GUIA: R29REGIS PAG. 27 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Pesimismo sobre la economia nipona CABEZA: Registro la Bolsa de Tokio la peor caida del ano; perdio ayer 3.9 por ciento CREDITO: ERIC SCHERER TOKIO, 29 de noviembre (AFP).-El indice Nikkei, principal barometro de la Bolsa de Tokio, registro el lunes una caida de 3.9%, lo que atestigua el pesimismo reinante respecto a la economia japonesa y los temores de los medios financieros ante la actitud pasiva del Gobierno frente a la tendencia. La Bolsa de Tokio tuvo el lunes su peor sesion del ano, con una caida de 3.9 por ciento, a raiz de la preocupacion de los medios empresariales por la mala coyuntura economica japonesa. El indice Nikkei, que perdio durante la sesion 6.3 por ciento de su valor, recupero un poco de terreno para cerrar con una baja de 647.66 puntos a 16.07 por ciento, su mas bajo nivel desde noviembre de 1992. El indice general Topix cerro la sesion a 1,350.48 puntos, es decir, una perdida de 74.06. El volumen de operaciones fue escaso (370 millones de acciones) y caracteristico de un mercado de profesionales en el que las operaciones de contratos a plazo y opcionales sobre el indice influyeron en gran medida sobre la tendencia. En Tokio no pasa un solo dia sin que se reciba una mala noticia sobre la coyuntura economica: caida de los beneficios y de las ventas de las empresas, reduccion masiva de empleos, baja del consumo de particulares, auge de los creditos dudosos de los bancos. Segun un estudio publicado el lunes por el diario Asahi Shimbun, el 96% de las firmas japonesas no preven una reactivacion antes de julio proximo, y un tercio de ellas considera que hasta entonces la situacion seguira agravandose. En tal contexto y dado que se considera que la economia japonesa tendra crecimiento negativo en 1993, los inversionistas se alejan de la Bolsa. Desde principios de octubre, el Nikkei ha perdido 20% y ha quedado claro que la reactivacion registrada a mediados de ano fue solo una llamarada sin consecuencias. "La gente esta decepcionada por la inaccion del gobierno del primer ministro Morihiro Hosokawa, que no hace nada por la economia y dedica todo su tiempo a las reformas politicas", senalo Hiromi Fukuda, administrador de fondos de la firma Schroeder Investment. "Seria necesario que el Gobierno actuara rapidamente: nueva reduccion de tasas, baja de impuestos y apoyo a los bancos paralizados por los creditos dudosos", estimo Koichiro Beppu, analista del Deutsche Bank Capital Markets, que lamento, asimismo, "la propaganda oficial sobre la reactivacion". Detras de estas acusaciones es perceptible el descontento por el papel desempenado por las autoridades para apoyar el mercado. El alza de las cotizaciones registrada a mediados de ano fue empujada por los fondos publicos, a iniciativa del precedente gobierno de Kiichi Miyazawa, del conservador Partido Liberal Democrata (PLD). Los corredores constatan o lamentan la falta de apoyo de las autoridades en los ultimos meses. Hirohisa Fuji, el nuevo ministro de Finanzas, lo confirmo el lunes. "Por principio, no deben tomarse medidas de apoyo (al mercado)", dijo. No obstante, agrego que el Gobierno "vigila atentamente la situacion" o deben tomarse medidas de apoyo (al mercado)", dijo. No obstante, agrego que el Gobierno "vigila atentamente la sit .