecidas, que si bien no adornan la celebracion del dia de muertos, aparecen en esa epoca. En los anos treinta, durante la epoca del cardenismo hay un nacionalismo rabioso y muy importante. Un reforzamiento en contra del mundo externo. En ese momento poetas, pintores, escritores, buscan reforzar esas raices prehispanicas, crean y recrean politicamente un dia de muertos falso. Nuestro dia de muertos es dia de los fieles difuntos, y no todos lo muertos somos ya catolicos. En Italia me preguntaron por que en Mexico se seguia celebrando el dia de muertos con tanto bombo y platillo, si no es una tradicion prehispanica. Les dije: porque ustedes vivieron dos guerras mundiales y no quieren saber nada de la muerte. Nuestra vida sigue integrada a esta muerte cotidiana. Ademas, al fin y al cabo es muy divertido y buscamos cualquier pretexto para celebrar y evadirnos de la vida cotidiana en todas las culturas. Claro!, acuerdate del cafecito y la copa cuando alguien se muere. El comer con el muerto tambien es una tradicion universal. No podemos hablar de los grupos prehispanicos en general, porque exclusivamente tenemos como fuente a los mexicas en el siglo XVI. Se han localizado en el calendario mexica cinco fiestas dedicadas a los muertos, todas relacionadas con el ciclo agricola, como la lluvia o la cosecha. Ademas, casi todos los mexicas, que llamaban inframundo al lugar al que creian iban quienes morian, incineraban a sus muertos y con los huesos de los grandes senores preparaban una especie de brebaje que era consumido por sus su cesores. Es un juego poetico creado fundamentalmente por los literatos y quienes no han estudiado el tema. El mexicano jamas se ha burlado de su propia muerte; se burla del desceso del otro y es una caracteristica de todos los grupos humanos. En ningun momento los mexicas ni otros grupos, hasta donde sabemos, se burlan o se rien de la muerte. Nadie te puede decir que no le tiene miedo. En un pais donde la mortalidad infantil es tan alta, entendemos que la muerte es cotidiana todavia en muchas partes del pais e incl uso de la ciudad de Mexico. No, es una cosa natural. Hasta 1950 era la variable demografica que marcaba el comportamiento de la poblacion. Antes de la entrada de vacunas, la gente tenia una muerte muy natural; te podias morir en cualquier momento y estabamos totalmente integrados a ella, pero nunca esperandola ni deseandolo, siempre temiendola. Creo que hay que darle las gracias a la muerte y pedir realmente una buena calidad de esta y de vida. La medicina ha alargado no la vida, sino la agonia. Esto es algo que los medicos deberian de replantearse, dar la posibilidad al enfermo de decidir cuando quiere morirse y permitirselo legalmente. Esto es una discusion de parte de los estudiosos del tema que se esta tratando de legislar. En muchos paises hay lugares que se llaman "morideros", que son hospitales donde la gente pasa sus ultimos moementos y t iene una alta calidad de muerte. Claro que le tengo miedo, le doy las gracias de que exista, pero le tengo un panico espantoso, cada vez la siento mas cerca. Sabemos que cuando nacemos estamos muriendo. Esta presente en cualquier momento, nos asedia, nos persigue. Uno puede estar bailando o comiendo en un banquete o ser un rey poderoso y dos minutos despues estar muerto. La muerte sirve para muchisimas cosas. Para la reflexion del hombre, para la filosofia, para la poesia, lo cual es muy interesante porque se vinculan la muerte y el amor, que son dos quimeras del hombre. La muerte en el idioma castellano es femenina. Siempre la ha habido. Los franceses al coito le llaman la pequena muerte. Habria que relacionar la sexualidad con una forma minima de la muerte, que en el ultimo de los casos es la reproduccion nuevamente de la misma. Era bueno y bondadoso. Eso no acabo de comprenderlo, creo que es parte de la tradicion catolica que es muy fuerte todavia. No se puede hablar mal de los muertos, hay que hablar bien de ellos, aunque no lo merezcan. Seria mas sano reconocer que al fin y al cabo eramos humanos, tuvimos debilidades, errores y que a lo mejor hay cosas hasta bondadosas que se pueden rescatar cuando morimos. Por supuesto que si. Si la entendemos como la materia misma que se regenera, aun en la cremacion estamos entendiendo muerte-vida. Siempre es muerte-vida. Mucha mas cercana para los prehispanicos que tenian una muerte mas natural que para los catolicos, que ademas tenian que enterrar para esperar la resurreccion de los cuerpos. La otra manera me parece mas natural, pensar que existe la descomposicion, la corrupcion, la descomposicion del cuerpo y de la materia. La Iglesia catolica a esto le tiene mucho mied o. No, yo no creo. Me parece que es una magia amable y agradable, un recuerdo de cualquier manera de tus antepasados. Es la terminacion de la vida en terminos de la biologia. Es la suspension de la actividad de la circulacion, del corazon, de la muerte cerebral porque ahora ya hay muerte del corazon y cerebral. Es la finalizacion de la vida simplemente. La descomposicion en beneficio de otro, que son los parasitos que tenemos en nuestro cuerpo y que en el momento en que dejamos de tener vida inmediatamente se apoderan de nosotros hasta la esqueletizacion, que es la ultima parte del proceso de la muerte. ener vid .