SECCION CULTURA PAGINA 36 CABEZA: CREDITO: HECTOR ORESTES AGUILAR* fundidad historica duradera. Con aquel texto de 1947-48, Broch fue uno de los primeros en escribir con herramientas literarias, psicologicas y eticas un texto que rastrea entre las actitudes hacia las artes, sus condiciones de produccion y recepcion, las de un autor tan complejo y decisivo como Hugo von Hofmannsthal (fallecido tan solo dos decenios atras, en 1929), una dimension cultural corpulenta y consistente. No obstante haber concebido su texto como un quien no solo quiere ganar adeptos para la literatura sino tambien desentranar para si mismo, en tanto lector y creador, las transformaciones que han surcado a la epoca que lo precede. Este aliento narrativo e historico hace de que sin una teoria se entretiene, es cierto, con algunos de los problemas filosoficos que se desprenden de la ausencia de un estilo caracteristico en las artes y la literatura del tardio siglo XIX. Ausencia de estilo que se tradujo, nos dice, en el vacio de los valores que facilito el surgimiento, sucesivamente, del eclecticismo, la interrupcion del flujo de la tradicion, el desencanto y la brutalidad en las artes; la disolucion de la validez universal de las actitudes eticas, el nihilismo, el totalitarismo. No es casual, ademas, que germana que experimentaron familias como la de Hofmannsthal. Un proceso que Broch, tambien judio, vivio en sentido inverso como una desgarradura vital: el exilio obligado por la anexion de Austria a la Alemania nazi. *Ensayista. .