SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: DEMANDAN PUBLICAR LIBRO BLANCO CON EL COSTO REAL DE CAMPAnAS CABEZA: Desacato continuo y permanente de la Junta General del IFE, acusan consejeros ciudadanos CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA un solo partido. Y en conferencia de prensa, Jose Agustin Ortiz Pinchetti, Ricardo Pozas Horcasitas y Santiago Creel Miranda, se pronunciaron en favor de que el Instituto Federal Electoral publique un Como abogado, Creel Miranda manifesto su total desacuerdo en la actitud que asumio el secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, en la sesion del pasado 26 de octubre, de no dar a conocer publicamente el nombre de la persona que supuestamente intento introducir un En un documento de 45 cuartillas, los seis consejeros ciudadanos manifestaron su preocupacion y molestia por las eel. Visiblemente irritados, Pinchetti, Pozas y Creel, al difundir el texto elaborado por los seis consejeros ciudadanos, dejaron claro que nunca pidieron ni solicitaron una critica a sus observaciones de un organo que esta subordinado al Consejo General, ademas de que fueron ellos mismos los que propusieron y autorizaron a que la Junta General Ejecutiva participara en la integracion que sobre el informe de las elecciones enviaria el Consejo General al Colegio Electoral de la Camara de Diputados. Ortiz Pinchetti preciso que la ley no autoriza a la Junta General Ejecutiva para hacer comentarios sobre un informe de los consejeros ciudadanos, lo que demuestra la Al dar respuesta puntual a cada una de las consideraciones En sus comentarios a la Junta General Ejecutiva, los consejeros subrayan que esta utilizo argumentos sin fundamento en su texto, y da cuenta de que el 28 de agosto pasado, el presidente del Consejo, Jorge Carpizo, instruyo a la Secretaria General a apoyar tecnicamente en todo lo necesario a la comision que para el efecto de elaborar el proyecto de informe al Colegio Electoral se conformo. Sin embargo, al dia de ayer, la informacion que sobre los recursos de inconformidad presentados por los partidos politicos solicito Santiago Creel, no la habia recibido. Respecto de las observaciones acerca del servidor publico y la participacion politica, subrayan que, efectivamente, el problema no es que los funcionarios publicos tengan simpatias politicas o formen parte de un partido, sino que en el caso especifico del IFE, la mayoria de sus altos funcionarios pertenecen a un solo partido politico. Explican que en ninguna parte de su informe se afirma que el sistema electoral no garantice la legalidad en el sufragio, ni se niegan los avances logrados en materia comicial, pero consideran que persistieron algunas irregularidades y que prevalecieron condiciones de inequidad en la competencia, por lo que es necesario profundizar los cambios emprendidos. En otro pasaje de su texto, los consejeros destacan que el resolutivo de que la Comision de Radiodifusion difundiera a traves de los medios electronicos e impresos los resultados de los monitoreos Es evidente, agrega, que si el IFE no solicito la difusion de los monitoreos a los medios, lo mas probable era que estos no difundieran los resultados de sus monitoreos que mostraban desequilibrios, Disketes al PAN, PRI y PRD En cuanto a los disketes con material electoral entregado a los consejeros ciudadanos, apuntan que no se cumplio con la informacion relativa a la identificacion y ubicacion de casillas con representantes registrados de uno o dos partidos; con la informacion relativa a casillas sin representantes de partidos, puesto que presento datos erroneos, y no se entrego informacion confiable en su conjunto, ya que contiene datos que son contradictorios e inconsistentes entre si. Como evidencia de lo anterior, los consejeros anexaron al presente documento que enviaron al Colegio Electoral, en un sobre cerrado, los disketes que con fecha 19 de agosto de 1994 les fueron entregados. Dicho sobre debera ser abierto por dos representantes de cualquiera de los partidos Accion Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), y de la Revolucion Democratica (PRD), en la Camara de Diputados una vez constituida en Colegio Electoral. De igual manera, hacen saber en su documento, que investigadores del Centro de Estudios Sociologicos del Colegio de Mexico, expusieron que uno de los problemas a los cuales se enfrentaron fue el relativo a la informacion sobre los representantes de partidos ante las mesas directivas de casilla, e indican que Los consejeros citan otra parte de lo expuesto por los investigadores del Colegio de Mexico: Asimismo, destacan que existio un desfase claro entre la recepcion de casillas del Cenarrep 2, que consta en acta notarial, con la difusion realizada a partir del Cenarrep 1, es decir, la difusion publica de los resultados electorales. Y para demostrarlo, elaboraron un tabla en la que apuntan que el 21 de agosto, a las 24:00 horas, habia un desfase de 7.1 por ciento; el 22, a las 8 de la manana, de 40 por ciento, y el mismo dia, a las 16:30 horas, de 58.6 por ciento. Mencionan que la Junta General Ejecutiva afirma que finalmente, se difundieron 95.8 por ciento de las casillas, sin aclarar que tal porcentaje se alcanzo aproximadamente 38.5 horas despues de que el Cenarrep 2 habia cerrado su recepcion con 99.4 por ciento. Casi al concluir la conferencia, Pinchetti y Pozas elogiaron la labor de Arturo Nunez Jimenez al frente de la Direccion General del IFE, lo que no les impedia, dijeron, hacer las criticas anteriores, mientras que Creel dijo no sumarse a este reconocimiento,  sumarse a este reconocimiento, .