GUIA: N29MUSI SECCION: Espectaculos Pag. 5 CINTILLO: Fiesta de creacion colectivaCABEZA: Musicas visuales: ambientes etereosCREDITO: XAVIER QUIRARTE Al frente del escenario, una hilera de veladoras. Al fondo, la figura espigada de Hans Christian se abraza al cuerpo de su cello y le arranca una serie de suspiros que son contestados por las cintas en las que ha pregrabado percusiones etnicas y las voces de otros cellos. Es la segunda y ultima jornada del I Encuentro de Musicas Visuales de Leon, Guanajuato, en su extension a la ciudad de Mexico, celebrada la noche del domingo en la Sala Ollin Yoliztli. Christian vino a este festival para dar a conocer las propuestas de su trabajo que pronto sera editado en nuestro pais por la compania Lejos del Paraiso en el disco Phantoms. Bajo la influencia del cellista y contrabajista Eberhard Weber en la creacion de ambientes etereos, el cellista aleman radicado en San Francisco incluye en sus composiciones la poesia de su companera Chera Vanburg y los ritmos enigmaticos de las percusiones etnicas de varias partes del mundo. En Christian se unen la musica clasica, el rock y los movimientos de vanguardia, por lo que en las piezas presentadas conviven diferentes formas de percibir los "fantasmas" de su disco mas reciente. Una flauta o un cello casi hipnoticos dejan en el publico un ambiente relajado, propio para la presentacion de Jorge Reyes. Una vez que el escenario se ha saturado de incienso, en la oscuridad se perciben apenas los sonidos tenues de las percusiones, la dulzura de una flauta o un silbato prehispanico. La luz y los ritmos van subiendo de intensidad y se aprecian dos figuras: Reyes a la derecha y Juan Carlos Lopez a la izquierda. Parapetados en sus instrumentos, los dos musicos dan vida a fragmentos de las composiciones de Jorge incluidas en su disco mas reciente, El Costumbre, tambien editado por Lejos del paraiso. Bajo ruidos de animales, cantos huicholes y el ambiente onirico creado por los dos musicos, Regina Quintero se desliza por la penumbra para realizar un perfodance que busca complementar las composiciones de Reyes, las cuales hablan de nuestras tradiciones prehispanicas. Las percusiones corporales, el canto de reminiscencias prehispanicas, la guitarra electrica y los instrumentos autoctonos siguen siendo la firma de Reyes, que con estos trabajos ha logrado atraer a colaboradores de la talla de Steve Roach y Elmar Shulte. Despues del intermedio, el hombre que maneja el seguidor trata de localizar el canto de una flauta transversa que parce salir de todas partes. La luz recorre sin exito el escenario: nadie alli produce sonido alguno. Por fin aparece Paul Horn por uno de los pasillos, y flauta en mano nos lleva por las edificaciones sonoras que han habitado construcciones monumentales como el Taj Mahal, la piramide de Keops y la catedral de Kazamieras. Horn es un maestro en el arte de combinar los sonidos de una flauta transversa o de un sax soprano, para luego utilizar una flauta de madera comprada en China "por seis pesos" (segun dice). Para el flautista no existen las barreras para mezclar diferentes tipos de musica: asi en su presentacion se pudieron escuchar lo mismo ritmos africanos que brasilenos, ecos de melodias asiaticas y de su formacion como jazzista y, sobre todo, la decision de no encasillarse en ningun sentido. Y al final, la reunion de todos los musicos en el escenario, en una fiesta de creacion colectiva en la que todos contribuyen para expander una musica que se aleja de etiquetas y se acerca mas a los sentidos del publico. A la celebracion se unen Regina y una bailarina de nombre Amelia, quien antes tambien acompano a Horn con la flauta y un instrumento de percusion. A la compania Lejos del paraiso y al Consejo de Cultura del estado de Guanajuato es preciso agredecerles estas bocanadas de aire fresco nia Lejos del paraiso y al Consejo de Cultura del estado de Guanajuato es preciso agredecerles estas bocanad .