SECCION ESPECTACULOS PAG. 50 BALAZO: EFEMERIDES CABEZA: Ezra Pound: el vortice imaginista CREDITO: JOSE LUIS DURAN KING Ha sido una de las mentes mas lucidas y criticas de los ultimos cien anos. No obstante haber nacido en 1885, el 30 de octubre para ser precisos, supo afianzar su obra como parte del siglo XX. Por eso, y porque su pluma jamas temblo ante el comentario sagaz y corrosivo, quemo las naves tras de si, montandose de lleno sobre una epoca que abandonaba para siempre al siglo XIX, "un periodo bastante borroso y descuidado, una epoca sentimentaloide y amanerada". En casi 90 anos de vida, pues murio el 1 de noviembre de 1972, Pound practicamente probo de todo. Desde la satisfaccion de haber dado a conocer al publico norteamericano a figuras tan importantes como Robert Frost, W. B. Yeats y T.S. Eliot, empresa que fue posible a traves de las paginas de la revista Poetry (Chicago), hasta la reclusion, de 1946 a 1958, en el Hospital Saint Elizabeth de Washington, un nosocomio psiquiatrico al que las autoridades estatales lo enviaron al declararlo incompetente para respon der a los cargos de traicion por sus programas en la radio italiana durante la segunda guerra mundial. Por si fuera poco, en 1916 Pound hizo posible la publicacion de El retrato de un artista adolescente y, en 1922, de Ulises, ambas, ademas de obras de James Joyce, catedras de literatura que a veces se antojan insuperables. Tales empresas, sin embargo, no habrian llevadose a cabo, si Pound no hubiera sido la figura central del imaginismo y el vorticismo, movimientos de vanguardia que revolucionaron a las letras inglesas. En torno al imanginismo, Ezra Pound aclara que dicho concepto se utilizo por vez primera en su nota a los cinco poemas de T.E. Hulme, en 1912, y que, junto con Richard Aldington, decidieron que la nueva poesia debia contener los principios siguientes: "1) Trata la cosa directamente, ya fuese subjetiva u objetiva; 2) Prescindir de toda palabra que no contribuyera a la presentacion; y 3) En cuanto al ritmo: componer (escribir) siguiendo una secuencia analoga a la de la frase musical, y no en una secuencia de metronomo". Con respecto al vorticismo, Pound se baso, para la creacion del concepto, en John Cournos, quien, a su vez, considero el Vortex de Gaudier como la historia de la escultura. El vorticismo es, ademas de fuerza motriz, punto de confluencia y destino, "la intensidad de la existencia (que habia revelado al hombre una verdad de forma". El vortice paleolitico, por ejemplo, dio como resultado la decoracion de las cuevas de Dordogne. Segun palabras de Pound, el vertice es el punto uno e indivisible: "Vortice es ene rgia!, y produjo excrementos solidos en el quattrocento y en el cinquecento, liquidos hasta el siglo XVII, los gases silban hasta hoy. Esta es la historia del valor de la forma en Occidente hasta la caida del impresionismo". Amen de prodigioso erudito, realizo numerosas traducciones, un oficio que siempre respeto, al grado que, al morir, dejo instrucciones precisas y contundentes de que sus obras fueran revisadas por especialistas aprobados por los miembros de su familia en quienes recayeron todos los derechos del trabajo de Pound. "Es bastante curioso -apuntaba Pound- que las historias de las literaturas espanola e italiana siempre tomen en cuenta a los traductores. Las historias de la literatura inglesa siempre saltan sobre l as traducciones -supongo que sera por un complejo de inferioridad-; sin embargo, algunos de los mejores libros en lengua inglesa son traducciones". Como poeta, Ezra Pound llevo a cabo la que quiza es la obra mas ambiciosa de los ultimos tiempos en torno a la poesia: Los cantares, a los que por cierto su autor calificaba como el cuento de la tribu, una monumental orquestacion de fondo y forma que es para la poesia moderna los que el Ulises de Joyce para la novela. Entre sus ensayos fundamentales figuran El ABC de la lectura, El arte de la poesia y Guia de la Kultura, esta ultima es una variedad de temas que dejan constancia del aplastante conocimiento d e Pound, ademas de que sirve de vehiculo para responder, criticar, contribuir y aclarar sobre el universo cultural de la epoca que al poeta le toco vivir. Nadie puede llamarse a engano al leer la Guia de la kultura; encontrara, quien se asome a sus paginas, lo mismo pepitas que asombrosos filones de oro. Todos los puntos cardinales, rincones geograficos, pasiones y desventuras de la cultura quedan de manifiesto llevados por una mano maestra que escribia guiandose por una catarata de pensamientos claros. ¨Que es "cultura" para Ezra Pound? El mismo responde a traves de una nueva interrogante: "¨lo que queda despues de que un hombre haya olvidado todo lo que se puso a aprender?". Dicha Guia sirve tambien para el despliegue de un ejercicio que por recato, discrecion, vergenza o simplemente hipocresia, pocos escritores se han atrevido a cultivar: la valoracion de los hombres publicos. Asi, Pound opina que, en algunas dimensiones, Brancusi es un santo; Picabia, una inteligencia brillante; "Gaudier, fue genial y Cocteau lo es". Lo que si puede causar sorpresa, sobre todo en los lectores actuales, es la valoracion que Pound hace de Benito Mussolini, a quien considera "un gran hombre, demostrable en su influencia sobre los acontecimientos, sin divulgarlo, en la rapidez mental, en la velocidad con que mostraba en la cara sus emociones verdaderas, de manera que solo un cirminal podria mal interpretar su significado y sus intenciones basicas". El porque muchos grandes pensadores han sentido fascinacion por los totalitarismos, continua siendo un enigma. Llamese Celine, Pound, Borges, Nietzsche, Heidegger, se han visto atraidos por la fuerza de unos sitemas que han alimentado en todas las epocas las llamas de la intolerancia. Lo que queda de manifiesto en Ezra Pound son los claroscuros de una vida dedicada al analisis e interpretacion de la cultura, sin importar que esta invada los terrenos de lo politico y de la moral, parcelas, las dos, que han visto enriquecido su universo de conocimientos, aunque ello deje traslucir que seria deseable que la politica se cultivara. Asi, mientras Pound glorifica la imagen del siniestro Musolini, critica acidamente a la Iglesia, a la catolica por supuesto, de la cual dice que "se levanta y se h unde con la civilizacion que la rodea. Repito: podria ser un buen catolico si me dejasen elegir mis propios santos y teologos". Sus puntos de vista son asimismo cruentos cuando agarra a la prensa por su cuenta, aconsejando, con bastante tino, no hacer caso de la critica de quienes nunca han escrito una obra notable. Pero tambien apunta que "Cada manana un nuevo maremoto de oscurantismo y agua sucia se derrama sobra la mente del mundo a causa de las noticias de los periodicos". Ezra Pound siempre pugno por una cultura integral, perfectible que se alimentara de pasado y de presente. Estuvo en contra de los aforismos, no de quien los crea sino de quien los repite como caja de resonancia, pues "Todo lo que pueden hacer los aforistas es establecer ejes de referencia". Si de algo nunca se cuido Ezra Pound fue de esconder su iconoclastia. Revalorizacion de los conceptos, de las letras, de entornos y obsesiones, son ejes vectores, vortices, para utilizar un termino clave en la obra del poeta, que concurren en una obra que quita el aliento y da fe de que la cultura puede ser cualquier cosa, excepto criatura privada de su libertad. .