GUIA: R29AUMEN PAG. 26 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Informe de octubre del Banco de Mexico CABEZA: Aumento 5.9 mil mdnp la captacion de recursos del publico via bancos y casas de bolsa CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Durante el mes de octubre, el saldo de la captacion integral de recursos del publico a traves de bancos y casas de bolsa aumento 5.9 mil millones de nuevos pesos en comparacion con el saldo de septiembre anterior. Este crecimiento fue resultado de una mayor captacion por parte de las arrendadoras, empresas de factoraje, aseguradoras y otros intermediarios financieros, que obtuvieron recursos por 4.1 mil millones, en tanto que los bancos captaron solo 1.8 mil millones de nuevos pesos, informo Banco de Mexico (Banxico). Por su parte, en octubre, la tasa de crecimiento anual promedio del medio circulante fue de 23.0 por ciento. Los aumentos registrados en sus componentes, billetes y monedas y la cuenta de cheques, ascendieron a 11.3 y 27.6 por ciento, en cada rubro. En tanto, la tasa de crecimiento anual promedio de la base monetaria ascendio a 6.7 por ciento en el mes de octubre de 1993. De acuerdo a Banxico, la evolucion del medio circulante no ha reflejado bien el sentido de la politica monetaria, debido principalmente al comportamiento de los saldos en cuentas de cheques con interes, que actualmente representan el 80 por ciento del total de las cuentas de cheques, y que estan muy influidos por las decisiones que los bancos comerciales adoptan para hacer esas cuentas mas o menos atractivas respecto a otros instrumentos de captacion. El Instituto Central advirtio que las mencionadas transferencias a las cuentas de cheques no modifican el poder adquisitivo de sus titulares. Por consiguiente, las variaciones del medio circulante que tienen su origen en dichos traspasos, no incrementan la demanda agregada ni son causa de presiones inflacionarias. Asimismo, debido a los traspasos referidos, la tasa de crecimiento anual de las cuentas de cheques difiere de manera significativa de la correspondiente a otros medios de pago, como son los billetes y monedas. Por otro lado, en el mes de octubre, el saldo del financiamiento total canalizado por la banca multiple al sector no bancario aumento 0.7 miles de millones de nuevos pesos. Esta variacion fue resultado de una disminucion de 3.7 miles de millones de nuevos pesos en el financiamiento concedido al sector publico y de un aumento de 4.4 miles de millones de nuevos pesos en el otorgado al sector privado. En terminos anualizados, es decir, del 31 de diciembre de 1992 al 31 de octubre de 1993, el saldo del financiamiento total canalizado por la banca multiple al sector no bancario aumento 46.7 miles de millones de nuevos pesos, es decir, 14.7 por ciento alizado por la banca multiple al sector no bancario aum .