seccion inf. gral. guia: ren Pagina 1-1 balazo: Debate cabeza: Colosio, el de siempre y el nuevo credito: Renward Garcia MedranoEl hombre que vimos el domingo por la noche aceptar el apoyo priista para la candidatura presidencial mostro un marcado perfil propio. Los cuatro ejes de la propuesta -1) soberania como vertice de toda politica, 2) reforma social como objetivo supremo, 3) democracia como debate y respeto a la voluntad popular y 4) profundizacion del programa economico como condicion necesaria- resuelven la dificil conjuncion de continuidad con proyecto propio. Dan testimonio de que es el Luis Donaldo Colosio de toda una vida profesional y politica y, a la vez, de un hombre nuevo, con un proyecto que pretende renovar las expectativas de la sociedad. El discurso de Colosio fue completo y notoriamente meditado. Dijo lo que tenia que decir, ni mas ni menos, y lo hizo en la forma que debia hacerlo: como lo debe hacer quien se propone convertirse en lider nacional. Fue un discurso sin concesiones al aplauso facil pero, a la vez, fue persuasivo y rico en propuestas y respuestas; un discurso que convoca al consenso y a la unidad, primero al interior de su partido y mas tarde en todo el pais. Colosio estaba emocionado pero sereno, se le vio conciliador pero firme ("que quede bien claro: no hay marcha atras"). Pese a que el virtual candidato priista ha estado expuesto a la luz publica en distintos escalones de la politica -diputado, senador, dirigente del PRI, secretario de Estado y uno de los tres principales aspirantes a la candidatura presidencial-, no es ahora exactamente igual a lo que fue el mismo en el cercano pasado. Con una fuerte vocacion politica, pero tambien con una reconocida formacion profesional como economista, Colosio se presento la noche del domingo como un hombre mas maduro, dueno de una amplia vision de la circunstancia historica y politica del pais, de los grandes problemas y las grandes soluciones. Tambien se pudo advertir en su presencia, en el tono y las inflexiones de su voz, en sus actitudes, un carisma natural que pocos le habran conocido en sus largos anos de trabajo intenso pero discreto: "Estoy preparado para asumir este compromiso (...) estamos preparados para competir y estamos preparados para ganar", dijo, y todo indica que eso es rigurosamente cierto. ¨Que permanece del Colosio de siempre y que de nuevo ofrece el Colosio del domingo por la noche? Se afirma con frecuencia que los candidatos presidenciales del PRI son desconocidos, verdaderos tapados hasta que reciben la nominacion de su partido. Ese dia la sociedad descubre al nuevo sol, al Tlatoani, y este encuentra en su biografia politica y academica recursos inexplorados para cumplir con propiedad tan delicado papel. La transfiguracion del hombre, de hecho, no termina por completo hasta que rinde su protesta como Presidente de la Republica o incluso, como dijera algun ex presidente, hasta que cumple con el ritual del grito en su primer 15 de septiembre. Asi es nuestro sistema politico y es asi porque tiene profundas raices culturales y sociales. Lo que no se ha observado es que, en lo que va de este proceso electoral, el primero en la historia reciente del pais en que los dos principales candidatos de oposicion tienen posibilidades reales de competir, tambien ellos se han transfigurado. A diferencia de lo que fue como candidato en 1988, Cuauhtemoc Cardenas ya no se presenta como el hijo del general, sino que ha adquirido un perfil propio, bien definido, es el simbolo de la actitud politica de sectores amplios de la sociedad y tiene una propuesta cuya consistencia se vera a lo largo de la campana y, sobre todo, durante los debates que sin duda tendra con sus contendientes. Diego Fernandez de Cevallos, por su parte, en unos cuantos dias dejo de ser el Jefe Diego para adquirir la estatura del candidato presidencial de otra parte de la sociedad en la que se sintetizan proclividades tradicionalistas con una vocacion de modernidad que es nueva entre los panistas. Asi es nuestro sistema y, dentro de el, asi es la posibilidad del poder. Tenemos, pues, para la competencia democratica desde ahora al proximo agosto, tres opciones y tres candidatos con perfil bien definido y con propuesta clara. Esta diversidad de opciones, que acaso por primera vez en muchos anos se presenta ante la sociedad mexicana, tiene la suficiente riqueza propositiva para que el debate politico-electoral sea un autentico ejercicio de democracia, se localice en la circunstancia y perspectivas politicas, economicas y sociales del pais, en la posibilidad de conciliar libertad con justicia social -propuesta comun a los tres candidatos-, en las formulas de la soberania nacional a la hora de la globalizacion y el TLC, en los diferentes modelos de desarrollo economico que cada uno de los candidatos y partidos presentara e intentara explicar a los ciudadanos. Esos son apenas algunos de los grandes temas que merecen el pronunciamiento de los candidatos y el debate serio, sereno, a fondo, entre ellos, si de lo que se trata es de hacer politica. Ese es el camino que deberia seguir la lucha por la presidencia de la republica, y no el del desprestigio machacon, insistente y nunca probado del sistema electoral, la cultura del fraude cometido o falsamente anunciado, que en nada contribuye a la democracia y que, en cambio, propicia el abstencionismo y conduce al riesgo de conflictos poselectorales que pueden fracturar a la sociedad. (Notimex) io, propicia .