SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: CABEZA: Agujero de ozono, desastre ecologico SANTIAGO DE CHILE. Las dimensiones que ha alcanzado este ano el agujero de ozono en la Antartida ha puesto en alerta a la poblacion chilena que vive al sur del paralelo 50, expuesta a graves problemas de salud. El agujero de ozono antartico es el peligroso convidado de piedra que llega a la zona austral con una intensidad creciente cada primavera, desde 1986, y que convierte a Chile, Argentina, Australia y Nueva Zelanda en las naciones mas vulnerables. Desde hace tres anos en Punta Arenas, a 2 mil 247 kilometros al sur de Santiago, el fenomeno se ha convertido en un elemento mas de la vida diaria y sus habitantes se preocupan no solo de la temperatura que registran los termometros sino tambien de los grados dobson que marca el sensor de ozono y miden el grosor de la cobertura de este gas. La disminucion de la capa de ozono en la Antartida alcanzo hace dos semanas niveles historicos y, segun las mediciones de satelites estadounidenses y rusos y de la Fuerza Aerea chilena (FACH), su grosor bordeo algunos dias las 150 unidades dobson sobre una media normal superior a las 300 unidades. El agujero alcanzo, ademas, una extension de alrededor de 25 millones de kilometros cuadrados, otra triste marca de esta primavera austral, y la dimension del fenomeno ha hecho sugerir a algunos cientificos que al llegar a la zona austral se debe advertir mediante letreros de carretera que se entra en Segun las normas internacionales, un nivel de 220 unidades marca el limite en que se vuelve peligroso para la salud humana el adelgazamiento del ozono, que hace las veces de escudo protector contra los perniciosos rayos ultravioletas (UV). La mayor exposicion a estos rayos provoca problemas oculares, alergias, atrofias, envejecimiento prematuro, debilitamiento del sistema inmunologico y afeccciones de la piel que van desde el cambio de pigmetacion hasta el cancer. Para las organizaciones defensoras del medio ambiente es indispensable que el gobierno chileno propugne la formacion de una Comision Nacional del Ozono, que articule y promueva las politicas que se deben adoptar para afrontar este problema. Agrego que los resultados del plan acordado en el Protocolo de Montreal, que establece un cronograma y fondos para un programa de reconversion productiva para la eliminacion total de estas sustancias, solo podran verse a mediados del proximo siglo. Investigaciones realizadas han demostrado que las radiaciones UV afectan el ecosistema y el plancton marino y una sobreexposicion constante puede provocar emigraciones masivas de peces, alteraciones de todo el sistema pesquero y tambien perturbaciones en la produccion de cereales, lo que afectaria en el futuro toda la cadena alimenticia. (EFE) .