GUIA: N29CANCU SECCION: Espectaculos Pag. 5 CINTILLO: Anuncia Steve Ashmore, director de la compania CABEZA: La UIP distribuira peliculas mexicanasCREDITO: RICARDO CAMARGO CANCUN, Q. Roo.-Ante el exito obtenido por cintas mexicanas -lease Como agua para chocolate-, por primera vez una empresa extranjera, United International Pictures (UIP), distribuira material nacional, para lo cual se anuncio el estreno en la ciudad de Mexico y Guadalajara, este viernes, de Cronos, dirigido por Guillermo del Toro. Para enero de 1994 se hara lo mismo con Vagabunda, de Alfonso Rosas Priego. Asi lo informo Steve Ashmore, presidente de UIP, durante la inauguracion del Film Market en el marco del Segundo Festival Internacional Cinematografico de Cancun. Agrego que el objetivo es tambien colocarlas a nivel mundial por medio de esa distribuidora. De igual manera, el ejecutivo filmico hizo saber que se desea adquirir nuevo material mexicano, especificamente Principio y fin, de Arturo Ripstein, y Ambar, de Luis Estrada. Para ello, primeramente se llevaran a cabo procesos de seleccion, basados en estudios de mercado, como sucede tambien con los largometrajes extranjeros que llegan a nuestro pais. Senalo que la decision de distribuir cintas del llamado nuevo cine mexicano se fundamento en los excelentes resultados que ha tenido la produccion de Alfonso Arau. "No hay pais en donde no se hable elogiosamente de esa cinta". Establecio que esto demuestra que hay un futuro promisorio para la industria filmica mexicana, ya que si continua la apertura tematica y se erradica el proteccionismo, cada vez habra mas calidad en las producciones nacionales y con una mayor constancia. Los contratos de estos filmes, firmados con Imcine, son por un lapso de cinco anos aqui en la republica, en tanto que para llevarlas al extranjero se iniciaran las negociaciones posteriormente. Por lo que respecta a su relacion con los nuevos funcionarios de la Compania Operadora de Teatros (COTSA), Ashmore preciso que van por buen camino, pues, en su opinion, llego gente con una nueva manera de ver el negocio del cine. "Espero que cumplan las promesas de mejorar sus salas adquiriendo equipo y colocando pantallas adecuadas para que los espectadores, principalmente de provincia, regresen a los cines". Esto se hace cada vez mas necesario ante el grave problema de la falta de pantalla en territorio mexicano, ya que solo se cuenta con mil cien salas, cuando hay capacidad para que funcionen tres mil. Por ello, considero, es saludable la llegada de cadenas exhibidoras estadunidenses, pues significara un acicate para que los exhibidores mexicanos actualicen sus cines y todo esto redunde en beneficio del publico. Ademas, actualmente se ha comprobado que la produccion mexicana no es suficiente para sostener un cine durante las 52 semanas al ano con material nacional, por lo que una nueva opcion seria exhibir tambien una pelicula extranjera doblada al espanol. "Esto permitiria abrir nuevas salas, principalmente en el interior de la republica, donde la decadencia de pantallas es mas notoria", comento el director de UIP. En relacion al Tratado de Libre Comercio, comento que este acuerdo comercial permitira a los exhibidores mexicanos adquirir equipo de alta tecnologia a precios mas accesibles, y de esta manera el cine se va a disfrutar plenamente  mexicanos adquirir equipo de alta tecnologia a precios mas accesibles, y de esta manera el cine se va a .