SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: CORREDURIA MORGAN STANLEY CABEZA: Mejorar niveles de ahorro y de cartera, retos de la banca mexicana SUMARIO: Debe mantener practicas financieras prudentes NUEVA YORK, 31 de octubre (Notimex).-El sistema financiero mexicano requerira aumentar el nivel de ahorro, reducir la cartera vencida y tener un mejor clima regulatorio para poder competir en mayor medida en un escenario global, considero hoy una firma privada. Un nuevo analisis de la correduria Morgan Stanley enfatizo que un mayor nivel de ahorro en Mexico debera provenir de una economia en crecimiento, no solo de un aumento en los intereses pagados sobre los depositos de los inversionistas. "Creo que una politica macroeconomica estable, que mantenga la inflacion baja y un crecimiento economico, sera clave para aumentar la tasa de ahorro y reducir el costo de financiamiento bancario", escribio el analista Rafael Bello. Una politica economica estable tambien ayudara a aliviar el problema de la cartera vencida (prestamos incobrales) en el sistema financiero, subrayo el principal especialista bancario de la firma de Wall Street. El estudio de Morgan Stanley considero tambien que la anunciada llegada de bancos extranjeros a Mexico no debera representar una seria amenaza para los tres principales grupos financieros de ese pais: Banacci, Bancomer y Serfin. Esa perspectiva se sustenta en el hecho de que los bancos extranjeros tendran que realizar "enormes" inversiones en infraestructura para competir de forma efectiva, asi como a las restricciones sobre el monto de capital que puede ser invertido. "Los tres principales bancos deberan emerger como claros ganadores, mientras que los perdedores podrian ser los bancos mas pequenos que no tienen estrategias bien definidas o con problemas en la calidad de sus activos", subrayo Bello. Para esos y otros bancos mexicanos sera cada vez mas importante que mantengan una "solida" disciplina crediticia, en la que empleen practicas "prudentes" de prestamos para reducir el nivel de cartera vencida, sostuvo el reporte. La llegada de las instituciones financieras extranjeras a Mexico, en su mayor parte estadunidenses, representara una inversion de unos mil 214 millones de dolares y, en el caso de los bancos, implicara 6.25 por ciento del sistema. De las 52 licencias autorizadas, 18 fueron para bancos, 16 para casas de bolsas, 12 para aseguradoras, cinco para grupos financieros y una para una empresa arrendadora perteneciente al Citibank. .