SECCION: INTERNACIONAL GUIA: ACUERDAN--------- PAG. 19 CINTILLO: Reanudan las platicas de paz en Ginebra CABEZA: Acuerdan libre transito de ayuda humanitaria en Bosnia GINEBRA, 29 de noviembre (DPA, EFE, UPI y Reuter).-Las partes rivales en la guerra de Bosnia acordaron reanudar de inmediato las conversaciones de paz y permitir en el futuro el paso sin obstaculos de los convoyes con ayuda humanitaria que permiten a la poblacion bosnia recibir alimentos, medicinas y ropa. En la reunion participaron los ministros del Exterior de la Union Europea (UE) y representantes de las partes en guerra en Bosnia como tambien los presidentes de Serbia, Montenegro y Croacia. En la reunion, los bandos beligerantes en Bosnia- Herzegovina fueron exhortados a impedir una "catastrofe humanitaria" por el presidente de turno del Consejo de Ministros de la UE, el ministro belga del Exterior Willy Claes. La situacion en Bosnia es "tragica" y la posibilidad es grande de que se produzca alli una catastrofe, por lo que es necesario hacer algo para impedirla, declaro el ministro britanico del Exterior, Douglas Hurd. Lo mas apremiante, dijo, es poner fin a las hostilidades. David Owen y Thorvald Stoltenberg comenzaron esta misma noche las negociaciones de paz mediante la celebracion de conversaciones bilaterales con los presidentes serbio Slobodan Milosevic y croata Frajo Tudjman, el lider serbio en Bosnia Radovan Karadzic y el lider croata en Bosnia Mate Boban. Estas conversaciones continuaran manana y presumiblemente en los proximos dias. Como fundamento debe servir el plan de accion de la UE, que incluye concesiones territoriales serbias en favor de los musulmanes por 3.7 por ciento y luego un aflojamiento de las sanciones de las Naciones Unidas contra Yugoslavia. Por otra parte, en un documento se fijan detalladamente las rutas por las cuales los convoyes con ayuda humanitaria pueden alcanzar sus objetivos sin problemas en Bosnia. Segun el documento, el cual refuerza la declaracion que suscribieron los lideres politicos el pasado dia 18, las partes "garantizaran la libertad total de movimientos a los efectivos de UNPROFOR y de la Alta Comisaria de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para que puedan llevar a cabo su labor de asistencia y la distribucion de la ayuda humanitaria". Las partes se comprometen tambien a garantizar la seguridad y el libre paso de todo el personal de la ONU y de las agencias humanitarias. Ademas, se comprometen a adoptar las medidas necesarias para poner bajo control todos los elementos, tanto militares como paramilitares y civiles armados. Los jefes militares aseguran que estan dispuestos a emplear la fuerza con los elementos que se nieguen a estar bajo control. El gobierno de Bosnia-Herzegovina expreso su aceptacion de la propuesta de la Union Europea (UE) "que, sin embargo, para tener exito debe contar tambien con el compromiso de la OTAN y de Estados Unidos". "Pero creemos que hay tres elementos esenciales para la paz duradera: que tengamos un Estado viable economica, geografica y politicamente, un compromiso firme para llevar a la practica el acuerdo y garantias para la futura seguridad", segun un comunicado oficial distribuido a media tarde por el embajador bosnio ante la ONU en Nueva York, Mohamed Sacirbey. En la conferencia de hoy el presidente de Serbia, Slobodan Milosevic, califico de "crimenes y genocidio" las sanciones impuestas por la ONU contra Yugoslavia. Milosevic, hablando ante los 12 ministros del exterior de la UE, destaco que la "Union Europea ha cometido innumerables errores en la crisis de Yugoslavia", acusandola de haber "ocasionado, sin el menor derecho, enormes danos a nuestro pais, utilizando el derecho del mas fuerte. Las sanciones de la ONU se han dispuesto "violando brutalmenta la Carta de la ONU" y constituyen un "crimen contra el pueblo entero. Una venganza por una agresion que no hemos cometido", dijo Milosevic. A su vez, el presidente de Croacia, Franjo Tudjman, afirmo que nunca hara concesiones territoriales a los musulmanes de Bosnia, aunque si esta dispuesto a garantizarles el libre acceso al mar Adriatico. Las Naciones Unidas advirtieron que el impedimento del paso a caravanas de ayuda por parte de las fuerzas musulmanas rebeldes, serbios y croatas bosnios en Bosnia- Herzegovina podria conducir a disturbios civiles. Tres caravanas con provisiones de ayuda de las Naciones Unidas lograron llegar a las localidades de Tuzla y Srebrenica, en la region central de Bosnia-Herzegovina, a pesar de combates y hostiles condiciones climaticas, senalo una portavoz de la ONU. "Una caravana con destino a Srebrenica y dos que se dirigian a Tuzla lograron llegar a esas localidades", dijo un portavoz de la ONU. Veintiseis camiones que transportaban 240 toneladas de suministros llegaron a Tuzla, mientras que una caravana de nueve camiones con 72 toneladas de harina y calzados para ninos pudo arribar a Srebrenica, donde mas de 45 mil refugiados esperaban ayuda es con 72 toneladas de harina y calzados para ninos pudo arribar a Srebrenica, donde mas de 45 mil refugiados espe .