SECCION: INTERNACIONAL GUIA: ITALIA----------- PAG. 20 CINTILLO: ANALISIS CABEZA: Italia, la destruccion del consenso CREDITO: Ezra Shabot El proceso de destruccion del sistema politico italiano, que desde la decada de los 70/s, habia sufrido enormes danos como consecuencia de continuos escandalos financieros, asi como de las actividades terroristas de grupos de ultraizquierda y ultraderecha que jamas pudieron ser contenidos por el aparato legal de la Republica Italiana, parece haber llegado a su fin. El parlamentarismo en este pais demostro desde el fin de la Segunda Guerra Mundial su incapacidad para estructurar un regimen politico consistente, y que por lo tanto vivia en una inestabilidad permanente a merced de minorias que constantemente provocaban la caida de uno y otro gobierno, lo que abria las puertas a un sistema complejo de corrupcion que iba en aumento dia a dia. El hecho de que numerosos miembros de la elite politica democristiana hubiesen estado vinculados con la mafia y otras organizaciones clandestinas, provoco que la de por si endeble democracia italiana se viniese abajo llevandose consigo no solo a la Democracia Cristiana, sino tambien a socialistas y liberales comprometidos en muchos casos con el crimen organizado, lo que provoco la pulverizacion de la clase politica itliana. De esta manera, y ante la frustracion de una sociedad que jamas pudo vivir un clima de estabilidad en el pais, la presencia de grupos extremos hacia la derecha e izquierda comenzo paulatinamente a proyectarse como una alternativa legitima. Los resultados electorales recientes muestran abiertamente la fragmentacion politica nacional de una sociedad civil que ha perdido al centro como punto de referencia y como opcion politica. El vuelco de votantes hacia una izquierda reformista encabezada por el viejo Partido Comunista Italiano, hoy Partido Democratico de Izquierda, no resulta sorprendente en virtud de que esta formacion politica tradicionalmente habia competido con los democristianos por la disputa de la hegemonia, y aunque jamas consiguio formar parte del poder, si era una pieza clave del sistema politico italiano. Sin embargo lo que ha resultado sorprendente y al mismo tiempo angustiante es el enorme auge del partido neofascista Movimiento Social Italiano, que de ser una institucion marginal, descalificada por sus vinculos con el fascismo y dirigida entre otros por la nieta de Mussolini, Alessandra Mussolini, se convierte hoy en la unica alternativa viable para miles y miles de democristianos, que habiendo perdido toda identificacion con su antiguo partido, encuentran en el neofascismo una opcion ultranacionalista que intenta revivir un pasado, idealizando la barbarie que constituyo el fascismo mussoliniano. Los extremos a los que llega esta descomposicion politica, han provocado simultaneamente el auge de la separatista Liga Lombarda, que en ultima instancia pretende romper con la unidad italiana, separando la zona norte industrial y transformandola en un Estdao Independiente. Asi como en 1922, ante la crisis que representaba para Europa el fin de la Primera Guerra Mundial, y el ascenso del bolchevismo, surgio el fascismo italiano como la mas clara expresion de un mundo que pretendia reconstruirse regresando a la Roma de los cesares; hoy, ante la pulverizacion de la democracia y la perdida de la legitimidad historica de un parlamentarismo corrupto e inestable, el extremismo que promete "un futuro seguro y limpio" para Italia, amenaza con hacer de este pais europeo una nueva dictadura de masas cansadas e incapaces de responder a traves de la via democratica, e inclusive provocar su disolucion como consecuencia de nacionalismos locales que no aceptan su pertenencia a la entidad politica italiana rovocar su disolucion como consecuencia de nacionalismos locales que no a .