guia: 3011209 seccion: cultura pag. 12-1a. cintillo: Poesia de trascendencia universal cabeza: Por Eliseo Diego, un grito habanero: Juan Jose Arreola credito: MAURICIO FLORES, ENVIADO GUADALAJARA, Jalisco, 29 de noviembre.-Tres cosas unen a Juan Jose Arreola con Eliseo Diego. La tipografia, el ajedrez y las muchachas. Experiencias tan singulares, como la propia poesia, que dificilmente pudo explicar el primero, anterior ganador del Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, al inicio del homenaje literario dedicado al segundo, el poeta cubano dentro de los festejos literarios de esta Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). -No puedo explicitarme aqui, sobre todo, acerca de las muchachas. Pero si del ajedrez, maravilloso y lento, el cual debe a Eliseo Diego algunas de sus imagenes mas silenciosas y profundas -expreso Juan Jose Arreola. Pienso tambien que Eliseo tiene mucho de tipografo al componer sus poemas. Porque recuerdo ese instrumento tipografico de otros tiempos que trabaje en mi infancia: el componedor. Donde uno, letra a letra, espacio a espacio, delgados o gruesos, medios cuadratines a cuadratines, logra la exactitud de una linea tipografica. -Me duele -abundo el autor de Confabulario-, no poder hablar de todo lo que quisiera. En un espacio abierto no puedo hablar de una poesia tan intima y profunda. Por eso prefiero dar por Eliseo Diego un grito habanero que en cierto modo contradice, en un instante, la imagen que todos tenemos y queremos tanto de el... La poesia de Eliseo Diego ilumina los momentos mas hondos de mi vida -concluyo agotado Juan Jose Arreola. Un poema no es masque una conversacion en lapenumbradel horno viejo, cuando yatodos se han ido, y crujeafuera el hondo bosque; un poema Diferente apreciacion, no por ello desaprobatoria, tuvieron de la labor poetica del cubano Alexis Marquez (Venezuela), Claude Couffon (Francia) y Jose Miguel Oviedo (Peru). Segun el primero, la obra de Eliseo Diego estuvo un poco a la sombra, durante tanto tiempo, porque el mismo nunca busco el reconocimiento alguno. Una mas de sus virtudes es la discrecion, anadio, para incorporar senalamientos directos a la obra, misma que recurre frecuentemente al uso de la palabra polvo y a la busqueda de dios. El polvo nos conduce a dios, porque toda poesia busca finalmente a dios. Couffon, integrante del jurado que dictamino unanimemente a favor de Eliseo Diego de entre 195 candidatos propuestos, hablo del cubano como de un orfebre, alguien que trabaja el verso como la filigrana. Sus poemas son, asi, piezas de apasionado, de quien escucha la resonancia de las palabras, aparece cancelado; no existe nada de lirismo, no hay ninguna palabra inutil. La poesia de Eliseo Diego surge desde el fondo del silencio, reflexiono el comentarista. Para Oviedo, la poesia de Eliseo Diego es producto de una actividad natural en el. Es casi -preciso- como el respirar. Su obra es el registro de lo que esta ahi y de tal manera lo dicen los titulos mismos de los libros, un ejemplo, Nombrar las cosas. En esta poesia existe, entre mas, una sobria celebracion a los recuerdos de la infancia y a la propia muerte. No es mas que unas palabrasque uno ha querido, y cambiande sitio con el tiempo, y yano son mas que una mancha, unaesperanza indecible; No quedan ahi las exaltaciones a la poetica de Eliseo Diego. Restan las intervenciones de muchos mas. Alvaro Mutis, Jaime Labastida, Diego Garcia Elio, Luis Miguel Aguilar, Angel Gonzalez, Hugo Gutierrez Vega, Jose Luis Rivas, Jorge Esquinca, Ramon Ferna'ndez Larrea y Cintio Vitier. Aunque el ultimo, viejo conocido de Eliseo Diego, haya ya establecido los puntos de partida para la reflexion literaria. Al inicio de esta Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde destaco: "Hace 45 anos me toco el privilegio de comentar por primera vez su poesia, cuando aun no habia publicado ningun libro de versos. Juntos habiamos escuchado en 1936, como una revelacion, a Juan Ramon Jimenez; juntos nos enamoramos de las que iban a ser nuestras esposas y con ellas paseamos infinitamente por los parques de La Habana; juntos fracasamos en nuestros estudios de Derecho; juntos tradujimos "El trompetero mistico", de Whitman, para Escuela de Plata; juntos hicimos, con Gastin Baquero y otros amigos de entonces, los cuadernos Clavileno, y el mismo ano de 1944 entramos en Origenes. A su grupo de poetas, pintores y un musico genial, Julian Orbon, pertenecimos, creo, mas alla de la terminacion de la revista en 1956 y mas alla tambien de las ausencias que tanto nos sorprenden de Jose Lezama Lima, Rene Portocarrero, Octavio Smith y del mismisimo Julian, escondidos en el lugar donde sin duda, muertos de risa, nos esperan". "A los ilustres miembros del jurado de este premio queremos felicitar -prosiquio entonces Vitier-, porque si algo merece premiarse en este mundo es una fiesta. La obra de Eliseo Diego es una fiesta. En ella hasta la caducidad, tan minuciosamente sentida, esta obligada a festejar el nacimiento de las cosas, y los nombres que les da el poeta (...). En memorable carta del 15 de noviembre de 1948, refiriendose a Diez poetas cubanos, Octavio Paz me escribio: [Creo que, como en el caso de la antologia de Gerardo Diego o Jorge Cuesta, de su libro (de Eliseo Diego) se iran desprendiendo algunos nombres llamados a ser excepcionales en la poesia de nuestra lengua y nuestro tiempo"/. "Lo que no podia imaginar Paz, al hacer anticipado pronostico, era que uno de aquellos poetas, consagrados ya en Cuba, recibiria en Mexico el mas alto reconocimiento de America Latina, bajo los auspicios de un nombre venerado por todos. Y este es el suceso que a los descendientes actuales de Jose Marti, que tantas huellas imborrables dejo en este pais y de el extrajo sus mas profundas inspiraciones americanistas, tiene que conmovernos y enorgullecernos especialmente. Sirve, pues, el premio "Juan Rulfo" otorgado a Eliseo Diego para estrechar aun mas la fraternidad espiritual de Mexico y Cuba. Sirve para recordarnos que el camino de la poesia es uno de los mas invencibles y eficaces hacia la integracion latinoamericana. Sirve, en fin, para hacer votos por un mundo en que los jovenes sigan fracasando, si es preciso, en sus estudios de Derecho, pero no en sus estudios (y practica) de la belle za de la justicia". un poema no es masque la felicidad, que unaconversacionen la penumbra, que todocuanto se ha ido, y yaes silencio sticia". un poema no es masque la felicidad, que unaconversacione .