GUIA: R29CULTU PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Desde microbuses hasta encajes ingresan al comercio exterior: Bancomext CABEZA: La cultura exportadora se extiende a medianas y pequenas empresas SUMARIO: No cuidan solo pa resencia de su producto, sino que orecen servicio y nueva calidad La cultura exportadora del pais empieza a extenderse por todo el pais y niveles empresariales, ya que esta actividad no es exclusiva de las grandes y tradicionales empresas, sino que las medianas, incluso las pequenas via la venta de suministros a las grandes, estan adquiriendo mayor dinamismo hacia los mercados internacionales. Estos nuevos exportadores llevan a los mercados del exterior desde encajes, dulces y autopartes automotrices, hasta tinas de bano para hidromasaje. De acuerdo con informacion obtenida por El Nacional, entre los recientes exportadores aparecen Oranjugo, Dulces y Chocolates Ricolino, Muelles Imex, Rynard Mexico y Grupo Industrial Casa, entre muchas otras. Industrias que tienen el interes de lograr un espacio en los mercados del exterior, pero cuidan no solo la presencia de su producto, sino que tambien ofrecen un buen servicio y mejor calidad. Grupo Industrial Casa, que se dedica a la produccion y venta de autobuses y minibuses, recien ingreso al comercio exterior al firmar un contrato de suministro de vehiculos con Nicaragua, gracias a la presencia y calidad de los vehiculos. De acuerdo con informacion del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), para apoyar su participacion en el comercio fuera del pais, se le otorgo a este grupo industrial un financiamiento para la preexportacion (capital de trabajo), para la produccion de los autobuses, asi como una garantia de preembarque especifica, a fin de que la empresa recibiera el apoyo economico. Actualmente esta empresa sigue creciendo y busca colocar sus productos en otros mercados de Latinoamerica. Otra empresa que esta teniendo exito en su participacion en los mercados del exterior es Dulces y Chocolates Ricolino, que ya exporta sus productos, entre ellos la paleta payaso, a los mercados de Estados Unidos, Nicaragua, Guatemala, Austria, Alemania. Recientemente logro su ingreso al mercado de Corea. Esta industria inicio la exportacion de su paleta payaso a partir de 1991. Entre sus logros esta el mercado aleman, donde para lograr entrar desarrollaron toda una estrategia de mercado que incluyo el diseno de un nuevo exhibidor que respondiera a las caracteristicas de ese mercado y que estuvo dirigido a captar la atencion infantil, sector importante y hasta hoy poco explotado. Bancomex apoyo a esta empresa con alternativas para la adecuacion y aceptacion de su productos en su nuevo mercado. Por su parte, la empresa Elastomeros Sinteticos, cuya produccion es tapones para proceso de tubos y otras piezas similares que se utilizan en las industrias de la refrigeracion, electronica y automotriz, tiene 23 anos operando en el mercado nacional y registrando una participacion indirecta en el comercio exterior, al proveer su producto a importantes industrias del ramo de la refrigeracion que se dedican a la exportacion. Sin embargo, recientemente ya ha establecido los contactos para participar directamente en el mercado estadounidense. Para cumplir con su nueva etapa, ha desarrollado toda una actividad para asimilar y desarrollar tecnologia, a la vez que aplica los proceso mas adecuados para obtener las piezas. Entre sus nuevos proceso esta un moderno sistema computarizado a traves del cual obtiene gran precision y uniformidad en la fabricacion de las piezas. A traves de acciones como estas busca consolidar su participacion directa en el exterior, asi como incrementar su produccion a cinco millones de piezas mensuales en 1994. Oranjugos es otra empresa que esta teniendo gran exito en el exterior, principalmente en el mercado estadounidense, por la calidad de sus productos. Esta empresa, a partir de 1990 y con el proposito de consolidar su presencia en el mercado estadounidense, decidio extender su gama de produccion de jugo concentrado de naranja a la produccion de pure de frutas y jugo de pina, con lo cual ya esta empleando sus instalaciones productivas durante todo el ano. La casi totalidad de su produccion va al exterior por la aceptacion de la misma, debido a la calidad y el servicio que presta al cliente. Ademas, para apoyar sus operaciones en el mercado estadounidense la empresa ha establecido una filial en ese pais. Plasbar es otro ejemplo del grupo de los nuevos exportadores, quien despues de muchas dificultades, desde hace cinco anos esta exportando tinas de hidromasaje a los mercados de Venezuela, Panama, Francia, Costa Rica, El Salvador y Guatemala. El exito en la aceptacion de esas tinas ha sido el diseno creado por Plasbar, asi como la innovacion constante de nuevos materiales para la elaboracion de las tinas, ademas de la fibra de vidrio. Lo ultimo ha sido el Bargranit, un nuevo concepto en superficie solida que se elabora con resinas especiales y cargas minerales mezcladas, que dan como resultado un producto solido, resistente y de mejor presentacion. Acytex es otra industria que esta teniendo exito en el exterior a traves de la venta de encajes que exporta hacia Canada, Sudamerica y Australia, ademas de Estados Unidos. Esta empresa tiene una preocupacion constante por la calidad total y que promueve entre sus trabajadores a traves de circulos bajo ese concepto. De acuerdo con esta empresa, su aceptacion, ademas de calidad, es debido tambien por sus actividades de promocion, que incluyen participacion en ferias internacionales y exposiciones de moda y maquinaria, pero sobre todo por sus metodos de trabajo, que le dan reconocimiento y deferencia ante sus competidores, al presentar sus productos a traves de muestrarios dirigidos. Estos son algunos ejemplos del exito que estan teniendo los nuevos exportadores de Mexico y que, de acuerdo con Bancomex, buscan participar en los mercados del exterior con calidad y mejores precios. Para ello buscan no solo mejorar sus procesos de produccion y tecnologias, sino que ademas se preocupan por la capacidad de sus empleados, ademas de no conformarse con un solo mercado, sino tener presencia mas alla de el reocupan por la capacidad de .